Investigación. Zvonko Matkovic, propietario del rancho ‘Z’ y sus trabajadores desvirtuaron las denuncias que señalan a la propiedad como lugar de instrucción militar. Indicaron que los extranjeros se hospedaron en la quinta en calidad de periodistas por un día y medio, luego partieron hacia la Chiquitania. El dueño pidió al fiscal Soza inspeccionar su propiedad para aclarar la situación.
La Estrella del Oriente
Zvonko Matkovic mostró, en el Rancho ‘Z’, los lugares por donde estuvieron los tres extranjeros durante un día y medio.
Los trabajadores negaron la posibilidad de que en la propiedad de Zvonko Matkovic se llevara a cabo algún entrenamiento militar, según las declaraciones vertidas por uno de los sindicados de terrorismo. Manifestaron que los extranjeros (Eduardo Rózsa Flores, Michel Martín Dwyer, y Magyarosi Arpak), se hospedaron en la quinta en calidad de periodistas por un día y medio y que luego se marcharon.
Adalid Balcázar, casero del rancho ‘Z’, relató que los tres extranjeros fueron recibidos en el lugar con la autorización del propietario y se alojaron en la cabaña Los Pajaritos. Durante el día recorrieron el lugar tomándose fotos y luego se fueron a San Ramón, pueblo que está a unos 800 metros aproximadamente de la propiedad, para hacer unas compras. En la noche compartieron un churrasco con los trabajadores del rancho y jugaron billar en una de las cabañas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al día siguiente recorrieron nuevamente el lugar, pescaron en el río San Julián que atraviesa por el rancho y alrededor del medio día partieron.
Por su parte, Zvonko Matkovic, dueño de la quinta, comentó que un amigo le pidió que hospedara a tres periodistas extranjeros en su propiedad, porque iban rumbo a la Chiquitania. Los extranjeros fueron recibidos por sus trabajadores durante un día y medio. Explicó que su propiedad es muy conocida en la zona y siempre se recibe a todo tipo de personas sin ningún costo para ellos. Estudiantes, turistas y familias se hospedan algunos días y luego continúan su viaje.
Miguel Angel Balcázar, veterinario, manifestó que tuvo un pequeño encuentro con los extranjeros en el río San Julián, cuando estaban pescando, intentaron comunicarse con él, pero no pudieron debido al idioma. Ante la denuncia que en el rancho se realizaba entrenamiento militar, indicó que en los seis años que lleva trabajando en el lugar, nunca vio armas ni personas siendo preparadas militarmente.
De igual manera, el casero del rancho señaló que sería imposible llevar adelante actividades militares en la zona, porque la propiedad está rodeada por cinco vecinos, el pueblo está a 800 metros y la Policía también. Asimismo comentó que los tres extranjeros no dieron indicios de ser personas violentas y agresivas. Además no se les vio portando ningún tipo de armas, sólo sus cámaras fotográficas.
En cuanto a una fotografías en las que aparecen los tres extranjeros acusados de terrorismo portando armas, Matkovic descartó que hayan sido tomadas en su propiedad, toda vez que toda la infraestructura está pintada con motivos chiquitanos, situación que no se observa en las fotos mencionadas.
Para desvirtuar totalmente esta versión, Matkovic destacó que solicitó al fiscal adscrito al caso, Marcelo Soza, realice una inspección ocular en su rancho, de manera que compruebe ‘in situ’ (en el lugar) que no hay posibilidad alguna que en su propiedad se realice ningún tipo de preparación militar.
Carlos Subirana, abogado de Matkovic, indicó que desde hace más de diez meses que se quiere desvirtuar la versión existente, en sentido que en Rancho ‘Z’ se realizaban prácticas militares. Ratificó que nuevamente se solicitó al fiscal Soza realice una inspección al lugar.
El rancho ‘Z’, está ubicado a 180 km de la ciudad de Santa Cruz y tiene una extensión de 120 hectáreas. Cuenta con 10 cabañas y alrededor de ocho trabajadores.
Rancho ‘Z’ y las huellas de Rózsa
El dueño explicó que el grupo de Eduardo Rózsa junto a otros dos extranjeros estuvieron en el lugar pescando y ‘karaokeando’ y aseguró que ése no era un centro de entrenamiento terrorista.
EL DÍA
Martes, 16 de Marzo, 2010
A 180 kilómetros al Este de Santa Cruz se encuentra el “Rancho Z” de propiedad del ex prefecto banzerista, Zvonko Matkovic, donde supuestamente el grupo de Eduardo Rózsa realizó entrenamientos militares, sin embargo esta acusación fue negada no sólo por el dueño sino también por los cinco empleados que viven en el lugar, quienes aceptaron que el trío de extranjeros estuvo en la propiedad, pero fue sólo en calidad de turistas.
Zvonko llevó ayer a una delegación de periodistas con los cuales recorrió las 120 hectáreas de la hacienda, que están a un kilómetro de la localidad de San Ramón y del puesto policial, que colinda con seis tejerías, una colonia menonita, que sólo los divide el río San Julián y tiene 1.500 kilómetros expuestos sobre la carretera a Trinidad, Guarayos, San Javier y Concepción.
El ex prefecto relató que recibió una llamada telefónica de una “persona muy cercana”, nombre que no quiso revelar, quien le pidió darle alojamiento a tres periodistas que iban hacia la Chiquitania, por tanto dio la orden para abrir las puertas de “Rancho Z”. “El fiscal está en conocimiento de quien se trata”, se limitó Zvonko, recordando que hace una semana se enfrentó al fiscal de La Paz, Marcelo Soza, para esclarecer la posible implicación en el caso de presunto terrorismo. Señaló que pidió por segunda vez una inspección en la hacienda para verificar que no existen condiciones para un entrenamiento militar.
El casero Adali “Matta” Balcázar, que trabaja en la hacienda hace 12 años, fue el encargado de recibir a Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, a quienes les asignó una cabaña entre el 8 y 9 de marzo del 2009. Los mismos extranjeros que murieron un mes después en un operativo policial en el hotel Las Américas.
“Llegaron a eso de las 10.30, eran muy amables y hablaban poco con nosotros. Se comunicaban entre ellos en su idioma”, dijo Matta aclarando que no hubo disparos ni tampoco se vio armas de fuego.
“Sólo tenían cámaras fotográficas, con las cuales se sacaron fotos por toda la hacienda”, dijo el casero señalando que luego de pescar, en el río San Julián que cruza por la propiedad, hicieron un churrasco y comieron con los empleados de la casa. En la noche pidieron que se les abriera una de las nueve cabañas que hay en el lugar, aparte de la principal, que tiene karaoke y billar, permaneciendo ahí hasta la madrugada tocando guitarra. Al otro día, se levantaron y salieron hacia San Ramón y luego volvieron para despedirse.
El ex prefecto aclaró que al ver las fotografías en la prensa se dio cuenta que se trataba de su rancho y pidió mediante memorial al fiscal Soza, un mes después de los hechos, que lo llamen a declarar. “En una tarde, una noche y una mañana no se hace ningún entrenamiento militar y con tres personas solas”, dijo Zvonko señalando que el fiscal Soza le mostró las fotos encontradas en la computadora de Rózsa y reconoció aquellas que se tomaron pescando, tocando guitarra y junto a sus trofeos, sin embargo explicó que aquellas donde están con armas en un cuarto, no pertenecen a su hacienda porque todo el rancho tiene detalles chiquitanos internos.
El abogado de la familia Matkovic, Carlos Subirana, sostuvo que acompañará también este jueves a Zvonko Matkovic Ribera, hijo del ex prefecto, citado para declarar.
La inspección ocurre a cinco días de la ‘retención del presidente de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), Eduardo Paz, cuya declaración ante el fiscal que investiga el caso, Marcelo Soza fue revelada anoche por al red Unitel.
Dijo que con el ex prefecto Rubén Costas, con Pablo el hermano de éste, con Mauricio Roca de la CAO y con el primer vicepresidente del Comité, Guido Náyar sólo tuvo relaciones de tipo institucional.
Hay cinco nuevas citaciones y 35 personas en Migración
El director de la Felcc, Miguel Gonzales, informó ayer que existen cinco nuevas citaciones que debe entregar en estos días, para que vayan a declarar ante el fiscal Marcelo Soza por el caso de supuesto terrorismo.
Aunque no quiso revelar los nombres y sólo se limitó a mostrar los documentos, se conoció que se trata de funcionarios de diferentes instituciones que están siendo investigadas.
Mientras que el periódico El Cambio publicó que la Fiscalía ya solicitó a Migración y la Policía Nacional que le informe sobre cualquier movimiento migratorio de más de 35 personas presuntamente involucradas con acciones terroristas.
El fiscal Marcelo Soza elaboró una lista con los nombres de las personas con movimiento limitado para garantizar su declaración ante la posibilidad de ser citadas.
Según datos ofrecidos por El Cambio, en la nómina aparecen el ex prefecto, Rubén Costas, y su hermano Pablo Humberto, y el vicepresidente del Comité, Guido Náyar. También se incluye a Mauricio Roca, Zvonko Matkovic, Assad Daher y Eduardo Paz.
Por su parte el Comité pro Santa Cruz convocó hoy a partir de las 18.30 a reunión de directorio para asumir una defensa en contra de las persecuciones.
La hacienda
¿Dónde está? • Tiene una expansión de 120 hectáreas y está a un kilómetro de San Ramón. 1.500 metros sobre la carretera y 700 metros desde la entrada hasta las casas de la hacienda. Colinda con los menonitas y cerca de seis tejerías.
Lo que tiene • Nueve cabañas con capacidad para alojar cada una a diez personas, además de la cabaña principal. Tiene una pequeña capilla, está el río San Julián y consta de una piscina.
Qué hicieron
Los Pajaritos • Fue la cabaña donde se alojaron Rózsa, Magyarosi y Dwyer por un día y una noche. Tiene dos habitaciones, cada una con dobles camas, con dos baños privados, una pequeña sala y una cocina.
En el río San Julián • Llegaron los tres extranjeros el 8 de marzo del 2009. Durante el día se dedicaron a pescar y sacarse fotografías de la hacienda que cuenta con una variedad de animales de monte.
Jugaron y karaokearon • En la noche los visitantes se instalaron en una de las cabañas que tiene billar, karaoke y tocaron guitarra hasta el amanecer. Al otro día se fueron.