Incremento, empleados de supermercados dijeron que sacaron las etiquetas de precios de los productos que tendrán nuevos valores desde hoy
Compradores en una tienda en Caracas, ayer. Numerosos venezolanos salieron a comprar ante el temor de que hoy suban los precios. – Ap Agencia
Los Tiempos. Caracas | Agencias. Numerosos venezolanos acudieron ayer a supermercados y tiendas abiertos en domingo para comprar alimentos y productos ante el temor de que suban los precios hoy cuando entre en vigor la devaluación anunciada por el presidente Hugo Chávez el viernes pasado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Mandatario llamó a los militares y a las organizaciones populares a trabajar unidos para impedir que los comerciantes suban los precios aprovechándose del cambio en la política cambiaria.
En supermercados del este de Caracas se podía observar en la mañana una importante afluencia de clientes que compraban productos de primera necesidad como azúcar, leche o huevos, entre rumores de que iban a aumentar los precios hasta en un 50 por ciento.
En un supermercado del municipio de Chacao, los empleados habían retirado las etiquetas con el valor de las mercancías y uno de ellos comentó que se iban a modificar con los “nuevos precios”, aunque sin poder confirmar de cuánto sería la subida. Otros aseguraban que todo iba a aumentar “un 50 por ciento”.
Chávez anunció el viernes por la noche la devaluación de la moneda nacional, hasta ahora en 2,15 bolívares por dólar, e indicó que se establecían dos tipos de cambio: uno de 2,60 bolívares y otro de 4,30.
La cotización de 2,60 bolívares regirá las importaciones prioritarias, entre ellas las del sector de los alimentos, la salud, el de maquinarias y equipos, ciencia y tecnología y todas las importaciones del sector público, así como remesas familiares o recursos de consulados y embajadas.
Para el resto se utilizará una paridad de 4,30 bolívares por dólar, que llamó “dólar petrolero”, y que especialmente permitirá cubrir los requerimientos del sector automotriz, del comercio y de las telecomunicaciones.
Reacciones
Las medidas, que entrarán en vigor hoy, ya han generado numerosas reacciones de rechazo por parte de economistas y también políticos de oposición quienes consideran que si bien darán más ingresos al Estado, también supondrán más inflación en un país que cerró 2009 con un alza del IPC de 25,1 por ciento.
En una nueva intervención el sábado, Chávez reiteró que el “ajuste” monetario impulsará el sector productivo.
Chávez llama a frenar alza
El presidente venezolano, Hugo Chávez, llamó ayer a sus partidarios, a los miliares y a la población a que impidan que los comercios suban los precios a raíz de su anuncio de devaluación de la moneda, que entra en vigor hoy en medio de críticas e incertidumbres.
“Algunos burgueses, oligarcas (…) están diciendo que por las medidas anunciadas el viernes ellos tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!”, manifestó Chávez en su programa dominical de radio y televisión “Aló Presidente”.
“Lo primero que hago es llamarlos a que no lo hagan, y al pueblo a que no permita que le roben. No hay ninguna razón para que aumenten los precios de nada”, insistió, dos días después de anunciar la devaluación del bolívar, con dos tipos de cambio.
Chávez amenazó asimismo con expropiar a los eventuales especuladores, tras llamar a los militares y a las organizaciones populares a trabajar unidos para impedir la subida de precios en las tiendas.
“¡Que se preparen los que quieran aprovechar los anuncios (sobre la devaluación) para aprovecharse y llenar de temores a la gente!”, porque “el pueblo actuará con la ley en la mano”, insistió.