La “ley corta” saltará el paso legislativo para ser aprobado; masistas ni conocen el proyecto


El MAS prevé que la Ley de Restitución del Órgano Judicial debe ser aprobada hasta el viernes. La oposición considera inconstitucional el proyecto.

image

Almuerzo: parlamentarios del MAS junto con el “Vice” y el Presidente, ayer



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La “ley corta” saltará el paso legislativo para ser aprobado

Dispensación: El partido oficialista prevé que la Ley de Restitución del Órgano Judicial, o “ley corta”, será revisada por su bancada y luego discutida por el pleno en Diputados. La norma debe ser aprobada hasta el viernes.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) prevé que la Ley Transitoria de Restitución del Órgano Judicial o “ley corta” salte el procedimiento legislativo, para su aprobación directa en el plenario de la Cámara de Diputados antes del viernes.

El oficialismo anunció que, a través de un voto de dispensación, el proyecto de ley que dará curso a la designación de autoridades judiciales se debatirá por la totalidad de los asambleístas de la Cámara Baja, sin que exista un informe previo de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, que es la instancia responsable de tratar la norma.

La jefa de bancada del MAS en Diputados, Rebeca Delgado, adelantó que su representación revisará el proyecto de ley inicialmente, y luego esperará el debate en el pleno.

“Ya está en agenda, es algo que vamos a debatir cuando tengamos conformadas las comisiones y comités. Es improbable saber a ciencia cierta, será mañana (hoy) o pasado mañana (jueves). Vamos a pasar a la bancada, primero queremos analizar nosotros internamente y después sigue el procedimiento que tenga que corresponder, dada la necesidad de urgencia que tenemos en la ‘ley corta’”. El diputado Carlos Aparicio, en comunicación telefónica con La Prensa, explicó que buscarán “que la norma pase al pleno camaral a través de voto de dispensación de trámite”.

El reglamento aprobado por la Cámara de Diputados dispone, en su artículo 121, que “ningún proyecto podrá ser dispensado de trámites sin informe previo de la comisión correspondiente, salvo que se haya cumplido el plazo reglamentario o que se refiera a hechos surgidos por desastre nacional declarado, calamidades públicas y conmoción interna”.

El MAS cuenta con 88 diputados en la Cámara Baja, más de los dos tercios del pleno requeridos para aprobar el voto de dispensación de trámite, bajo el argumento de la urgencia de recomponer las instituciones del Poder Judicial.

La oposición anunció en los anteriores días que resistirá la aprobación de la norma, dado que considera inconstitucional la designación de autoridades a través de mecanismos distintos a los señalados en la Carta Magna. Esto es, por sufragio universal en el caso de los miembros del Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental y el Tribunal Supremo de Justicia.

El asambleísta de Alianza Social Willman Cardozo reclamó que el anteproyecto sea entregado al pleno de Diputados para que puedan iniciar el análisis correspondiente. “Están jugando al gato y al ratón para que luego del show finalmente las nuevas autoridades sean elegidas a dedo”.

Ayer, durante el almuerzo entre el presidente Evo Morales con los diputados y senadores del MAS en el hotel Presidente de La Paz, se constató que la gran mayoría de los asambleístas desconoce los detalles del proyecto.

Cardozo advirtió de que los asambleístas del MAS podrán ser enjuiciados por dar curso a una norma que contradice a la Constitución.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, dijo que estas normas son usuales en todos los países donde atravesaron por periodos de transición constitucional.

El MAS tiene dos tercios para aprobar el voto de dispensación.