Cuatro policías de rango, aprehendidos por ‘volteo’ de droga


Son parte de una organización delictiva. Trataron de apropiarse de 59 kilos de cocaína. Vice García salió a aclarar el tema marihuana

image

Delito. El director regional de la Felcn muestra la droga que iba a ser volteada



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Freddy Lacio Fernández

Cuatro policías de rango, aprehendidos por ‘volteo’

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía detuvieron ayer a cuatro oficiales de la Policía que conformaban una organización delictiva que, desde el interior de la institución policial, se dedicaba a realizar ‘volteos’ de droga en Santa Cruz.

El director nacional de la Felcn, Félix Molina Oblitas, informó de que los cuatro aprehendidos son J.A.U. (‘Choco’), M.A.R.S., L.A.A. y J.C.A.S. (‘Darwin’), dos de ellos con el grado de sargento y los otros dos, de subteniente.

“Uno de ellos es sargento de la Felcn en Santa Cruz y, probablemente, el informante de la banda. El resto pertenece a diferentes unidades policiales del departamento, que en su debido momento vamos a dar a conocer”, manifestó el jefe policial.

Según el informe que manejan los investigadores del caso, el sábado se realizó un operativo en el barrio Internacional del Plan Tres Mil. La operación denominada Alerta buscaba un vehículo con droga que tenía que salir del lugar para llevar su carga a otro punto de la ciudad.

En ese marco, un mayor de la Policía, al frente de un grupo operativo, descubrió a cuatro agentes intentando apropiarse de 59 kilos y 430 gramos de cocaína, que estaban camuflados, en forma de ladrillos, bajo una carga de fruta (carambolas) en el interior de una vagoneta Mitsubishi de color verde, con placa 1905 KXK.

Los ‘volteadores’, al verse descubiertos, escaparon del lugar. El oficial que trató de detenerlos recién había llegado del occidente del país, así que se tuvo que recurrir a fotografías para que pueda reconocer a los uniformados involucrados en el hecho.

En opinión de Molina, es muy posible que los cuatro detenidos sólo sean la punta del ovillo de una gran organización y no se descarta la participación de más efectivos policiales en el interior de la banda, aunque todo está sujeto a verificación.

Es probable que los aprehendidos sean puestos hoy a disposición de un juez cautelar por el fiscal William Tórrez.

Caen cuatro policías que hacían volteos

La Felcn aprehendió a cuatro funcionarios de la Policía que estarían implicados en un operativo antidroga sin pertenecer a la institución.

El Día

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico arrestó ayer a cuatro policías que habrían quitado un cargamento de droga a unos supuestos narcotraficantes por la zona del Plan 3.000.

El hecho, según informes del director de la Felcn Santa Cruz, Jorge Romero, ocurrió el sábado 13 de marzo pasado, en el barrio Internacional de la zona del Plan 3.000, donde los supuestos agentes antidroga detuvieron a los presuntos ‘narcos’ que circulaban en una vagoneta Mitsubishi de color negro, donde estaban escondidos los 60 kilogramos de cocaína.

El jefe policial dijo que uno de los sindicados de haber efectuado el hecho, informó a la institución antidroga de que habían realizado el operativo, pero tras una investigación de un policía de inteligencia perteneciente al organismo policial, se percataron que se trataba de un acto irregular y por este motivo se inició una investigación y se descubrió que se trataba de un supuesto volteo.

Los supuestos volteadores son el subteniente Javier Alberti Uzqueda, que estaba a disposición del Comando Departamental de la Policía; Luis Alberto Ardaya, trabajaba en la Dirección de Prevención Contra el Robo de Vehículos (Diprove); Mario Alejandro Rojas, quien prestaba servicios en el Batallón de Seguridad Física y el sargento Marcelo Aramayo, quien sí pertenecía a la institución antidroga, quienes fueron detenidos cuando cumplían sus funciones en sus lugares designados y también se logró incautar la vagoneta secuestrada además de los ladrillos de cocaína.

Por su parte, el fiscal William Tórrez manifestó que se está investigando el grado de participación de cada uno de los policías.

Afirmó que de haber indicios en contra de los sindicados podrían ser juzgados por “concusión propia” (es una especie de robo agravado, pero que es más grave por haber sido cometido por un funcionario público encargado de la seguridad), según el fiscal, este delito tiene una pena de entre 8 y 12 años. Los efectivos permanecen detenidos en dependencias de la Felcn a la espera de que el fiscal formalice la imputación y sean presentados ante un juez cautelar.

El Día intentó comunicarse con el Director Nacional de la Felcn, el coronel Félix Molina, para saber su opinión al respecto, pero éste no contestó su teléfono celular.

García aclara que el país es 3ro en destruir marihuana

Incautación. En este año se incineró 827 toneladas, en tanto que el 2009, 1.937

La Razón

La Paz – El vicepresidente Álvaro García aclaró que Bolivia está en el tercer lugar de la lista mundial de países con mayor incautación y destrucción de marihuana. El 2009, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incineró 1.937 toneladas del alucinógeno.

“Los decomisos (de marihuana en Bolivia) son los más importantes en el mundo”, explicó el Vicepresidente, quien añadió que éste es el resultado de un “trabajo sostenido” en materia de interdicción.

Entre el 2000 y el 2009, el volumen de incautación y destrucción de esta droga creció de 3 a más de 2.000 toneladas. En lo que va de este año, se secuestraron 827 toneladas en zonas subtropicales, principalmente de los departamentos de La Paz y Cochabamba.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que en la 53va reunión de la Junta Interamericana de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Viena, se destacó los resultados en esta materia, que se enmarcan —dijo— en la lucha integral contra la ilícita actividad del narcotráfico en el país.

El director de la FELCN, coronel Félix Molina, informó que intensificarán las labores de interdicción contra esta droga, que se comercializa principalmente en las ciudades capitales del país.

García explicó que no conoce el volumen de producción del alucinógeno, pero reafirmó “el compromiso indeclinable de lucha contra el narcotráfico en su conjunto”.

El lunes, el Viceministro hizo esta declaración: “el Gobierno Nacional también ha sido elogiado por los resultados en materia de incautación de marihuana, puesto que somos el tercer país del mundo después de Afganistán, después de Marruecos”. La declaración llevó a este y otros medios a una incorrecta interpretación de la información.

FELCN busca otra forma para pesar la marihuana incautada

La Ley 1008 no distingue entre hojas frescas y marihuana seca.

La Prensa

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, coronel Félix Molina, informó que esa dependencia policial efectúa un estudio para pesar con exactitud la cantidad de marihuana que decomisa en el territorio nacional.

La autoridad admitió que en el pasado “nos criticaron al decirnos que, en alguna medida, estábamos magnificando” las incautaciones de este estupefaciente.

En el exterior, la marihuana se deja secar, se le extraen tallos grandes y raíces y sólo entonces se pesa, añadió el coronel Molina.

Cuando intervenía una plantación, la FELCN arrancaba las plantas y las pesaba tal como quedaban, húmedas, con tallos, flores, raíces y la tierra adherida.

Sin embargo, desde el año pasado, los efectivos antidrogas tienen el cuidado de arrancar las raíces para que el peso sea más aproximado a la realidad.

“La Ley 1008, sin embargo, no hace la distinción entre plantas y hojas de marihuana. Ordena erradicar toda plantación de esta droga”.

Molina dijo que en caso de que obre de esa manera, los reportes de incautaciones deberían mencionar dos categorías: hojas verdes y hojas secas.

Según el informe oficial del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, al 10 de marzo, la FELCN se incautó de 423,13 toneladas de marihuana, una cantidad similar a la incautación total de esta droga en 2007, cuando se secuestraron 423,78 toneladas.

En los dos últimos años, los secuestros alcanzaron las 3.050 toneladas bajo los parámetros locales.

En conferencia de prensa ofrecida el lunes, el viceministro del sector, Felipe Cáceres, sostuvo que Bolivia es, después de Afganistán y Marruecos, el tercer país del mundo en el que se efectúan decomisos de la hierba, hecho que había merecido las felicitaciones de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) para el Gobierno nacional.

Sin embargo, un informe del Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos da cuenta de que los consumidores fuman las hojas, los peciolos o tallos que unen éstas con el tronco del arbusto, las flores y las semillas secas y picadas y no existe un parámetro que permita calcular cuánta droga se podría extraer de las plantas recién arrancadas. Además, la marihuana se fuma seca, por lo que el pesaje en estado húmedo, según el NIDA, causa otra distorsión.

“La marihuana es una droga que altera la función mental psicoactiva, porque contiene (una) sustancia química. También contiene otras de 400 sustancias adicionales”.