La política se instaló en FFAA; Comandantes se identifican con el MAS y critican al neoliberalismo


Las FFAA se declaran reclutas del cambio. Los jefes militares afirman que gritar "patria o muerte.." no es humillación.

El nuevo lema militar se estrenará el Día del Mar.

La Prensa



FFAA critican a neoliberales y se declaran parte del cambio

Las FFAA se declaran reclutas del cambio

Instrucción: El Alto Mando no sólo dispuso gritar el nuevo lema y el uso de la wiphala en el uniforme, sino que dijo que los militares se identifican con la línea política del actual Gobierno, cuyo norte es vivir bien.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Ramiro de la Fuente, criticó ayer las humillaciones inferidas a la institución por los gobiernos neoliberales y dijo que “es urgente que nos identifiquemos con el proceso de cambio, cuyo norte es el vivir bien”.

Ayer, en conferencia de prensa, De la Fuente dio a conocer que en los actos de homenaje al Día del Mar,el 23 de marzo, Ejército, Fuerza Aérea y Armada estrenarán el lema de “Patria o muerte, venceremos-Subordinación y constancia, viva Bolivia”., además de los nuevos emblemas.

“Durante muchos años, los gobiernos neoliberales humillaron a las FFAA, cuando nos asignaron un presupuesto de hambre para atender a los soldados, sin reparar en que las paredes de los cuarteles se estaban cayendo ni observar que los medios y materiales de guerra estaban viejos y obsoletos”.

El almirante Armando Pacheco, jefe del Estado Mayor General de las FFAA; los generales Antonio Calderón, comandante del Ejército; Tito Gandarillas, de la Fuerza Aérea, y el contraalmirante Hugo Contreras, de la Armada, comparecieron junto con la principal autoridad militar.

De la Fuente añadió que “con claridad manifestamos que debido al momento histórico que vivimos los bolivianos, los componentes de las FFAA adicionamos el lema ‘Patria o muerte, venceremos’, porque hoy, más que nunca, es urgente que nos identifiquemos con nuestro pueblo y con el proceso de cambio, cuyo norte es el vivir bien”.

Calificó de “miopes” a las versiones que señalan que pronunciar este lema “ocasionará división, (porque) los integrantes de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional estamos más unidos que nunca, porque comprobamos que el Gobierno se preocupa por el bienestar de la institución militar”.

Las versiones que dan cuenta de que las FFAA sean sumisas al poder político son falsas, dijo, porque “lo que estamos haciendo en estos momentos es simplemente cumplir lo que establece la Constitución”.

No hay sumisión, insistió, ya que “la institución militar está subordinada a la autoridad del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia en su carácter de Capitán General.

El lema de “Subordinación y constancia” fue adoptado por el Ejército después de la Guerra del Acre, a principios del siglo XX, “está íntimamente relacionado a los conceptos de jerarquía y disciplina (…), en tanto que la consigna ‘Patria o muerte, venceremos’, como acertadamente ha observado el vicepresidente Álvaro García Linera, refleja con precisión la fuerza emocional que ha inspirado a nuestros caudillos libertadores indígenas y mestizos para lograr finalmente la ansiada emancipación”.

Consultado en torno a la reacción de los militares ante la obligación de lanzar el mismo grito de Ernesto Che Guevara, al que enfrentaron hace 43 años, De la Fuente respondió que “si bien puede existir una coincidencia o similitud de términos, el significado y el contenido de ese lema es completamente diferente para nosotros”, porque los uniformados siempre están dispuestos a dar la vida en defensa de la patria.

“Ideologización y politización”

El general Víctor Jemio, ex viceministro de Defensa y ex secretario general del Consejo de Defensa Nacional, sostuvo ayer que la adopción del nuevo lema y emblemas representan una “ideologización y politización de las Fuerzas Armadas, que doctrinalmente responden, dentro del accionar militar, para cumplir objetivos políticos, pero su accionar no es político, pues éste debe ser castrense”.

Por ello, dijo, que “muchos camaradas, tanto del servicio pasivo como activo, creen que es una participación política y no corresponde que las Fuerzas Armadas sean instrumento de un partido político o de un Gobierno”.

El general en servicio pasivo exteriorizó su esperanza en sentido de que esta orden “sea resultado de un análisis de las planas y los estados mayores, porque de ser así, la voz autoridad de las FFAA, el Comando en Jefe, traducirá el sentir institucional, pero si no fuera así, el Gobierno le habría hecho un flaco favor al señor Comandante en Jefe, pues lo habría puesto en una situación incómoda por no reflejar una posición institucional”.

Jemio reveló haber dialogado con “algunos oficiales y, aparentemente, no están de acuerdo. Ellos dicen que es una injerencia innecesaria en asuntos castrenses”.

El coronel retirado Jorge Guardia, presidente de la Unión de Militares en Servicio Pasivo de La Paz, se abstuvo de dar a conocer una posición sobre el particular. Se limitó a decir que “el Comandante en Jefe y sus asesores seguramente vieron con mucho detalle este tema. Las FFAA son obedientes de su Capitán General, el Presidente”.

Apoyo de Evo a los militares

Para el Ejército: 50.000 dólares para la refacción y construcción de grandes y pequeñas unidades y puestos militares adelantados; creación de 12 telecentros, cada uno con 15 computadoras y cinco centros de investigación y desarrollo, con 40 computadoras cada uno; 60 telecentros con 10 computadoras; pasto sintético; 36 camionetas; 20 cuadratracks; 20 motocicletas; 30 camiones, siete buses y equipo pesado; reactivación de Enauto; 28 millones de dólares para institutos tecnológicos; 98 camiones; siete hornos industriales y 203 proyectos.

Para la Fuerza Aérea: dos aeronaves, dos helicópteros; compra de seis aeronaves, un simulador de vuelo y un stock de repuestos y herramientas, entrenamiento y adiestramiento de tripulaciones y técnicos; financiamiento para nueve aeronaves de entrenamiento primario y básico; aval para adquirir dos aviones de pasajeros; 10,5 millones de dólares para la pista de Uyuni y 2,8 millones de bolivianos para el Destacamento Uyuni y 1,7 millones de bolivianos para mejoramiento de la infraestructura cuartelaria; dotación de ropa, buses, ocho camiones, seis tractores y una ambulancia.

Para la Armada: cinco camionetas; dos lanchas; seis tractores; 200 computadoras para telecentros; un millón de dólares de adelanto para un astillero en Puerto Quijarro; tres equipos de radiocomunicación, reparaciones y $us 50.000 para cuatro distritos navales; edificación de un centro sanitario operativo para la Policía Militar Naval; una cancha polifuncional con graderías cubiertas, dos canchas de ráquet con baños, duchas, vestuarios y administración; dos bloques de viviendas en diferentes unidades y la construcción del buque escuela, actualmente ubicado en el Canal Tamengo, Santa Cruz.

Los datos corresponden al Comandante en Jefe de las FFAA.

Las FFAA defienden su nuevo lema y al Ejecutivo

Estreno. En el Día del Mar se arengará la consigna

image

Conferencia. El general Ramiro de la Fuente (c.) fijó la posición institucional sobre los cambios militares.

La Razón

Carlos Corz – La Paz

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas salió en defensa del lema “Patria o muerte, venceremos” y del gobierno de Evo Morales. Negó división entre sus filas y, por el contrario, aseguró que están unidos en torno al apoyo que reciben de Morales.

El comandante de las FFAA, general Ramiro de la Fuente, explicó que la consigna es reflejo de la realidad actual y que, aunque tiene “coincidencia” con la enarbolada por la guerrilla de Ernesto Che Guevara, tiene “contenido y significado” diferente para el militar.

Acompañado por el comandante del Ejército, general Antonio Vera; de la Fuerza Aérea, general Tito Gandarillas, y de la Armada, contraalmirante Hugo Contreras, leyó un documento en el que se hace referencia a Túpac Katari, Bartolina Sisa y al Himno Nacional para defender la incorporación de la nueva consigna en la vida institucional militar.

“Debido al momento histórico en el que vivimos los bolivianos, los componentes de las Fuerzas Armadas adicionamos el lema ‘Patria o muerte, venceremos’, porque hoy, más que nunca, es urgente que nos identifiquemos con nuestro pueblo y con el proceso de cambio”, explicó.

De esta manera, la institución castrense acató la orden de Morales sobre este tema. Esta instrucción, empero generó división y controversia entre los uniformados, por el hecho de que esta consigna está relacionada con la guerrilla comandada por el Che, que fue combatida y derrotada en 1967.

“Los integrantes de las Fuerzas Armadas estamos más unidos que nunca porque comprobamos que el Gobierno se preocupa por el bienestar de la institución militar”, dijo e hizo referencia a proyectos a favor de las tres fuerzas.

Un día antes, el Ejército presentó a la wiphala como su bandera de guerra y su nuevo escudo, que tiene como elementos la wiphala, un hacha, un arco, una flecha, un sol tiwanakota, la tricolor y las flores de kantuta y patujú.

De la Fuente negó que estén sometidos o que estén siendo humillados con los cambios que encaran. “Los gobiernos neoliberales sí humillaron a las Fuerzas Armadas, durante muchos años, cuando nos asignaron presupuestos de hambre”, respondió.

En el acto del Día del Mar, se estrenará el lema. El superior gritará “patria o muerte” y el resto responderá “venceremos”. Luego, se arengará “subordinación y constancia”, y se responderá “viva Bolivia”. La consigna está instruida por Directiva 03/10 y es de “cumplimiento obligatorio”.

Nuevo lema de las FFAA será estrenado en el Día del Mar

Los jefes militares afirmaron que no se puede hablar de humillación

image OPINIÓN

La Paz/EFE. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Ramiro de la Fuente, defendió el “Patria o muerte, venceremos” porque adquiere otro significado en el país.

Los jefes de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia defendieron ayer su nuevo lema revolucionario “Patria o muerte: venceremos” sugerido por el presidente Evo Morales y anunciaron que lo estrenarán el 23 de marzo, en el Día del Mar.

El comandante en jefe de las FFAA, el general Ramiro de la Fuente, se refirió al asunto en una rueda de prensa en la que también rechazó las opiniones críticas en sentido de que Morales “humilla” a los militares “al imponerles un lema foráneo”.

“Es posible que las palabras del lema en cuestión sean similares a las de una consigna de otro país. Sin embargo, el significado y el espíritu que se le asigna al lema en Bolivia es diferente”, apuntó.

Acompañado por los jefes del Ejército de Tierra, de la Fuerza Aérea y de la Armada, De la Fuente anunció además que la consigna “Patria o muerte: venceremos” se coreará junto a la de “Subordinación y constancia, viva Bolivia”, que usan desde principios del siglo pasado.

El presidente Morales fue quien pidió a los militares corear el “Patria o muerte: venceremos”, estribillo asociado a la Revolución cubana, a su líder Fidel Castro, y al guerrillero Ernesto Che Guevara, por quienes el mandatario boliviano siente admiración.

El Che Guevara fue ejecutado precisamente en Bolivia el 9 de octubre de 1967 por un sargento, un día después de la derrota de su guerrilla a manos del Ejército de este país.

De la Fuente insistió ayer en que la consigna tendrá una identidad propia para los militares de Bolivia y rechazó “categóricamente” las afirmaciones “en sentido de que las FFAA están sumisas ante el poder político”.

Justificó extensamente la adopción de la consigna señalando que los militares han usado lemas o cantan himnos en los que de igual forma ofrecen su vida como sacrificio por la defensa de la patria si es amenazada su existencia.

También apuntó que el término “venceremos” expresa fielmente “el deseo de alcanzar la victoria no solamente en el campo de batalla”, sino ante los desafíos de derrotar la pobreza, la desigualdad social y la exclusión de algunos sectores sociales.

En la conferencia de prensa, De la Fuente también detalló toda la inversión y el aumento del presupuesto aprobado por Morales para las Fuerzas Armadas desde 2006, para que éstas mejoren sus funciones. “Después de casi más de tres décadas de abandono recién ahora contamos con unas Fuerzas Armadas más dignas y equipadas, con mayores recursos para cumplir con nuestra misión constitucional”, dijo.

Al mismo tiempo, criticó que “quienes hablan de humillación de las Fuerzas Armadas, convenientemente olvidan que los gobiernos neoliberales durante muchos años sí humillaron a las Fuerzas Armadas cuando les asignaron presupuestos de hambre para atender a los soldados”.

La consigna “Patria o muerte: venceremos” junto con la de “Subordinación y constancia, viva Bolivia” serán coreadas obligatoriamente en todas las unidades militares a partir del próximo 23 de marzo, cuando se realicen los actos por el Día del Mar.

Ex generales reclaman por soldados de Ñancahuazú

Gestión. Beneméritos esperan comunicado oficial para desfilar

Los ex generales de las Fuerzas Armadas y hoy miembros de la Asamblea Legislativa, Freddy Bersatti (MAS) y Marcelo Antezana (PPB), coincidieron en que los beneméritos de Ñancahuazú deben participar en los actos del Día del Mar, porque son héroes.

“Todo nuestro reconocimiento a ellos. Para mí, ellos deberían estar en todos los actos”, aseguró Bersatti, consultado sobre la exclusión de los ex combatientes del programa de homenaje al Día del Mar, que se celebra el 23 de marzo.

Antezana, por su parte, aseguró que el Gobierno asumió una actitud “discriminatoria” con quienes combatieron a la guerrilla de Ñancahuazú.

El representante de los ex combatientes, Mario Moreira, informó el miércoles que se los excluyó de los actos de homenaje a Eduardo Abaroa. Una fuente del sector informó ayer que esperan un informe oficial sobre esta denuncia. La Razón

Freddy Bersatti justifica exclusión de ex militares de Ñancahuazú

La Paz / ANF.- El senador del MAS y ex comandante general del Ejército, Freddy Bersatti Tudela, justificó ayer la exclusión de los héroes de Ñancahuazú, que combatieron a la guerrilla de Ernesto Che Guevara, de la parada militar por el Día del Mar.

“Eso está en la historia —dijo Bersatti—, no siempre han participado, yo recuerdo por lo menos dos ocasiones en las que no participaron, una en Viacha y otra en la plaza Avaroa”. En ese marco, el senador aseguró que siendo beneméritos de Ñancahuazú o de la Guerra del Chaco, es indiferente, ya que en ambos casos sirvieron en las filas de las Fuerzas Armadas.