Bolivia cierra una campaña electoral que tuvo al presidente Morales como protagonista


Campaña. Morales estuvo presente en todas las regiones del país para pedir a diario el voto para sus candidatos en los comicios regionales del 4 de abril.

image El presidente Morales en el cierre de campaña en El Alto junto a los candidatos del MAS, Elisabeth Salguero y Edgar Patana el 31 de marzo.

La Razón



La Paz, EFE. Las fuerzas políticas de Bolivia cerraron el jueves el período de campaña previo a las elecciones regionales y municipales del domingo y en el que el presidente Evo Morales ha sido protagonista central al pedir a diario el voto para sus candidatos.

Al término de dos meses de campaña, los bolivianos deben someterse desde mañana y por 48 horas a un régimen de prohibiciones, conocido como "Auto de buen Gobierno", que precede a cada votación en el país, recordó hoy la Corte Nacional Electoral (CNE).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la campaña, Morales estuvo presente prácticamente en todas las regiones del país para impulsar a los candidatos del oficialismo que se presentan el domingo en la elección de 2.502 autoridades, entre ellas nueve gobernadores, 337 alcaldes y 267 asambleístas, de los que 23 serán representantes indígenas.

Hoy mismo Morales recorrió el altiplano paceño para pedir a los aimaras el voto a favor de su candidato a gobernador por La Paz, César Cocarico, en las localidades de Ancoraimes y Achacachi.

En sus discursos, Morales volvió a atacar a su ex aliado, el alcalde de La Paz, Juan del Granado, a quien acusó de ser "un eterno divisionista" en varias fuerzas del país como, a su juicio, pretende hacer con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

"Yo me siento engañado. Se acercó Juan del Granado y me dijo: ‘Yo soy del proceso, apoyamos, vamos a apoyar de por vida a Evo Morales, estamos contigo’", dijo el gobernante, al señalar que cometió un error al establecer esa alianza vigente desde el 2006.

Del Granado, de la formación izquierdista Movimiento Sin Miedo (MSM), ha sido centro de los ataques del MAS por haber presentado candidaturas propias en algunas alcaldías y gobernaciones de país.

El alcalde declaró hoy que la estrategia del MAS es "mezquina, pequeña, con fines estrictamente electorales para ganar unos cuantos votos más, en perjuicio de una alianza que debió estar al servicio del país".

"Estamos en presencia de un peligroso criterio, de una peligrosa tendencia hegemonista, sectaria, excluyente, que va en contra de todos los principios democráticos", apuntó Del Granado.

Más allá de su carácter regional y local, los comicios del domingo serán un nuevo examen para el liderazgo de Morales, que aspira a que el MAS añada otra victoria electoral a las cosechadas en los últimos cinco años en diversas votaciones.

Entre los objetivos del oficialismo están ganar las gobernaciones de Santa Cruz, Beni y Tarija, en manos de opositores, y ahora la alcaldía de La Paz, dirigida por Del Granado, que no se presenta a la reelección pero tiene un candidato propio.

Con vistas a la votación del domingo, las autoridades de la CNE han recordado hoy que desde este viernes queda prohibido vender y beber alcohol en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado, bajo la amenaza de una sanción que iría de 28 a 141 dólares.

En la misma jornada de votación queda prohibido portar armas de fuego o blancas, salvo las fuerzas de seguridad, bajo advertencia de una sanción de 84 dólares; también organizar espectáculos públicos, con la posibilidad de una sanción de 141 dólares.

Pero además, ese mismo día, no se permite la circulación de los vehículos privados o públicos que no tengan autorización especial, bajo amenaza de una retención del vehículo de 24 horas más 14 dólares de multas, entre otras medidas.

No obstante, para no afectar la celebración de la Semana Santa, la CNE exceptuó de las restricciones los actos religiosos (misas, peregrinaciones, procesiones, liturgias, vigilias), siempre y cuando sea mantengan en ese ámbito.