El acusado fue internado en La Paz por problemas cardíacos. El fin de este Gobierno es arrasar con los autonomistas, advierte el cívico Nuñez.
Espera. Soza quiere un informe de la Felcc sobre las citaciones judiciales
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Imputan a Vázquez pese a su problema de salud
Terrorismo. El acusado de haber cotizado un equipo de comunicación para Rózsa está internado con problemas cardíacos. Tiene hipertensión y recomiendan no estresarlo
El fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz, imputó ayer a Hugo Vázquez Ortiz, jefe de Planta Interna de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz (Cotas), ante el juzgado décimo de Instrucción en lo Penal a cargo de la jueza Marcela Siles. La acción judicial la realizó pese a que Vázquez se encuentra internado en la clínica Copacabana de La Paz, aquejado de una descompensación cardíaca. El fiscal dijo que la jueza debe ser la que valore su estado de salud y defina el día y hora de su audiencia cautelar.
Sin embargo, el director de la clínica policial Copacabana, José Montero, afirmó que el paciente sufre de una crisis hipertensiva y que padece de niveles tensionables muy altos. Explicó que actualmente es tratado por un cardiólogo y que el paciente presenta una evolución satisfactoria. Luego alertó que una audiencia de medidas cautelares que pretenden llevar las autoridades puede elevar el estrés que padece Vázquez y pidió que no se lo someta a ninguna presión por las próximas 72 horas. Como pruebas tiene registros de llamadas del celular de Rózsa y una presentación en Power Point realizada por Vázquez. El acusado admitió que hizo la cotización pero asegura que nunca se comunicó con Rózsa, sino con Alejandro Melgar, supuesto financiador del presunto grupo terrorista.
Vázquez es acusado por Soza de haber cotizado un equipo de comunicación para el supuesto grupo terrorista y haber mantenido comunicación por correo electrónico y teléfono con Eduardo Rózsa, presunto líder de la banda.
El director jurídico de Cotas, Roberto Paz, lamentó la situación de Vázquez y consideró que preguntar por el precio de un equipo de comunicación y mantener conversaciones telefónicas con una persona no son suficientes pruebas para encarcelar a alguien y menos para imputarlo por terrorismo.
Paz dijo que la cooperativa le brinda asistencia legal a Vázquez, así como al resto de los más de 40 funcionarios que han sido citados por el denominado caso Rózsa. La investigación de Soza llevó a que incluso el presidente de la institución, Juan Carlos Velarde, declare en dos oportunidades sobre el tema, una en Santa Cruz y otra en La Paz. Velarde se alejó de la presidencia de Cotas durante meses y viajó a Estados Unidos. En diciembre regresó al país para prestar sus declaraciones y en 2010 reasumió su cargo.
La juez tiene hasta el mediodía de hoy para llevar adelante la cautelar caso contrario, su caso se atenderá en un juzgado de turno.
Un informe determinará detenciones
El fiscal Marcelo Soza dijo que espera el informe oficial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz para tomar una decisión respecto a los otros convocados a declarar. “Ellos deben informar si han notificado a las personas que fueron citadas y luego recién se emite una nueva citación o la orden de detención”, sostuvo.
Ayer debían presentarse en la ciudad de La Paz. Gary Prado Salmón y Gary Prado Arauz, además de Carlos Baldivieso Velasco; sin embargo, dijo desconocer si la Policía entregó las citaciones.
Prado Araúz, candidato a alcalde de Santa Cruz, se considera un perseguido político. Aseguró que nunca fue citado y le extraña que después de 10 meses de investigación del caso Rózsa, su nombre aparezca justo cuando es candidato a la comuna. Aseguró que no conoció a Eduardo Rózsa y que supo de él el día de su muerte.
“Lo que pasa es que hemos entrado con fuerza a los llamados nichos del MAS y eso les molesta y los asusta”, dijo el candidato por el frente MNR-PPB.
Cotas ve exceso en detención de Hugo Vásquez
La telefónica defenderá a su ejecutivo Hugo Vásquez, detenido por el caso Rózsa. Gary Prado Araúz dice que no le llegó citación y que no irá a La Paz.
EL DÍA
Sábado, 6 de Marzo, 2010
La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) anunció ayer que cree en la inocencia de su funcionario, Hugo Vásquez Ortiz, que ejerce como jefe del departamento de Planta Interna y aclararon que están apoyándolo en la defensa legal ante la acusación de supuesta relación con el caso de Eduardo Rózsa.
Vásquez, que fue internado el jueves en el hospital Virgen de Copacabana en La Paz, luego que el fiscal Marcelo Soza lo detuviera por indicios de conexión con el presunto grupo terrorista, no asistió a la audiencia cautelar ayer al estar delicado de salud, sin embargo esto no impidió que el fiscal presente la imputación por terrorismo y alzamiento armado, según informó el periódico El Diario de La Paz.
Soza ratificó que el funcionario de Cotas realizó cotizaciones de equipos de comunicación encriptados para el grupo de Rózsa, evaluados en $us 60 mil, comprobando la relación entre ambos.
“Me parece un exceso detener a una persona por preguntar el precio de un equipo de comunicación que físicamente no existe. Yo creo que estamos perdiendo la objetividad, como va esta situación, vamos a terminar deteniendo a aquel que le vendió un panchito a Rózsa, al taxista que lo llevó, o sea está situación está llegando a límites que la persona que hubiera tenido el mínimo contactó con Rózsa es también supuestamente terrorista”, explicó el abogado de Cotas, Roberto Paz, quien conversó con El Día, señalando que 40 funcionarios ya han ido a a declarar demostrando la transparencia de la Cooperativa.
Mientras que los nuevos convocados para declarar no asistieron. Gary Prado Araúz, candidato a la Alcaldía por el Frente Amplio en Santa Cruz, señaló que no fue citado y que no tiene miedo de ser aprehendido, adelantó que hoy se presentará ante la Fiscalía cruceña para demostrar que quiere declarar pero en Santa Cruz. “Esto es político”, dijo Prado. En cuanto a su padre, Gary Prado Salmón, señaló que por salud no puede ir a la ciudad de La Paz.
El fiscal paceño se defendió ante las acusaciones mostrando una lista de los teléfonos encontrados en el celular de Rózsa, donde aparecería Gary hijo y Gary Prado.
Por su parte el presidente cívico, Luis Núñez, señaló que el Gobierno está reactivando las persecuciones.
Lo que pasó
Acusación de terrorismo• El 16 de abril del 2008 un grupo de extranjeros liderados por Eduardo Rózsa murieron en el hotel Las Américas en un operativo de la policía.
Magnicidio• Fue la primera acusación que lanzó el presidente Evo Morales desde Venezuela a este grupo de extranjeros donde se relacionó a la dirigencia empresarial, cívica y política de Santa Cruz.
Cotas asume defensa de funcionarios por caso de supuesto terrorismo
El Mundo
Pura Gonzales Velasquez
Después de la detención del gerente técnico de la Cooperativa de Telecomunicaciones Ltda., en la sede de Gobierno por el caso de supuesto terrorismo y la vinculación con la célula de Eduardo Rozsa, ayer la institución cruceña aseguró que no cesara en la defensa de sus funcionarios, brindando su respaldo y confianza en su inocencia.
De acuerdo al asesor legal de la telefonía cruceña, Roberto Roca, el ex jefe de planta interna de Cotas, quien fue detenido el pasado jueves, Hugo Vásquez, es una exceso de parte de la fiscalía paceña, puesto que la actividad que realizó el técnico fue hacer una simple cotización de equipos de comunicación, y no así vincularse con la supuesta célula terrorista.
Roca afirmó que hay una persona presa por el solo hecho de preguntar cuanto cuesta un equipo de comunicación, “eso es delito, no creo que una persona vaya presa por eso, no creo que sea justo, pero el Fiscal Sosa tiene la atribución de declarar la detención preventiva, puede hacerlo, es mas, lo ha hecho y es legal, lo puede hacer no solo con el ingeniero Vásquez, lo puede hacer con cualquier persona”, enfatizó el asesor legal.
A su vez, enfatizó que no dudaban en la inocencia de su funcionario y que ya van más de 40 funcionarios de Cotas que han prestado sus declaraciones ante la fiscalía, tanto de La Paz como de Santa Cruz, pero que aún así están insistiendo en nuevas citaciones.
“Me parece un terrible exceso, creo en la inocencia del ingeniero Vásquez no hay delito en esa actitud, vamos a asumir su defensa y dentro del proceso vamos a demostrar su inocencia, usando los mecanismos legales que nos franquea la ley y espero que la juez presente su libertad, porque no veo el delito, por mas que lo busque”, resaltó Roca.
El representante legal de Cotas, enfatizó que es deber de la institución cruceña buscar la transparencia y la verdad, pese a que han demostrado que Cotas no tiene absolutamente nada que ver.
Para el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, la detención del operador de Cotas y la citación al ex primer vicepresidente cívico, Guido Náyar, es una persecución del Gobierno a los opositores, tal es el caso que ayer un grupo de efectivos policiales llegaron hasta la casa del ex cívico, y colocaron un cedulón para que asista a La Paz el próximo lunes 15 de marzo.
“Este Gobierno no va a escatimar esfuerzos para seguir haciendo persecuciones y abusando de tener el poder total, en este caso con toda la justicia a su favor, pero lo que también nos preocupa es que los supuestos hechos de aquellos que estuvieron supuestamente involucrados en el tema de caso Rozsa u otros, a los que son opositores a eso si nos persiguen, pero a los del Gobierno ni los toca, ni los toma en cuenta y sabemos que hay involucrados, pero a la larga la justicia llegara y defenderemos a aquellos que necesiten en respeto al proceso”, enfatizó Núñez.
Así mismo, aseguró que la detención del funcionario de Cotas es una táctica que tiene el Gobierno de acercarse a las cooperativas y tratar de demostrar sus flaquezas, que no existen.
“Dijimos que este Gobierno era arrasar con quienes somos autonomistas y con quienes de alguna manera nos oponemos a este Gobierno y que vamos a seguir denunciando las barbaridades”, puntualizó Núñez.
¿Qué dice la norma?
Articulo 121 (Citación por Cédula). I.- Si el que debe ser citado no fuese encontrado en su domicilio o en el que para tal efecto hubiere indicado el demandante, el oficial de diligencias o el funcionario comisionado para practicar la citación dejará aviso escrito a cualquier de los familiares o dependientes mayores de catorce años, y en su defecto a un vecino del que debe ser citado con la advertencia que éste será nuevamente buscado el día hábil siguiente a la hora determinada. (Cod. de Procedimiento)
Imputado de terrorismo, hospitalizado
La Prensa
Hugo Vásquez Ortiz, gerente técnico de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), imputado anoche por los delitos de terrorismo y alzamiento armado por el fiscal Marcelo Soza, permanece internado en el Hospital Virgen de Copacabana, afectado por un cuadro de hipertensión.
Soza encontró indicios de que Vásquez, desde sus funciones en la telefónica cruceña, al parecer dio apoyo logístico a Eduardo Rózsa Flores, líder del grupo irregular desarticulado el 16 de abril de 2009 en Santa Cruz de la Sierra.
Vásquez Ortiz fue aprehendido por el Ministerio Público el jueves, tras prestar declaraciones sobre el caso junto con Orlando Benegas, Jaime Vaca y Alejandro Pereira, quienes elaboraron la cotización de un equipo repetidor de comunicación para el grupo de Rózsa Flores.
El fiscal Marcelo Soza entregó la imputación a la juez Marcela Siles y dijo que Vásquez Ortiz apoyó al grupo terrorista, cuyo nombre figura entre los contactos que Rózsa Flores guardaba en su agenda telefónica personal.
Sin embargo, Roberto Paz, asesor jurídico de Cotas, afirmó que su cliente fue arrestado “por responder a una solicitud de cotización de equipos”.
El ejecutivo fue internado ayer en el Hospital Policial, nosocomio en el que se puede instalar la audiencia; si es así, lo determina el juez en caso de que el imputado continúe internado.