Gobierno de Evo se auto alaba ante el Consejo de DDHH de la ONU


La encargada de defender al «nuevo gobierno boliviano» fue la ministra de Transparencia Institucional, Nardy Suxo. Dijo que Bolivia vive una revolución democrática. 

image

• Nardy Suxo, ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.



Ginebra, EFE:

El Gobierno boliviano dice ser inclusivo e implacable contra la corrupción

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El nuevo Gobierno de Bolivia alegó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ser inclusivo, implacable contra la corrupción y defensor de los derechos humanos.

El único país andino mediterráneo fue sometido hoy al Examen Periódico Universal, una evaluación sobre la situación de los derechos humanos a la que deben someterse todos los miembros del Consejo.

La encargada de defender al «nuevo gobierno boliviano» fue la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, quien, al comenzar su discurso, quiso mostrar la esencia de su «nuevo país» al destacar que hoy se llama oficialmente «el Estado plurinacional de Bolivia».

«Estamos participando hoy de este examen en un momento histórico para mi país, el principio de una revolución democrática y cultural impulsada por los pueblos indígenas para crear un Estado incluyente y ampliamente representativo», afirmó Suxo.

La ministra recordó que los indígenas están ahora bien representados en las estructuras del Estado, que las mujeres son el 45% de la cámara de senadores, y el 23% de la de diputados y que el gobierno que ella misma integra es paritario.

Además, Suxo recordó que se ha establecido el seguro de salud universal y detalló varios de los múltiples programas sociales implementados por el gobierno del presidente boliviano, Evo Morales.

Precisamente, en aras a profundizar este proceso, la ministra explicó que está en proceso de trámite una ley para luchar contra la discriminación racial.

Suxo se refirió también a «los desafíos pendientes», entre los que destacó el desmantelamiento de «estructuras excluyentes del pasado» y la lucha contra la impunidad de los violadores de derechos humanos, a los que la ministra vinculó con los actos de corrupción.

«Muchos de los violadores de derechos humanos son los mismos que vaciaron las arcas del Estado, expoliando a los más necesitados».

Es por esta razón y para evitar que se repitan los errores del pasado que la ministra anunció «una lucha frontal contra la corrupción» y el establecimiento de «medidas que garanticen la transparencia de la gestión pública».

En la misma línea, Suxo explicó que el Gobierno que integra pretende llevar a cabo una profunda reforma del sistema judicial «para acabar con el clientelismo, la burocracia y la falta de transparencia.

El Consejo adoptará el informe de Bolivia el próximo viernes. (La Razón digital)