Santa Cruz. Jerjes dice que construyó su patrimonio antes de ser rector de la Universidad. El que menos tiene es el candidato del MSM.
El Día
Lunes, 22 de Marzo, 2010
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jerjes es el más ‘platudo’ entre los candidatos
El Día conversó con los candidatos a la Gobernación sobre el patrimonio que poseen. El que tiene mayores recursos es el candidato del MAS, Jerjes Justiniano con cerca de un millón y medio de dólares. El que menos tiene es del Movimiento Sin Miedo.
Desde hace 39 años que Jerjes Justiniano se declara socialista cuando fundó su partido en Bolivia en 1971 y hoy al ser el candidato del MAS a la Gobernación, con cerca de un millón y medio de dólares en patrimonio, se convierte en el postulante con mayores recursos económicos de los otros cinco que buscan el sillón prefectural.
“Puede estar entre 700 mil dólares o un millón y medio de dólares, puede ser ese mi patrimonio pero lo he construido antes de ser rector nada después de ser rector de la universidad Gabriel René Moreno”, advirtió Justiniano quien detalló sus bienes y ratificó que todo es fruto de su trabajo.
Explicó que tiene el 17.5% de las acciones de la universidad Ecológica, que de acuerdo al mercado pueden valer entre $us 100 mil a un millón; luego sostuvo que tiene una casa que construyó para sus hijas con un valor de $us 100 mil y una segunda de 6.600 metros cuadrados donde vive su madre y tiene su oficina de abogado equivalente a $us 150 mil. Añadió que hace bastante tiempo fundó una empresa inmobiliaria quedando con una quinta en Cotoca de ocho mil metros que puede tener el costo de unos $us 40 mil.
Finalmente sostuvo que tiene una casa construida hace 12 años que le costó cerca de $us 50 mil y una quinta en sociedad con su hermana, desde hace unos 15 años, con un valor de $us 40 mil.
Por su parte, el candidato por la agrupación Verdes, Rubén Costas, que va por su reelección, sostuvo después de mucha insistencia del presentador del programa “Que No me Pierda”, que su patrimonio estaba entre $us 300 mil a $us 400 mil.
“Querés que te dé los números exactos… es un patrimonio de alrededor de unos, en dólares o bolivianos, no sé si me vas a criticar”, respondió Costas a las preguntas de Enrique Salazar el pasado 3 de febrero. Sin embargo, luego señaló que su patrimonio es familiar, que tiene una casa en ciudad Jardín, una propiedad agropecuaria y que ahora tiene menos vehículos porque las vendió. Añadió que también adquirió una deuda para comprar un inmueble, aunque no señaló cuánto sería el monto.
Por otro lado, el abogado constitucionalista, Juan Carlos Urenda, de Todos por Santa Cruz, sostuvo que sus recursos ascienden a unos $us 300 mil, entre una casa, tres vehículos y el bufette de abogados “Urenda y Asociados”.
Asimismo, William Paniagua de Frente Amplio, explicó que entre sus recursos cuenta con $us 120 mil, de los cuales tiene una deuda de $us 50 mil al banco Mercantil Santa Cruz por su casa y oficina, además a la cooperativa Terracor.
La única candidata mujer a la Gobernación por Fuerza Ciudadana Nacional, Erika Oroza, explicó que tiene dos vehículos, una vivienda y el trabajo como abogado que desempeña todos los días.
Consultada sobre una cifra en particular explicó que pueda estar $us 49 mil; sin embargo, dijo desconocer un número exacto.
A su vez el candidato más joven, José Carlos Gutiérrez del Movimiento Sin Miedo, aclaró que el patrimonio que tiene es aquel que comparte con su familia, señalando que no conoce la suma de dinero, a la vez reconoció que tiene una vehículo y que vive de su trabajo como consultor, debido a que tiene una maestría en desarrollo municipal, pero no dio una suma exacta.
A la gobernación
JERJES JUSTINIANO
Candidato del MAS
Entre $us 700 mil a 1 millón y medio de dólares puede ser el patrimonio del socialista de izquierda. Explicó que tiene 17.5% de acciones de la universidad Ecológica, que dependiendo del mercado puede estar entre $us 100 mil a un millón de dólares. Además de tres casas, la primera de $us 100 mil, otra de $us 150 mil y una tercera de $us 100 mil.
RUBÉN COSTAS
Candidato de Verdes
Señaló que su patrimonio más que todo es familiar teniendo una propiedad agropecuaria que él administra. Sin embargo, luego sostuvo que está entre $us 300 mil a $us 400 mil. Explicó que tiene menos movilidades y que adquirió una deuda para comprar un inmueble, además de haber vendido unos lotes, pero no específicó de cuánto dinero.
JUAN CARLOS URENDA
Todos por Santa Cruz
El abogado constitucionalista sostuvo que tiene una casa, tres vehículos y el buffete como abogado en la sociedad “Urenda Abogados”.
Además explicó que vive de su trabajo y que al ingresar a la política es más lo que perderá en recursos. “Pero vale la pena esa pérdida si voy a generar un mayor bienestar a la población”, señaló el ideólogo de las autonomías.
WILLIAM PANIAGUA
FRENTE AMPLIO
El candidato de la alianza MNR- APB tiene como patrimonio $us 120 mil, de los cuales tiene como deuda al banco Mercantil Santa Cruz y a la cooperativa Terracor de al menos unos $us 50 mil. Aclarando que en total su patrimonio neto es de $us 70 mil.
Sostuvo que el esfuerzo de su trabajo como abogado ha servido para lograrlo.
ERIKA OROZA
Fuerza Ciudadana Nacional
Abogada de profesión, señala que como patrimonio tiene dos vehículos y una vivienda que explicó que al menos deben llegar a $us 49 mil. Aunque explicó que como jurista genera recursos económicos diarios que no ha contabilizado.
Oroza es la única candidata mujer que busca la silla prefectural este próximo 4 de abril.
JOSÉ CARLOS GUTIÉRREZ
Movimiento Sin Miedo
El candidato tiene 34 años y se convierte en el más joven que busca la Gobernación.
Consultado sobre su patrimonio explicó que no tiene una cifra exacta y que lo que tiene es familiar y no personal.
Reconoció que tiene un vehículo y sus conocimientos como consultor por una maestría en desarrollo municipal.
Punto de vista
‘Hay apertura a la economía’
Luis Andia, Analista Político
El socialismo del que se refiere Jerjes (Justiniano) no es el socialismo clásico, soviético de la década del ‘40 a ‘50, donde había una total economía estatizada. Él (Jerjes) habla de un socialismo moderno, que también acepta la economía del mercado aunque le da un papel preponderante al Estado en ciertos campos. en ese sentido no habría que hacer una contradicción tan radical. Él es accionista de una universidad privada pero que cree en la educación pública al haber sido rector de la universidad estatal, entonces me parece que se está refiriendo a ese socialismo que se llama en Europa la social democracia y que tiene esa apertura hacia la economía.
Me parece que él ha aclarado que no es de los socialistas clásicos o estalinistas de la Unión Soviética, ahora que sea el que tiene mayor patrimonio de todos los candidatos, en cierta manera sorprende porque uno piensa que de repente los otros candidatos podrían tener un patrimonio importante también, esto es lo que se ha llamado la nueva izquierda latinoamericana, desde la izquierda de Bachelet pasando por la izquierda de Lula, la de Chávez y la de Evo Morales que tienen algo en común, no son parte del socialismo clásico y tienen sus particularidades.