Las discrepancias entre los dirigentes llegaron incluso a peleas. Acusaron al presidente del MAS-La Paz de vender candidaturas. Él asegura que renunciarán los actuales e inscribirán a los elegidos.
PUERTAS CERRADAS • La Dirección Nacional del MAS en la calle Luis Gemio estuvo llena de dirigentes los últimos días.
La Razón. En medio de protestas e incluso peleas armadas, la dirigencia del MAS-La Paz decidió cambiar a sus candidatos a alcaldes, concejales y asambleístas en algunas localidades rurales porque usó “palos blancos”, según admitieron sus propios líderes políticos.
“Los manchados como palos blancos, esos compañeros de todas formas van a renunciar y, como no son candidatos oficiales, van a renunciar y se va a inscribir a los compañeros candidatos que han sido elegidos orgánicamente ante las organizaciones sociales y al instrumento político”, anunció a La Razón el presidente del MAS- La Paz, Samuel Guarayo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La determinación llegó luego de tres días de presiones por parte de los dirigentes masistas de las 20 provincias paceñas para que sus candidatos sean inscritos. Incluso el miércoles dos grupos se enfrentaron en la puerta de la Dirección Nacional del MAS, ubicada en la zona de Miraflores (La Paz). “Pudimos ver cuchillos como amenazas, pero no pasó a mayores. El enfrentamiento era en contra de los candidatos que no fueron consensuados por las bases”, declaró un dirigente campesino de la provincia Pacajes.
Luego acusó a Guarayo y al dirigente Félix Barra de haber vendido las candidaturas a personas ajenas a su partido.
Otro dirigente de la provincia Larecaja, que optó por el anonimato, explicó que “no estamos de acuerdo con la inclusión de los palos blancos en las planchas. Nosotros somos elegidos por las bases mediante asambleas y congresos”.
Guarayo justificó la decisión y señaló que “de varios (candidatos a) asambleístas y concejales no pudimos recabar su documentación correspondiente para poder inscribirlos; por lo tanto, hemos tenido que inscribir a compañeros que no son del municipio para que luego voluntariamente puedan renunciar ante la Corte Nacional Electoral e inscribir a aquellos que han sido elegidos orgánicamente”.
Para calmar los ánimos, Guarayo se reunió con los dirigentes campesinos para llegar a un acuerdo. El líder de la Federación Provincial Manco Kapac, Martín Jiménez, afirmó que finalmente se acordó que “se obligará a los candidatos no oficiales a que firmen su renuncia y la presenten a la Corte. Ésa es la solución”.
En la misma posición, la ex concejal del municipio de Tiquina, Nelly Rodríguez, acotó que ella fue designada “por las bases” para que sea la candidata a una concejalía en su municipio. La ex autoridad pedirá que los candidatos inscritos renuncien de manera voluntaria.
Los problemas de candidaturas en el MAS también surgieron en Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz. El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) del Plan Tres Mil anunció a este medio que en la lista candidatos inscritos “hay gente de derecha” y ajena al “proceso de cambio”.
Adepcoca crea su propio frente
Los problemas en la elaboración de las listas de candidatos que atravesó el MAS provocaron que la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) creara su propio frente político para participar en los comicios del 4 de abril, en los municipios de Chulumani e Irupana, en los Yungas.
“Estos errores de elegir candidatos a dedo y no consensuados por los movimientos sociales provocó que organizaciones como Adepcoca cree su frente y participe sola en las elecciones”, informó un dirigente que pidió no ser identificado.
El presidente de Adepcoca, Hernán Justo, confirmó a La Razón que participará como candidato al municipio de Chulumani. “Entramos a la arena política para poder sacar representantes legítimos, consensuados de los sindicatos para fortalecer la Federación de los Yungas”, señaló.
La organización cocalera, una de las principales aliadas del MAS en otros
procesos, también participará en el municipio de Irupana con candidato propio.
Jordan dice que entrega ayuda con sus recursos
CAMPAÑA • La Razón vio que la candidata del MAS repartía medicinas junto a Defensa Civil.
LA VISITA • Jessica Jordan conversa con damnificados asentados en la vía de Puerto Almacén. Fue el miércoles.
La Razón. La candidata del oficialista MAS a la gobernación del Beni, Jessica Jordan, aseguró que entrega alimentos a los damnificados por las inundaciones en Trinidad con recursos propios y que si se la vio con Defensa Civil “es casualidad”.
Sin embargo, este medio constató que repartía medicinas junto a personal de Defensa Civil y médicos venezolanos que coadyuvan en la labor de ayuda.
“Yo estoy yendo a donar alimentación, estoy viendo a las personas que necesitan, los damnificados son personas que están ahí en las calles y yo no puedo decirle a Defensa Civil que no vaya cuando yo estoy, es coincidencia de que aparezcamos en el mismo lugar”, explicó Jordan.
Consultada a cuánto ascienden los recursos que invirtió para la compra de alimentos que repartió, respondió: “No podría decirle un monto total, porque son muchas personas que donan ropa, son donaciones de amistades, de personas que mandan alimentos, de Santa Cruz, de varias partes, amistades de Trinidad que se han puesto a disposición para ayudar”. Acotó que tiene una escuadra de médicos que le colaboran en su labor.
Según la candidata masista, su ayuda no implica ninguna campaña política con miras a las elecciones de abril próximo. “Yo no estoy haciendo campaña porque no estoy distribuyendo afiches, no estoy distribuyendo poleras, no estoy haciendo discursos, absolutamente nada de eso”, dijo.
Entretanto, la oposición en la Asamblea Legislativa criticó el accionar del oficialismo y anticipó que pedirá informes a las instituciones involucradas.
“Eso no nos sorprende, en Pando hemos visto que el MAS ha sacado recursos de la Prefectura para usarlos en la campaña, hace algunas semanas se descubrió que siete millones de bolivianos de la Prefectura habían desaparecido”, indicó el diputado de PPC-CN, Herbert Salvatierra.
Evo, con candidatos en Tarija
La Prensa. El presidente Evo Morales se reunió con sus candidatos a la Gobernación, Carlos Cabrera (izq.), y a la Alcaldía, Rosario Ricaldi (der.), para hablar de la campaña.