Jefe de campaña desmiente un rumor afirmaba que el candidato a la Gobernación por esta agrupación, Juan Carlos Urenda, había desistido de su postulación.
El Día. El jefe de campaña de la agrupación Todos por Santa Cruz, Ernesto Justiniano, salió ayer a desmentir un rumor que afirmaba que el candidato a la Gobernación por esta agrupación, Juan Carlos Urenda, había desistido de su postulación.
“Todo es falso y como nos ven ustedes, aquí estamos trabajando en esta casa de campaña. Incluso la hemos alquilado y la estamos refaccionando. Y lo que queremos destacar es que esto no es la Prefectura, ni tampoco usamos los recursos del Gobierno nacional”, sostuvo Justiniano al referirse sobre los recursos utilizados por las otras candidaturas.
El ex parlamentario cruceño, atribuyó que todos estos rumores salen de gente que se siente afectada por la posición y discurso en que se encuentra Juan Carlos Urenda. “Quiero dejar algo muy claro, por un lado veo a Evo Morales coronándose en la Casa del Sol y por el otro lado vemos al ex prefecto Rubén Costas, peregrinando desde la Catedral, Palacio de Justicia y Fiscalía”, dijo.
Acusan de corrupción a varios candidatos ‘Verdes’
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Día. A la Fiscalía cruceña fueron citados a declarar Gonzalo Moreno, candidato a Alcalde, Guimel Gamal Flores y Ana María Gómez de Monzón, candidatos a concejales y otros funcionarios del Gobierno Municipal de Camiri, por acusación de varios delitos.
Para el lunes 1 de febrero a partir de horas 9.00 deberán prestar su declaración informativa en la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía de Distrito, los implicados en la denuncia por presuntos hechos de corrupción, planteada por Hugo Montero Lara en su calidad de Viceministro de Lucha contra la Corrupción, según la radio Fides.
Son sindicados de conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado.
Hay nuevos frentes con viejos políticos a la Alcaldía
Candidatos. De los 15 postulantes que figuran en la franja de seguridad de cinco frentes, siete han ocupado cargos públicos. Percy, Johnny y Roberto apuestan por los ‘conocidos’
El Deber. (Carmen Pérez). La lista de candidatos de las seis organizaciones política que pugnarán por la Alcaldía y el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en las elecciones del 4 de abril no consiguieron sorprender a Jenny Cuéllar, una ama de casa que vive en el barrio Metalmec, ubicado en la zona norte de la ciudad. Según la mujer. “Son los mismos de siempre, y los pocos nuevos, ni por si acaso han hecho algo por la ciudad”, dijo.
Es que de las seis agrupaciones, tres (UCS, MAS y Santa Cruz Para Todos) optaron por colocar en los tres primeros lugares de las listas de candidatos a conocidos actores políticos. Otra organización partidaria (Frente Para la Victoria) no logró consolidar la nómina de postulantes, mientras que los otros dos (Todos Por Santa Cruz y Frente Amplio) establecieron una combinación de ex candidatos y nuevas figuras en el ámbito electoral.
En el caso del frente Santa Cruz para Todos, el candidato a la Alcaldía es Percy Fernández, que en la anterior elección fue elegido en representación del Frente Amplio Junto Para Todos (Fajpt), mientras que para el Concejo postulan en la ‘franja de seguridad’ los actuales ediles Óscar Vargas (ex MUP), Desirée Bravo (ex MNR) y Enrique Landívar (ex Fajpt).
La novedad en ese frente fue la incorporación de Vargas, que en 2007 rompió un pacto de gobernabilidad con Percy Fernández, después de acusarlo de incumplir un acuerdo de alternancia en la Alcaldía de la capital cruceña, suscrito en 2004.
Por su parte, Johnny Fernández, de Unidad Cívica y Solidaridad (UCS), intentará recuperar la Alcaldía que cedió en 2002 a su hermano Roberto para postularse a la Presidencia de la República. En la lista de candidatos a concejales por UCS figuran el ex edil y ex intendente Luciano Negrete y la actual concejala Griselda Muñoz (AS XXI). El tercer puesto en la franja de seguridad está acéfalo después de la renuncia del transportista Óscar Michel.
Por su lado, el MAS inscribió como candidato a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra a Roberto Fernández, que fue senador y burgomaestre de la ciudad cuando militaba en UCS; además de concejal por Alianza Siglo XXI, en acuerdo con el ex jefe nacional del desaparecido Podemos, Jorge Quiroga.
En la lista de concejales, los masistas inscribieron al ex ministro de Hidrocarburos y ex viceministro de Autonomía Saúl Ávalos, como segunda a la dirigente gremial Elizabeth Tellería y tercero a Freddy Soruco, que en 2005 fue candidato a prefecto de Santa Cruz por la alianza A3-MNR.
En el caso de Todos por Santa Cruz, la candidata a la Alcaldía es Rosario Schamisseddine, que fue postulante a diputada y concejala por el MIR. Para el organismo deliberante presenta a Danny Cadario, Mario Jaldín y María Araúz, que no tienen aparente pasado político.
A su vez, el Frente Amplio postula al ex mirista Gary Prado para la Alcaldía y en el Concejo figuran algunos movimientistas de la ‘nueva guardia’.
Por último, el Frente Para la Victoria no tiene su lista oficial Felipe Fuentes, delegado de esta agrupación, anunció que el 14 de febrero darán a conocer la nómina.
Los candidatos de cinco de los seis frentes
Percy Fernández
Santa Cruz para Todos
– Es ingeniero civil. Nació El 14 de febrero de 1939 en Santa Cruz de la Sierra. Estudió primaria en el colegio Neptalí Sandoval y secundaria en La Salle y Nacional Florida. Fue alcalde de Santa Cruz entre 1989 y 1995, cargo que obtuvo en tres oportunidades consecutivas por voto popular. Retomó el cargo en 2004.
Propuesta
- Continuar con la construcción de canales de drenaje, con la pavimentación de calles y avenidas, así como completar el plan de edificación de hospitales de tercer nivel en los distritos. Propone seguir con la construcción de parques urbanos cerrados y la desconcentración de los mercados municipales.
Óscar Vargas
Primer concejal
Nació en Santa Cruz de la Sierra el 25 de abril de 1973. Estudió periodismo en la UPSA. Fue presentador, reportero y gerente de la Red UNO. Fue diputado por NFR-MUP y en 2004 fue elegido concejal.
Desireé Bravo
Segunda concejal
n Nació en Santa Cruz de la Sierra el 25 de abril de 1957. Es concejala desde 1993. Comenzó en la arena política en 1989. En 2002 fue elegida diputada por el MNR. En 2004 postuló a la Alcaldía por el MNR.
Enrique Landívar
Tercer Concejal
Desde 1985 se dedica a la comercialización de combustible para uso vehicular. Fue concejal suplente por el MNR durante dos periodos consecutivos. En 2004 fue elegido por el Frente Amplio Junto Para Todos.
Johnny Fernandez
Unidad Cívica Solidaridad
– Nació en la capital cruceña hace 45 años. Asumió la Alcaldía capitalina en 1996, después de ganar las elecciones municipales de 1995 a Percy Fernández. Postuló a la Presidencia de la República, por UCS, en 2002. Presidió la Cervecería Boliviana Nacional y es propietario del canal de televisión Sitel, canal 57.
Propuesta
Su prioridad es mejorar el sistema de transporte público con la construcción de un monorriel que cruce la ciudad para aliviar el caos vehicular. Oferta concluir el programa de ‘semaforización’ que inició en 1996, pero que no concluyó, y reordenar los mercados municipales. Es uno de los candidatos que adelantó su campaña electoral.
Luciano Negrete
Primer Concejal
Es abogado. Fue concejal suplente de Romy Paz en la segunda gestión municipal de Johnny Fernández. Ocupó la ex Secretaría Municipal de Industria y Comercio, durante el gobierno de UCS. Es el hombre de confianza de Johnny.
Griselda muñoz
Segunda concejal
Nació en la ciudad de Oruro el 10 de noviembre de 1966. Es dirigente gremial y abogada, especializada en autonomía municipal. Es concejala por la Alianza Siglo XXI, que lideraba Roberto Fernández.
Iván Óscar Michel
Tercer Concejal
Figuraba como tercer concejal, pero al cierre de esta edición se comunicó, vía teléfono con EL DEBER para anunciar que el lunes 25 había renunciado a la postulación.
Rosario Schamisseddine
Todos por Santa Cruz
Nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 15 de marzo de 1965. Se formó como administradora de empresas en Brasil. Es propietaria de la cadena de supermercados Fidalga. Fue candidata a diputada y concejala por el desaparecido Movimiento de la Izquierda Revolucionaria.
Propuesta
Entre sus principales objetivos está desarticular la burocracia en el municipio, con subalcaldías autónomas. Ofrecer condiciones de vida básica para el ciudadano y que los hospitales “tengan más camas que enfermos”. Señaló que su fórmula es nueva y que ello le dará oportunidad al ciudadano de sentirse identificado. Espera una campaña limpia.
Danny Cadario
Primer Concejal
Es abogada de profesión y desde hace más de 12 años ha trabajado en la Defensoría de la Niñez. No ha ocupado cargos electivos. Fue subalcaldesa en tres distritos municipales.
Marío Jaldín
Segundo concejal
Es transportista del sector cooperativista y, según datos que se lograron recabar, es la primera vez que se lanza en la arena política. Padre de familia y trabaja como chofer de taxi. Nació el 21 de octubre de 1965.
María T. Araúz
Tercera concejal
Nació el 8 de octubre de 1966. También es nueva en el movimiento político. Es una ama de casa, pero con un fortalecimiento innato en liderazgo, trabaja con jóvenes en los barrios.
Gary Prado
Frente Amplio (FA)
Tiene 45 años, es egresado en Derecho, empresario de espectáculos públicos. Está vinculado a la política desde los 18 años, con el MIR. Fue asesor en el Congreso Nacional y ex oficial mayor de Defensa Ciudadana en el gobierno de Percy.
Propuesta
Descentralizar el aparato municipal hacia los distritos, además propone la instalación de gas domiciliario, construcción de aceras en barrios populares y vivienda social. En cuanto a seguridad ciudadana, uno de sus puntos es instalar cámaras de vigilancia y capacitar a la guardia municipal constantemente. Respecto al transporte público, ofrece reordenar de forma consensuada el servicio en su totalidad.
Eríck Morón
Primer Concejal
Nació el 25 de mayo de 1975. Es economista internacional y ha realizado Maestría en Negocios Internacionales. Está en política desde el 2003, trabaja para el MNR. Es empresario, transportista y ganadero.
Augusta Cruz Peña
Seguna Concejal
Está casada, tiene dos hijos y es abuela de dos niños. Es enfermera de profesión y fundadora del barrio Telchi, UV 138. Fue secretaria delegada de la CRE y secretaria de Género en Autonomía Para Bolivia (APB).
Freddy Contreras
Tercer Concejal
Es comerciante y militante del MNR desde 1981. Fue presidente de la Asociación de Cabañeros del río Piraí (2006-2009). Jefe de comando del distrito 1 y director de la Junta Vecinal UV 67.
Roberto Fernández
Alianza por la Unidad y Desarrollo de Santa Cruz MAS-IPSP-ASIP
Nació en Santa Cruz de la Sierra el 21 de diciembre de 1968. Es administrador de empresas. Fue senador por UCS y alcalde de la capital cruceña entre 2002 y 2004. Ese año se postuló a la Alcaldía por la Alianza Siglo XXI.
Propuesta
En coordinación con el Gobierno Nacional ofrece la compra de helicópteros, financiar el aumento de efectivos policiales para el patrullaje de todas las calles. También, la construcción de una cárcel modelo. Defenderá la seguridad jurídica y la propiedad urbana, contempla un Programa de regularización de tierras y títulos de propiedad.
Saúl Ávalos
Primer Concejal
Es militante del Movimiento Al Socialismo. Tuvo un paso fugaz como ministro de Hidrocarburos y estuvo en el Viceministerio de Autonomía. Fue dirigente estudiantil de la Universidad Gabriel René Moreno.
Elizabeth Tellería
Representa al sector gremial. Sin embargo, su lugar ha generado disputa entre los comerciantes, pues hay un sector que la desconoce. El tema está siendo analizado.
Freddy Sorúco
Tercer Concejal
General retirado de la Policía y abogado con altos estudios militares. Tiene una maestría en Seguridad, Defensa y Desarrollo. Tiene 56 años. Fue candidato a Prefecto en las elecciones de 2005 por A3-MNR.