La cocaína que se elaboraba en la megafactoría dirigida por colombianos y peruanos tenía ‘firma y garantía’ y la leyenda ‘100% pureza’.
Tecnología. La organización se surtía de agua con bombas, ductos y cañerías
Freddy Lacio Fernández, EL DEBER
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Megafactoría ocupa 2 ha y tiene 19 edificaciones
Narcotráfico. Hay evidencias de que colombianos y peruanos están implicados. Hasta ayer se contabilizaron 50 toneladas de químicos
El gigantesco laboratorio de cristalización de cocaína descubierto en la Chiquitania ocupa un área de dos hectáreas y cuenta con 19 edificaciones, entre depósitos de químicos, salas de generación de energía eléctrica, ambientes para la destilación de líquidos, reciclado de sustancias controladas, secado de droga y cristalización de cocaína, además de un taller eléctrico, almacén de comestibles, comedor, cocina, cinco dormitorios y una batería de baños y duchas.
“No hay duda de que se trata del laboratorio más grande descubierto en los últimos años. Incluso contaba con seis puestos de vigías desde el ingreso por la carretera y tenía dos salas de radiocomunicación, una para alertarse entre los ocupantes y otra para contactar con el exterior del país”, señaló el director de la Felcn de Santa Cruz, coronel Jorge Romero.
El predio donde se encuentra la factoría se llama La Cachuelita y está ubicado 75 kilómetros al norte de Concepción, a orillas del río Negro. En la segunda inspección al lugar, ayer se descubrió que los narcos incluso tenían un puerto y lanchas, presumiblemente en las cuales escaparon de la acción policial, el jueves, remontando el río.
Según Romero, hay evidencias de que el laboratorio estaba ocupado por colombianos y peruanos, además de bolivianos. Varios grupos operativos rastrillan la zona en busca de al menos 20 personas que escaparon.
Finalmente, el jefe policial indicó que, hasta ayer, se contabilizaron 50 toneladas de sustancias controladas de todo tipo, pero todavía queda gran cantidad sin inventariar.
Informe
– La droga que se elaboraba en la megafactoría tenía ‘firma y garantía’. Los narcos ponían adhesivos a los alijos, con nombres como Escorpión, Nitro, Toto y Copa, además de la leyenda ‘100% pureza’. En el lugar se decomisaron miles de estas calcomanías.
– El laboratorio fue descubierto gracias a que los comunitarios que viven a orillas del río Negro denunciaron mortandad de peces. La Felcn sospechó que el fenómeno se debía a la contaminación del curso de agua con productos desechados de una fábrica de droga.
Hoy registran la existencia de un laboratorio de drogas
Inspección
EL DÍA, 14 de Marzo, 2010
Tras el hallazgo de una fábrica de drogas, a 70 km de Concepción, un juez decidió ayer realizar una audiencia de inspección del lugar y detención preventiva del único aprehendido, el chofer Keny.
La fiscal antidrogas Giovanna Rivas, informó que hoy una comisión integrada por ella, el juez, el imputado y sus abogados irá al laboratorio para lograr el anticipo de prueba o registro audiovisual porque el Ministerio Público tiene sólo ocho días para incinerar el laboratorio que no se puede conservar ni custodiar los seis meses de investigación. Mañana mismo, pasada la inspección, la fábrica será destruida. La Fiscalía presentó ayer ametralladoras, más de cuatro kilos y medio de cocaína, unos 500 proyectiles hallados en el sitio.