El MAS arrolla a la oposición y aprueba reglamento de debates


EL MAS retrocede, y aprueba pago a los suplentes. El lunes está previsto que se conformen las comisiones y el miércoles 3 de febrero, en Diputados, se iniciará el tratamiento de la "ley corta"

Asambleístas durante la sesión de aprobación del Reglamento de Debates, ayer.  - La Prensa Los Tiempos

Asambleístas durante la sesión de aprobación del Reglamento de Debates, ayer. – La Prensa Los Tiempos



Los Tiempos. El Movimiento Al Socialismo (MAS) arrolló ayer a la oposición con su mayoría en las dos cámaras legislativas  (Diputados y Senadores) y pese a las divergencias sobre algunos puntos, completó la aprobación en todas sus fases sus respectivos reglamentos internos. Los opositores resignados a su minoría y casi una semana de intentos de consenso  no hicieron nada para que sus objeciones o sugerencias puedan ser consideradas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para la próxima semana, se anuncia avanzar con la misma celeridad de ayer, en  la conformación de comisiones, prevista para el lunes, y desde el miércoles, en Diputados, el tratamiento de la “ley corta” para la designación de autoridades judiciales, del Ministerio Público y otras que están en acefalia.

En Diputados, el trabajo de suplentes y el tiempo de intervención de los legisladores fue la manzana de la discordia. La diputada Marianela Paco (MAS) explicó que se definió que los suplentes rotarán su presencia en el hemiciclo.

Se conformarán grupos de 32 suplentes cada semana, la cuarta semana habrá 34 y de ese modo se evita tener sesiones sólo de reemplazantes. Los titulares deben definir la rotación por sesión.

Otro punto de discordia fue el tiempo de intervención. En el reglamento anterior los partidos tenían hasta una hora de intervención cada uno para rechazar o justificar la aprobación de un determinado proyecto de ley. Este tiempo fue reducido a 30 minutos para las leyes extensas y a 15 minutos para leyes cortas.

Las diputadas lograron que la directiva sea conformada según la nueva Constitución Política del Estado, es decir, por equidad de género.

Los diputados ratificaron las 12 comisiones y los 37 comités que deben integrar todo el entramado de trabajo legislativo; de estas instancias, 10 comisiones serán para la mayoría y dos para los opositores.

Las dietas

Respecto a la remuneración, se aprobó Bs 10.500 para los titulares y Bs 5.250 para los suplentes, aunque se debe realizar un ajuste de cuánto será la sesión asistida que fue aprobada por decisión de la mayoría oficialista.

La Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, aprobó que los reemplazos podrán cobrar la mitad de lo que gana un titular por trabajar la cuarta parte del mes.

En ambas cámaras se dispuso que los diputados y senadores deberán ceder como mínimo una semana del mes para que los suplentes puedan participar en las actividades legislativas y percibir un sueldo por esos cinco días trabajados.

Durante 2007 y 2008, el MAS propuso y defendió el artículo 150 de la Constitución bajo el argumento de que los suplentes ganaban un salario injustificado, sin embargo ahora este partido fue el impulsor de la restitución del pago a éstos.

Defensa

En la Cámara Alta, se acordó formar 10 comisiones y 20 comités, pero las diferencias se mantuvieron hasta el final por la decisión de los masistas de excluir a la oposición de la Comisión de Defensa. Esta decisión, que según la presidenta del Senado, Ana María Romero, fue una petición especial del presidente Evo Morales. El portavoz de Gobierno, Iván Canelas, negó esa supuesta injerencia.

Ley Corta es "secreto de Estado"

La denominada “Ley Corta” que busca aprobar el oficialismo para cubrir las acefalías que existen en el Poder Judicial se convirtió en un "secreto de Estado", según legisladores opositores que anunciaron que esta norma transitoria enviada por el Ejecutivo comenzará a ser tratada la próxima semana en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

"El anteproyecto de la ley corta es un secreto de Estado todavía, llegó a la presidencia de la Cámara de Diputados y cuando los diputados preguntaron, les dijeron que aún no había llegado, por lo que se espera una sorpresa para la próxima semana", dijo el diputado chaqueño, Willman Cardozo (AS).

Los opositores esperan que los asambleístas de PPB-CN terminen de solucionar sus diferencias internas para articular un bloque de oposición y hacer fuerza para evitar lo que consideran nuevas arbitrariedades.

Cardozo dijo que la Ley Corta comenzará a ser tratada la próxima semana y será aprobada en el menor tiempo posible, tomando en cuenta, además, la arrolladora mayoría del MAS en el Legislativo.

"Nos han comunicado que el miércoles estaría entrando la ley corta y la ley para la elección de autoridades de la asamblea del Chaco”, dijo.

El MAS retrocede y viabiliza el pago a los suplentes

Giro: El oficialismo fue el impulsor de que se eliminen las dietas a los reemplazantes, mas ayer logró que ganen Bs 5.250, la mitad que los titulares. Hubo presión.

image Sesión: el pleno de la Cámara de Diputados debate los últimos artículos de su reglamento interno, fue ayer

La Prensa. El Movimiento Al Socialismo (MAS) retrocede y deja de lado su iniciativa de eliminar el pago para los asambleístas suplentes. La Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, aprobó que los reemplazos podrán cobrar la mitad de lo que gana un titular por trabajar la cuarta parte del mes.

El oficialismo logró su objetivo en el Senado y excluyó a la oposición de la Comisión de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Seguridad del Estado.

Ayer fueron aprobados los reglamentos generales de debates en la Cámara Alta y Baja. Se dispuso que los diputados y senadores deberán ceder como mínimo una semana del mes para que los suplentes puedan participar en las actividades legislativas y percibir un sueldo por esos cinco días trabajados.

Según el asambleísta del MAS Carlos Aparicio, en Diputados se determinó que los reemplazantes ganarán 5.250 bolivianos, la mitad de lo que ganarán los titulares (Bs 10.500).

Durante 2007 y 2008, el MAS propuso y defendió el artículo 150 de la Constitución bajo el argumento de que los suplentes ganaban un salario injustificado, sin embargo ahora este partido fue el impulsor de la restitución del pago a éstos.

Aparicio adelantó que se solicitará que los asambleístas que no trabajen durante las tres semanas presenten informes de sus actividades regionales, pero reconoció que esa disposición no figura en el Reglamento General de Debates.

Durante la sesión de ayer, diputados oficialistas y opositores reconocieron en el debate que llegaron a un “pacto de caballeros y damas” por la presión de los asambleístas de relevo de todas las bancadas.

Los suplentes argumentaron que constitucionalmente están impedidos de trabajar en otras actividades, por el artículo 150, por lo que exigieron un salario con el que puedan mantenerse los próximos cinco años.

La senadora Gabriela Montaño informó que en la Cámara Alta se tomó una decisión similar a la asumida por los diputados: los senadores de reemplazo serán convocados para trabajar la cuarta parte del mes.

Montaño precisó que el monto que ganarán no aparece en el Reglamento del Senado y que será definido en la planificación del presupuesto de la Cámara.

El documento final de la Cámara Alta fue aprobado a las 19.35, después de un intenso debate por tres artículos que no pudieron consensuar las jefaturas de bancada ni las directivas. Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) reclamó tener al menos un comité en la Comisión de Fuerzas Armadas, posibilidad que el MAS descartó desde el principio.

Finalmente, el oficialismo apeló a su mayoría (26 senadores de 36) y aprobó el artículo tal como estaba redactado. En el momento de tratar el tema, la presidenta de la Cámara Alta, Ana María Romero, abandonó la sala “para atender a una visita urgente”.

El jueves, la senadora reconoció que la decisión de controlar la Comisión responsable de Fuerzas Armadas, Policía y la Seguridad del Estado vino del Poder Ejecutivo y del presidente del Congreso, Álvaro García.

Una de las novedades en el estatuto de la Cámara Baja será que el debate en grande de los proyectos de ley durará cinco horas. Pasado este tiempo, cualquier asambleísta puede pedir el agotamiento de la discusión y, si cuenta con el respaldo de dos tercios del pleno, se suspenderán todas las intervenciones en agenda y se pasará a votar por el proyecto.

El MAS tendrá el control absoluto de la Comisión de Fuerzas Armadas.