Mientras en Palacio Quemado Manfred Reyes Villa es una mala palabra, en Santa Cruz es el nombre que permitió al MAS cogobernar en la Brigada Parlamentaria.
Festejo. La flamante dirigencia parlamentaria subió a la testera de la Brigada tras conocer que venció 34 a 14 votos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Roberto Navia, EL DEBER
Manfreristas y masistas dirigen la Brigada
Santa Cruz. Jorge Flores, de CN, es el presidente. Mauro Peña del MAS, es el ‘vice’
Mientras en Palacio Quemado Manfred Reyes Villa es una mala palabra, desde las 16:00 de ayer, en Santa Cruz, es el nombre que permitió que el Movimiento Al Socialismo (MAS) interne las fibras de su poder para cogobernar en la Brigada Parlamentaria Cruceña.
A esa hora, Jorge Flores, parlamentario de Convergencia Nacional (CN) y quien se declaró un seguidor de Manfred Reyes Villa, juraba como presidente de la Brigada y junto a él el masista Mauro Peña se posesionaba como vicepresidente de la institución legislativa. Ambos formaron parte de la plancha que disputó la cabecera de los parlamentarios ante el bloque que postulaba a María Elva Pinkert, de la línea de Convergencia Nacional que no comulga con Reyes Villa.
El flamante presidente, después de jurar al cargo y de haber recibido críticas en el sentido de que se habría vendido al MAS, dijo que es hora de que todos trabajemos por Santa Cruz, que aquí no existe ni vencedores ni vencidos, que las acusaciones contra su persona son falsas y que viene siguiendo por más de 20 años a su jefe político Reyes Villa.
El masista Mauro Peña indicó que con lo ocurrido en la Brigada Parlamentaria las diferencias ideológicas no se borran, que no hubo ninguna negociación con Flores y que lo que ha quedado en evidencia es que la oposición ha sido incapaz de ponerse de acuerdo. Además, señaló que la norma establece que a la segunda fuerza política le corresponde la vicepresidencia, y eso es lo que ha ocurrido.
El senador Germán Antelo ha lanzado su voz crítica y dijo que estamos viviendo en un país donde el MAS maneja de manera hegemónica los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como también el destino y vida de la gente con la ley anticorrupción y que era justo que se generen los equilibrios políticos en el país. “Hemos tenido la posibilidad para contraponer al MAS una alternativa desde el oriente, no se pudo porque un sector de CN que responde a Manfred se ha unido con el partido de Gobierno”, dijo Antelo, que rememoró sus experiencias como senador cuando se encontraba en La Paz. “Allá, en el Senado, tras que se habla de Reyes Villa empiezan a silbar, mientras que aquí se lo aplaude, eso es un doble discurso”.
El ex presidente del Comité Cívico dijo que CN presentó una plancha a la cabeza de María Elva Pinkert, pero que no hubo apoyo para que surja esa propuesta. Los ataques de una y otra parte fueron evidentes en la Brigada hasta antes de que se consolide el triunfo de los manfreristas y masistas.
Directiva
Presidente: Jorge Flores (CN)
Vicepresidente: Mauro Peña (MAS)
1er. Strio: Juan Carlos B. (CN)
2do. Strio: Amalia Antonia S. (MAS)
3er. Strio: Marina Inés M. (CN)
Votos del MAS dan la Brigada a manfredista
Jorge Flores Reus, que responde a Manfred Reyes Villa, ganó la presidencia de la Brigada cruceña con el apoyo de los masistas. El bloque postulado por Germán Antelo perdió y denunció “negociado por pegas”.
El Día
Domingo, 14 de Marzo, 2010
Con 34 votos reunidos por una fracción de Convergencia Nacional y toda la bancada del MAS, Jorge “Moso” Flores, quien declaró como su líder a Manfred Reyes Villa, fue elegido ayer como presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, a pesar de las protestas de un grupo de parlamentarios liderados por el senador opositor, Germán Antelo, que denunciaron un “negociado por pegas” con el oficialismo, este bloque también aspiraba a la presidencia.
La jornada que duró cinco horas y media inició a las 10.30 con una fuerte custodia policial para evitar que hayan enfrentamientos de barras, como sucedió el anterior fin de semana, sin embargo esto no evitó que dentro del hemiciclo departamental surjan los insultos, la silbatina y los abucheos entre parlamentarios de la misma Convergencia.
Hubo dos intentos de negociación, uno a puerta cerrada con los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas y una segunda ya en sala, donde se vio a la diputada Betty Tejada y a la senadora Gabriela Montaño, ambas del MAS, acercarse al grupo de Flores. Surgieron intentos de sacar a los medios de comunicación, sin embargo los parlamentarios “antelistas” exigieron la presencia de la prensa.
La directiva presidida por Tejada recibió dos propuestas de planchas, pero antes se desató una discusión para que el voto sea nominal y no secreto, que fue aceptado. El diputado Ruddy Rojo, parte de la fracción de Flores, propuso candidaturas individuales, al no encontrar apoyo votó en blanco.
La primer plancha propuso a Flores de Convergencia como Presidente; a Mauro Peña del MAS como vicepresidente; a Juan Carlos Becerra de Convergencia (que no asistió a la sesión) como primer secretario; a Amalia Antonio del MAS (que era la candidata a la presidencia por el oficialismo) como segunda secretaria y María Inés Moreta como tercer secretaria. Al final de la votación esta directiva fue la posesionada con 15 votos de Convergencia y 19 del MAS.
La segunda plancha de los antelistas, que inicialmente proponía a María Elva Pinckert a la presidencia, sorpresivamente presentó también a Flores a esta cartera y como segunda a Pinckert. En ese momento inició el primer cruce de palabras, cuando Flores exigió que se elimine de esta plancha su nombre por no haber sido consultado. “Mentiroso”, se escuchó un grito y el senador Antelo fue el encargado de explicar que no era cierto e inclusive el diputado Gallardo señaló que lo habían acordado una noche antes.
“Hoy sé que voy a perder, pero voy a perder de pie y no de rodillas al ser servil al partido de Gobierno”, dijo Pinckert acusando al bloque de Flores de haber transado con el MAS a pesar del 53% de apoyo de Convergencia. La denuncia fue apoyada por la diputada Adriana Gil, señalando una clara negociación por los placeres del poder. “Son unos oportunistas y vendidos, algunos están ahí por mí”, sostuvo Gil apoyada por otros 13 parlamentarios del bloque antelista. Añadió que una vez se vaya Flores a La Paz para sesionar como diputado titular, quien asumirá la presidencia será el MAS.
Flores explicó que el voto a la Convergencia fue por Manfred convirtiéndolos en mayoría, por tanto eran tiempos de unidad.
Desde el MAS se escuchó halagos para el grupo de Flores por haber permitido la inclusión del MAS que logró un 41% de apoyo cruceño.
LOS VOTOS
Antelistas • El bloque de Germán Antelo logró 14 votos.
Manfredistas • Que apoyaban a Flores lograron 15 de la Convergencia y 19 del MAS.
Se fue • El diputado de UN, Antonio Franco, decidió retirarse al no haber consenso entre los de Convergencia.
No asistieron • 5 parlamentarios del MAS y 3 de Convergencia. De Convergencia son 32; del MAS 24 y UN dos.
LAS FRASES
“El pueblo los eligió para hacer oposición no para cogobernar con el MAS. Somos 14 entre diputados
y senadores dignos, limpios, transpa-rentes y con prin-cipios“
GERMÁN ANTELO
“Yo no he traicio-nado, yo no me he vendido, ustedes se deben a intereses personales”
JAIME ESTÍVARIZ
“Los que hemos tenido la suerte de ser elegidos, no por venir sujeto a una lista sino por el pueblo no transa-remos ni pactaremos“
TOMÁS MONASTERIO
“Lamento que no haya unidad, todo comenzó cuando decidieron formar a Nuevo Poder Ciudadano“
FELIPE DORADO