Informe. Chile informó que no existe un pedido oficial boliviano. Gobierno perfila estrategia diplomático-jurídica para retorno al país del ex ministro Guillermo Fortún.
• Campaña. Fortún, el 27 de febrero, pedía el voto en las calles.
La Razón – La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno y la Fiscalía perfilan una estrategia diplomático-jurídica para la detención y retorno al país del ex ministro de Gobierno Guillermo Fortún, quien está en Chile como turista. Desde Santiago se informó que la ex autoridad no solicitó asilo político.
El también candidato a la Alcaldía de La Paz por Acción Democrática Nacionalista (ADN), acusado de recibir 18 millones de bolivianos de gastos reservados, llegó a Chile, vía Perú, el 18 de marzo. Reside en la comuna Las Condes, según autoridades chilenas.
El fiscal que investiga el caso, Félix Peralta, informó que, a través de la Cancillería, remitirán los expedientes del caso al vecino país, para poner en conocimiento de las autoridades competentes las denuncias que pesan en contra de Fortún, que debía declarar ante la Fiscalía, en La Paz, el 6 de abril.
De no presentarse a declarar se activarán las acciones para solicitar la detención del acusado. “Vamos a emitir la orden de aprehensión y derivarla a Interpol para que estas autoridades, en el marco de sus competencias, ejecuten esa orden o, en su caso, por la vía diplomática, tramitaremos la extradición”, explicó.
El canciller, David Choquehuanca, por su parte, anunció que coordinarán con la Fiscalía las gestiones necesarias para lograr el retorno del involucrado en el manejo de gastos reservados.
“Necesitamos coordinar con la Fiscalía, con el Poder Judicial, cuáles serán los pasos que tienen que dar estas instancias y, si la Fiscalía nos hace llegar por ejemplo una citación para el señor Fortún, nosotros vamos a comunicarla —a través del Cónsul en Chile— a las autoridades chilenas de que él (Fortún) tiene una citación”, sostuvo.
El ex funcionario del Ministerio de Gobierno Peter Sueldo, detenido en la cárcel de San Pedro, aseguró que entregó a Fortún 18 millones de bolivianos de gastos reservados. La Fiscalía reveló que, entre 1985 y 2005, se manejaron cinco mil millones de bolivianos de estos recursos.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, aseguró, según EFE, que el Gobierno no ha recibido “ninguna petición particular desde Bolivia” sobre el ex ministro, que denunció en La Paz, a través de una carta, que no existen condiciones de un debido proceso.
Desde Santiago, el cónsul boliviano Walker San Miguel informó que harán los trámites necesarios para que el acusado sea detenido y trasladado a La Paz para prestar declaraciones por las acusaciones en su contra. La autoridad diplomática aseguró que Fortún “no es un perseguido político y que, por tanto, no podría solicitar y beneficiarse con un asilo político.
“Vamos a realizar una gestión intensa para que se revierta (de concretarse un eventual asilo) esa situación, en caso de que quiera permanecer en Chile”, insistió San Miguel, de acuerdo a EFE.
Ximena Fortún, hija del ex ministro, hizo conocer, a través del encargado de campaña de ADN, que no emitirá ninguna opinión sobre la situación de su padre.
Peralta explicó que no podía solicitar el arraigo de la ex autoridad sin antes cumplir procedimientos como el tomar declaraciones. La explicación surgió por cuestionamientos del propio fiscal de Distrito de La Paz, Williams Dávila, quien informó que pedirá una explicación del por qué no se convocó antes al acusado.
El fiscal no descartó citar al ex presidente Jorge Quiroga.
Radica en una zona residencial de Chile
El ex ministro de Gobierno Guillermo Fortún (2000-2001) ingresó a Chile con calidad migratoria de turista, lo que le permitiría estar en el vecino país por tres meses. Hasta el momento no habría solicitado asilo político. La ex autoridad reside en la comuna Las Condes.