Estadísticas. De enero a febrero la recaudación disminuyó en un 65,37 por ciento. La recaudación del IDH disminuyó en 45,8% entre febrero y enero del 2010.
La Razón
MIGUEL LAZCANO – La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre enero y febrero de este año, los ingresos provenientes del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) cayó en 65,37% respecto a igual período del 2008. Uno de los factores para este comportamiento es la baja producción de combustibles.
Según la información extractada de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el período de análisis, la recaudación por el IEHD disminuyó de Bs 400,47 millones a Bs 138,66 millones. La caída alcanza los Bs 261,81 millones.
La cifra de recaudación es una de las más bajas de los últimos seis años y tiene que ver básicamente con la caída en la producción de líquidos.
“Ha bajado la exportación de gas natural al Brasil, de 31,5 millones de metros cúbicos por día a más o menos 23 millones. En consecuencia, no hay crudo suficiente para que las refinerías hagan su trabajo”, explicó el ex superintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente.
“Obviamente eso (la refinación del crudo) ha tenido una caída importante porque estamos (con) una producción mucho más baja en estos rubros; eso tiene una relación directa con este impuesto”, añadió la ex autoridad.
La mayor parte de los líquidos producidos en Bolivia, particularmente crudo y condensado, se encuentra asociada a la producción de gas natural. Así, del petróleo se obtienen los líquidos para la refinación y provisión de gasolinas, diesel y demás derivados que son para uso exclusivo del mercado interno.
Además, la producción de los campos primordialmente petroleros de los que se obtiene a través de la refinación las gasolinas pesadas, como el diesel y la gasolina de aviación, se encuentra en franca e irreversible declinación.
De la Fuente recordó que en la gestión pasada la refinación de crudo bajó hasta los 35 mil barriles por día cuando, hace dos años, la misma llegaba a los 42 mil barriles.
Un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) muestra que la producción de petróleo ha ido decreciendo en los últimos siete años. El año 2003, por ejemplo, la producción de crudo llegaba a los 44.340 barriles por día. Para el 2008, esa cifra se había reducido a 41.570 barriles. De la pasada gestión no se tiene información actualizada.
“Los volúmenes de la producción interna de carburantes o productos derivados de la refinación han bajado de manera importante. La pregunta es si en este momento estamos importando cantidades importantes de gasolina, diesel y de gas licuado de petróleo (GLP)”, se preguntó el experto en temas energéticos.
Los datos sobre recaudación extractados de la página web del Viceministerio de Política Tributaria dan cuenta que los ingresos por el IEHD Refinerías ha caído prácticamente a cero entre enero y febrero de este año. (Ver infografía). Por contra, han subido los del IEHD Importaciones.
El Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) grava la importación y comercialización en el mercado interno de hidrocarburos y sus derivados. En otras palabras, este tributo constituye una “especie de impuesto al consumo específico”, gravando únicamente el consumo de productos derivados del petróleo explotado en Bolivia.
El IEHD se aplica a la producción o inclusive importación de derivados del petróleo, es decir, en la primera etapa de la cadena de producción y comercialización de los carburantes. Es un impuesto que lo paga, sin embargo, el consumidor, con lo cual demuestra que es un impuesto indirecto, porque incide sobre el consumo.
Producción de GLP para el mercado
DISMINUCIÓN
El gerente de YPFB Refinación, Germán Monroy, declaró a un medio de Santa Cruz que desde el mes de noviembre hay un bajón en la producción de hidrocarburos en el país a consecuencia de la disminución de la demanda de gas natural de Brasil. Esta situación afectó también la producción de GLP.
PLANTAS
El vicepresidente Álvaro García Linera ratificó que YPFB hará importaciones temporales de GLP para cubrir la demanda de este producto. Dijo que una vez que sean concluidas las dos plantas de separación de líquidos en Río Grande y en el Chaco tarijeño, el país estará plenamente abastecido.
La recaudación del IDH disminuyó en 45,8%
Campo gasífero de Margarita.
La recaudación por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) disminuyó en un 45,81 por ciento entre febrero y enero del 2010 respecto de similar período de la gestión pasada. La información figura en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Los datos dan cuenta de que, en el período de análisis, la recaudación cayó de 1.586,7 millones de bolivianos a 859,8 millones.
Ahora, si se toma en cuenta el monto proyectado por el Ministerio de Economía en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2010, la situación cambia. Esa cartera de Estado proyectó que para el período enero-febrero de este año los ingresos del IDH iban a estar alrededor de Bs 812 millones, cifra muy por debajo de lo recaudado en igual período del 2009.
Cabe señalar que el Gobierno proyectó sus ingresos sobre una cotización promedio del barril de petróleo de $us 63,5, inferior a los $us 73,5 de la gestión 2009.
El miércoles, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, dijo que el país va a tener “muchos más ingresos de los previstos”. La autoridad hizo alusión al alza de precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
Cuando sube el petróleo, el precio del gas natural de exportación —que tiene una fórmula de cálculo en base a una canasta de fuels— también se encarece, lo que favorece los ingresos que percibe el Estado boliviano. El IDH grava las exportaciones de gas natural en boca de pozo.