Justiniano: “La brecha para acotar el narcotráfico está en contraflecha”


EEUU aplaza la lucha contra las drogas en Bolivia

El Departamento de Estado presentó al Congreso estadounidense el informe anual sobre lucha antidrogas en el hemisferio. El documento señala que Bolivia no da apoyo político y crecen los cultivos de coca.



Carlos Valverde: “Es importante el informe de EEUU con relación a la confirmación de la penetración de mafias colombianas y mexicanas. Bolivia es uno de los 20 países principales en la producción de transito de narcóticos. Lo escucho al Presidente Evo Morales y a Felipe Cáceres decir que estamos mejor sin la DEA y uno se pregunta en qué, si todos los indicadores dicen que hay un aumento de cocaína. Los que van a hacer corrupción con la droga están felices. EEUU dice Bolivia es el tercer mayor productor de droga en el mundo”.

Ernesto Justiniano: “Salió el informe de EEUU y me gustaría destacar, las partes más sobresalientes. Primero, se confirma la penetración de mafias colombianas y mexicanas al territorio boliviano. Segundo, hay una falta de voluntad política para un efectivo plan antidroga. Tercero, no es posible confiar en los informes gubernamentales que se están manejando en la temática antidrogas. Cuarto, hubo un amento en la producción de cocaína y un decremento en la incautación de cocaína en el último año. Esos aspectos nos muestran que Bolivia continúa yendo a una posición de tener más narcotráfico en el territorio con todas las agravantes que eso implica”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En este momento Bolivia y el Gobierno generaron una política de ser juez y parte. Al ser juez y parte incluso hasta los datos se vuelven muy dudosos. Ni nacional, ni internacionalmente existe una institución que pueda ser testigo de lo que se está mostrando por parte del Gobierno. Continúa la misma política del Gobierno de Evo Morales de un fomento a la coca ilegal que se convierte en cocaína y los números así no los muestran. No hay ningún cambio de timón, más bien todo lo contrario. Aumentan la producción y disminuye la incautación. La brecha para acotar el narcotráfico está en contra flecha. Bolivia se está convirtiendo en un paraíso para los que se dedican a esta ilegal actividad. El principal defecto de Bolivia es que continuamos con una política de incrementos de cultivo de coca. Esto va tener grandes consecuencias porque alguien tendrá que ponerle freno a esto. Se debe desprivatizar el cultivo de coca”.

Relacionado: International Narcotics Control Strategy Report – Marzo 2010

Noticias de TV: Carlos Valverde, Sin Letra Chica, Activa TV.

 Ayuda Videos