Malestar castrense. Evo obliga a FFAA a gritar el lema ‘patria o muerte’


En medio del rechazo y malestar en filas castrenses, Morales ordenó incorporar el lema socialista. Suboficiales no aceptan la consigna y exigen lema propio para la institución. Senadora Pinckert sugiere referendo.

image

• La posesión. El 24 de enero, el Presidente saluda a los miembros del recientemente posesionado Alto Mando de la institución armada.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

M.A. Melendres – La Paz

Evo ordena a LAS FFAA aplicar el “patria o muerte…”

Defensa. Patria o muerte…es compromiso de sangre, dice García

En medio aún del rechazo y malestar en las filas castrenses, el presidente, Evo Morales, en su condición de Capitán General de las Fuerzas Armadas, ordenó a los militares incorporar y enarbolar el lema socialista “Patria o muerte, venceremos”.

La decisión presidencial fue comunicada ayer por el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. “El presidente, en su condición de Capitán General de las FFAA, instruye mandatos y ese mandato debe ser cumplido por la institución castrense”, sentenció.

Un día antes, jefes y oficiales revelaron a La Razón que existe “malestar y división” en sus filas con el sólo anuncio de incorporar en la doctrina castrense el lema relacionado con la revolución cubana y la guerrilla de Ernesto Che Guevara; derrotada, justamente, por el Ejército en 1967.

El presidente en ejercicio, Álvaro García, afirmó, por su parte, que la nueva consigna enaltece la función de la institución armada y su significado y dimensión resume un “compromiso de sangre” con la patria.

Una vez emitida la orden, el Comando en Jefe debe emitir una Directiva para que se enarbole el lema socialista en los distintos recintos militares. En el Estado Mayor, se conoció que el Comando en Jefe aún no había redactado ese documento y que se esperaba se emita la próxima semana.

Morales planteó a los militares incorporar la consigna, pero además alinearse a la línea antiimperialista. El comandante del Ejército, general Antonio Cueto, anunció el martes que se cumpliría con esa solicitud.

Para Saavedra, las FFAA, como institución “jerárquicamente vertical y disciplinada”, no deliberan; por lo tanto, restó importancia al malestar y división que habría provocado este tema en los cuadros castrenses.

El ministro dijo desconocer si la institución eliminaría el lema tradicional de “Subordinación y Constancia…Viva Bolivia”, utilizado probablemente desde 1912. “Ése es un tema que será emitido en la Directiva que expedirá el Comando en Jefe”, dijo.

El director de la Academia de Historia Militar, general Tomás Peña y Lillo, reveló el miércoles que existía “inquietud” en las filas y demandó respeto a las “tradiciones, glorias y uniformes”. La autoridad, empero, ayer afirmó que acatarán la orden.

“Si es una orden, pues deberá ser cumplida. Es así de simple. No tenemos por qué oponernos”, aclaró.

Un suboficial de la Fuerza Aérea reveló que el malestar persiste y que, en los pasillos del Gran Cuartel de Miraflores, circulan panfletos en los que se acusa a los miembros del Alto Mando Militar de “estar sometidos al MAS”.

García, por el contrario, defiende la iniciativa. “Creo que es una frase hermosísima, digna de ser pronunciada por todos los bolivianos, digna de ser pronunciada por un soldado”, señaló.

La reseña de los lemas en cuestión

Propuesta

“Patria o muerte, venceremos” tiene origen mexicano y es adecuado a la revolución cubana.

Origen

“Subordinación y Constancia…” es una frase que no se sabe cómo y dónde surgió, pero se afianzó durante la Guerra del Chaco.

Suboficiales exigen lema propio para la institución

Una senadora plantea que el problema vaya a un referéndum

image

• Pinckert pide referéndum.

La Razón

La Paz. A nombre de un grupo de suboficiales y sargentos, un suboficial informó a La Razón que no aceptarán la consigna de “Patria o muerte, venceremos”, y demandaron al Alto Mando crear un lema propio que los identifique y que sea fruto de la realidad del país.

“Subordinación y Constancia…” es un lema alemán y “Patria o muerte…” es de origen cubano y no representa a los bolivianos. Entonces, “el Comandante en Jefe ya debería estar pensando en una consigna propia, que sea creada por nosotros”, declaró.

Por su parte, la senadora por el Plan Progreso para Bolivia (PPB), María Elva Pinckert, sostuvo que quienes rechazaban al interior de las FFAA el cambio del lema institucional defendían la institucionalidad.

“Pidamos al pueblo boliviano definir el slogan de las Fuerzas Armadas. Creo, con seguridad, que la gente va a seguir defendiendo la institucionalidad”, insistió la legisladora.

El miércoles, el general en retiro, Marcelo Antezana, actual asambleísta opositor, llamó llunkus (serviles) a los miembros del Alto Mando Militar por haber aceptado “sin objeciones” el cambio del lema que propuso el presidente Evo Morales, el 2 de marzo.

El suboficial, que pidió guardar su nombre en reserva, reveló que no están de acuerdo con cambios de forma, sino con procesos de reformas estructurales en la institución armada, de tal manera que se resuelvan temas como la discriminación que existe entre jefes y sargentos y suboficiales.

Obligan a FFAA a gritar el lema ‘patria o muerte’

Decisión. Ministro señala que las órdenes del Presidente se cumplen

image

Mandato. Por orden gubernamental, los militares deben cambiar su arenga

El Deber

Marco Chuquimia. La Paz

Después de casi dos semanas de debate, el presidente Evo Morales puso fin a las discusiones y a través de una orden instruyó al Alto Mando Militar cambiar el lema que tenían hasta ahora.

De ese modo, el ‘subordinación y constancia, viva Bolivia’ será cambiado por el de ‘patria o muerte, venceremos’, confirmó ayer el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

“Es importante señalar que la propuesta será traducida en una directiva del Comando en Jefe; lo que dijo el Presidente es que las Fuerzas Armadas deben tener como lema algo que signifique su incorporación plena al proceso de cambio”, afirmó el ministro.

Horas antes el vicepresidente Álvaro García Linera había defendido la proposición, y afirmó que el nuevo lema, “es una propuesta del Presidente y resalta dos elementos fundamentales que están en el espíritu de cualquier Estado soberano. Creo que es una frase hermosísima, digna de ser pronunciada por todos los bolivianos”, reiteró.

El ministro de Defensa sentenció que “ese mandato debe ser cumplido por la institución castrense”, aunque no dijo en qué plazo se haría ese cambio.

Según la autoridad, las FFAA no deliberan y lo único que queda es acatar la orden del capitán general que recae en manos del Presidente. Explicó que el Comando en Jefe debe hacer llegar una directiva con los pormenores del cambio y esta instrucción será comunicada al Presidente cuando se inicie su implementación.

Oficiales activos manifestaron que no habrá ninguna discrepancia “porque al primero que proteste, mañana mismo lo dan de baja a uno o lo trasladan a otra unidad”, según dijo un coronel.

Las objeciones que tienen los jefes de mandos medios es el origen del nuevo lema y reiteraron su disposición de cambiar la arenga militar pero con una creada por los oficiales.

Los oficiales, recordaron que el MNR, tras la Revolución de 1952 cambió en el Colegio Militar de Irpavi el lema ‘por la revolución’, pero los cadetes destrozaron el letrero y el Alto Mando se reunió con los líderes políticos de entonces para solucionar ese problema de insubordinación.

Situaciones 

Insultos. Alvin Anaya y Freddy Bersatti, dos ex comandantes de Ejército, llegaron a los insultos luego de un programa de televisión sobre el tema del lema.

– Ironía. La disposición de cambiar el lema por el cubano ‘patria o muerte, venceremos’, fue calificado como una ironía macabra por el ex presidente e historiador Carlos Mesa Gisbert.

Acto. Hoy se realiza un acto oficial de reconocimiento a los cascos azules que llegaron de Haití y se afirmó que será ‘una buena oportunidad’ para que se ponga a prueba la nueva arenga.

El Gobierno confirma orden para cambiar lema militar

Ratificación: El Jefe de Estado sugirió a las FFAA adoptar la arenga “Patria o muerte, venceremos”. Ayer el Ministro de Defensa dijo que se trata de una instrucción.

La Prensa

La sugerencia planteada por el presidente Evo Morales de incorporar en las Fuerzas Armadas la arenga “Patria o muerte, venceremos” —identificada el proceso político de Cuba— se transformó ayer en una instrucción oficial para “modificar” el lema que los militares emplean en los cuarteles.

“Quiero reafirmar lo que dijo el Presidente. Estamos viviendo nuevos tiempos y esos nuevos tiempos implican que las Fuerzas Armadas están adoptando una nueva misión, una nueva visión, filosofía y la construcción de una nueva doctrina de seguridad y defensa. En ese sentido, en este siglo XXI y acompañando el proceso de cambio, corresponderá también que las Fuerzas Armadas vayan a modificar su lema por el de ‘Patria o muerte, venceremos’”, dijo, en conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

La autoridad informó que el pedido de Morales será traducido en una directiva dirigida al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, disposición que deberá ser cumplida por todas las grandes y pequeñas unidades de la institución castrense. Saavedra justificó esta decisión al señalar que los militares se convirtieron en un factor importante del desarrollo del país, por lo que necesitan un lema que refleje su incorporación plena al proceso de cambio.

“No es un pedido que hace el Presidente, es una instrucción que emite. De acuerdo con la Constitución Política del Estado, las Fuerzas Armadas no deliberan. El Presidente, en su condición de Capitán General de las Fuerza Armadas instruye mandatos y deben ser cumplidos”, aseguró.

El 1 de marzo, el presidente Evo Morales sugirió, en un acto público, que las Fuerzas Armadas adopten la arenga inmortalizada en Cuba. “Estoy planteando que las Fuerzas Armadas también respondan ‘Patria o muerte, venceremos’”, dijo entonces.

El martes pasado, el comandante accidental del Ejército, general Antonio Cueto, dijo que la sugerencia del presidente Evo Morales, de corear el lema izquierdista, será aplicada en los actos militares. “Nosotros, como dice la Constitución, tenemos un Capitán General de las Fuerzas Armadas y tenemos que seguir el mandato de nuestro Capitán General de las Fuerzas Armadas”, dijo el jefe militar, aunque no precisó si el anterior lema de “Subordinación y constancia” será reemplazado por la propuesta del Jefe de Estado, tal como hoy fue aclarado por el Ministro de Defensa.

El cambio del lema de las FFAA, “Subordinación y constancia”, generó reacciones de rechazo y malestar entre ex comandantes en Jefe y del Ejército, además de militares del servicio pasivo, que le recordaron al Gobierno que ese lema es parte de la historia del Ejército y por lo tanto no puede ser cambiado por la arenga cubana “Patria o muerte, venceremos” que hizo popular Ernesto Che Guevara. Pero, algunos militares vinculados al gobernante MAS, como el ex comandante del Ejército Freddy Bersatti, apoyaron esta medida, precisamente porque se trata de un proceso de cambio.

Para destacar

Subordinación. Las Fuerzas Armadas recibirán en breve una directiva que les ordena adoptar el lema que identifica a Cuba.

Debate. Varios ex jefes militares rechazan la decisión del poder político y reclaman mayor respeto por la institucionalidad.

Orden. El Ministro de Defensa aclaró que no es una sugerencia sino una instrucción para “modificar” el actual lema.

Evo propuso que los militares adopten el lema, pero no precisó si la arenga “Subordinación y constancia” será cambiada.

Aceptación. El lunes, el Comandante del Ejército aceptó la sugerencia del Jefe de Estado y acentuó el debate.

Doctrina. El Gobierno trabaja en la modificación de la filosofía de las Fuerzas Armadas, desde varios escenarios.