Elecciones en Bolivia para el récord Guinnes


Tv especial. Todos se inscriben, todos votan y votan válido. La Corte depura y el padrón crece.  En una comunidad de 100 habitantes hay 256 nuevos inscritos. Se saca la tinta indeleble, se pierde la poca confianza en la Corte. La Corte se despinta y no es de color azul por lo menos oficialmente.

GIMENACOSTASabnogadodeldiablo2

Programa: EL ABOGADO DEL DIABLO



Canal: UNITEL

Participan: Jimena Costas (politóloga)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Javier Zárate (Secretario Alcaldía Municipal de La Paz)

Iván Arias (analista de temas municipales)

DIGNO DE RECORD GUINNES: EN BOLIVIA TODOS SE INSCRIBEN, TODOS VAN Y VOTAN, TODOS VOTAN VÁLIDO Y TODOS VOTAN POR EL MAS

Zarate: En las nacionales del año pasado, no sé por qué no inscribimos en un record Guiness, no creo que en ningún país que tenga semejante ni maneja una participación del padrón, 93.7%

Costas: 4 cosas absolutamente llamativas, por decir lo menos: Uno, que casi todos los mayores de edad y se inscriben, no hay gente que no le interese. En algunos municipios, en algunas circunscripciones electorales el 100% de los mayores de edad están inscritos. Segundo, el 100% de los inscritos va y emite su voto, que nunca sucede. Normalmente, es el 60 o75%

Periodista: ¿Es el llamado voto comunitario?

Costas: No, no esto tiene que ver con que tú te inscribes y luego no puedes ir a votar porque viajaste, te enfermaste, te dormiste, y normalmente un 25% de gente que se inscribe y no vota. Sin embargo, últimamente todos los que inscriben votan. Tercera cosa rarísima, todos votan válido, que es raro también porque hay siempre un 3 o 4% que vota blanco, vota nulo porque no entiende la papeleta y el cuarto, es que todos votan por el MAS. Cualquiera de estas 4 cosas serían para un récord Guiness.

Arias: Haciendo el rol del abogado del diablo, te diría ¿estás en contra del voto de la participación de la gente?

Costas: Pero lo que pasa, es que no somos marcianos, negro, es como suponer que Bolivia es tan particular, del resto de la humanidad que suceden cosas insólitas respecto al resto del planeta. En todas partes del mundo hay un porcentaje de la gente que no participa en elecciones porque no quiere, hay otra que no puede. Entonces en Bolivia justo a partir del 2008, ni siquiera a partir del 2005 ni del 2006, todos se inscriben, todos van y votan, todos votan válido y todos votan por el MAS.

Periodista: Ocurre en las comunidades generalmente.

Costas: Sobre todo en el área rural, en los lugares pequeños. Son muchas preocupaciones y la principal para mí es el tema del padrón, todo el mundo se ha dejado encandilar por el padrón biométrico, que maravilla que ahora pones el dedito para inscribirse. Es un avance, pero es como cualquier otro instrumento. Como cualquier instrumento lo usas bien o lo usas mal. Una tijera puede ser para cortar angelitos o para matar a otra persona, es decir, es un instrumento el padrón y puede ser manipulado.

Lo que hemos visto históricamente ha sido un crecimiento del padrón que iba al 8%, 9% y cada 2 o 3 años. El biométrico implica un crecimiento del 26%, pero para mí lo más insólito es que normalmente cuando tienes el padrón acabado, acabas un padrón, luego lo depuras y el padrón decrece. Pero ¿dónde has visto crecer? eso sí también es para record Guiness ¿qué ha pasado? La Corte sacó un resultado de 4’913.686 personas inscritas en el padrón biométrico, cuando acabó la inscripción, después de la depuración se volvieron 4’960.458 o sea 56.772 personas más después de la depuración. Sólo ese dato a mí me hace desconfiar

¿Qué ha pasado ahora? Datos oficiales de la Corte, que son del reporte especial de la Corte, nos hablan del crecimiento en promedio de un 5% del padrón en 4 meses, lo que sucedía en un año completo o año y medio ahora sucede en 4 meses, noviembre, diciembre, enero, febrero cuando se cierra el padrón.

Sin embargo, Pando ha crecido un 15%, quiero que a mí me expliquen ¿de dónde aparece ese 10% más de electores en Pando? que no es que traslade soldados, traslade colonos, es un asunto que realmente merece explicación. Quisiera saber por qué la Corte Departamental tiene 100.000 papeletas si solamente requieren de 84.000.

Periodista: ¿Eso significaría que el MAS esté ganando las Alcaldías, virtualmente, hasta ahora, según las encuestas de Cobija?

Costas: Lo que pasa es si tú llevas una cantidad de gente importante que la trasladas, que le vas a dar tierras, que la vas acomodar, que le vas a dar un poco de dinero para que se acomode y le dices que vote por el presidente, obviamente, que va votar por el candidato que se les diga. Y esa ahí, donde en las encuestas, también esa gente se manifiesta y aparece mas alto el MAS.

Pasan cosas insólitas en Pando, yo creo que más interesante que el triángulo de las Bermudas debería ser Pando hoy día para la gente que vive en el Planeta.

Palmar Grande una comunidad de 100 habitantes, en el municipio del Sena y en la Provincia Madre de Dios, hay 256 nuevos inscritos ¿Cómo? Si son 100 personas en la comunidad ¿Cómo hay 256 nuevos? Es el 300%

Arias: Lo que pasa es que yo quisiera que Javier Zarate nos diga algo, yo me he metido a este lío, porque le he escuchado decir a Javier, ¿cómo es posible que hayan 93% de participación. Pero, te voy a decir, también, cuando participaron en el revocatorio había no dijeron, no reclamaron. Y ¿Por qué ahora reclaman?

Zarate: No se alcanzó esa participación por si acaso, pero no se alcanzó esa participación y la primera elección con biométrico es la nacional de diciembre del año pasado.

Arias: Quisiera preguntar. ¿Estamos yendo el domingo a lo que está planteando Jimena, es que estas poniendo en duda la limpieza de las elecciones?

Costas: Pero creo que no es un asunto de culpar a la Corte, porque fácil sería decir, es la Corte no más, no es tan así. Cuando vota gente que no vive en el territorio nacional y que se inscribe en la frontera, el Notario Electoral no sabe de dónde viene el que se inscribe, no van a ir averiguar. Entonces, que haya gente que facilitar hasta buses para que se trasladen de un lado de la frontera al otro, por ejemplo, bolivianos que se viven en la Argentina, Perú o Chile, es más, chilenos, peruanos o argentinos que pueden acceder a documento boliviano.

Arias: Tengo un dato, en Yacuiba 5.000 personas van a pasar la frontera para emitir su voto este 4 de abril.

Costas: Que no deben estar en el padrón.

Arias: ¿Sabes cuándo se me despintó la Corte? Precisamente cuando vi este tema que tú estás planteando ¿Cómo un padrón que lo depuras, crece? Yo ya dije, aquí hay gato encerrado y ahora, más me está preocupando. Quisiera que en el programa y los ciudadanos preguntemos a la Corte ¿por qué está sacando la tinta indeleble del día domingo?

Zarate: No solamente era una costumbre, era una disposición legal, que entiendo, se la ha sacado por un reglamento de la misma Corte. La tinta indeleble es para demostrar el voto. Siempre había la discusión que alguien podía votar 2 veces y era un elemento de confianza, confianza en la opinión pública y de control social, además la gente mostraba el dedo.

Si bien, hay el padrón biométrico, no se ha modificado la metodología del voto, por lo tanto, si pueden haber personas que se hayan podido inscribir 2 veces o más en el Padrón biométrico que pueden realizar el voto.

El tema de La Paz, desde cuando se cerró el padrón biométrico, fines de octubre del año pasado, se lo volvió a abrir en diciembre hasta febrero para estas elecciones municipales. Ha crecido en 5.08% porque son 75.000 personas en La Paz departamento nuevas que quieren votar. EL Alto, el crecimiento de EL Alto anual es 5.7%, provincias tiene población que decrece porque hay migración del campo a la ciudad. La Paz tiene un crecimiento de 1% sostenido en la última década. Promediando el 5.7 de El Alto, más el 1 de La Paz, más el decrecimiento de las provincias, normalmente La Paz crece entre el 2 y 3% por año. Además por año, vegetativamente en este momento que tenemos mucha gente.

Costas: En 4 meses es 5.8%

Zarate: Pero además de personas que supuestamente tienen 18 años, o sea que nacieron hace 18 años cuando los índices de crecimiento vegetativo eran menores en La Paz, son datos realmente llamativos.

Arias: ¿De dónde viene mi desesperación?, que ésta es la última Corte Electoral no azul, por lo menos oficialmente ¿Qué va pasar cuando la próxima Corte sea electa por la Asamblea Plurinacional o por otra ley corta? Lo poco que nos quedaba de confiabilidad de la Corte, se ha ido perdiendo, estamos entrando a este 4 de abril a una elección importante, esto de la tinta indeleble no lo entiendo, el padrón está cuestionado y no sé qué irá a pasar después, cuando tengamos una Corte pintada de azul.

Zarate: Yo creo que ese es el elemento sobre el cual versa nuestra preocupación. Que el cuarto poder estatal, el poder electoral está peligrosamente perdiendo credibilidad, cuando era un poder que había logrado, después de la gravísima discusión del ’89 que fue la última crisis electoral. Un nivel de credibilidad, de sostenibilidad y de racionalidad bastante suficiente. Y ciertamente triste que volvamos a caer en un momento de descredito de este cuarto poder electoral, con la tendencia peligrosa que señala Iván.

Periodista: Revisar los datos de El Alto, Edgar Patana con 56.7%, Soledad Chapeton con 22.1%, Abel Mamani con 20.4% y Oscar Chirinos. 0,7% El promedio del candidato del MAS es inferior y considerablemente inferior a lo que obtiene Evo Morales en la ciudad de El Alto.