Regulación: El OEP emitió una resolución mediante la que prohíbe las reuniones políticas 48 horas antes de la votación. Espera una denuncia para procesar el caso.
La Prensa y ANF.- A menos de 24 horas de las elecciones departamentales y municipales, el presidente Evo Morales se reunió ayer con los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) a gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales de Cochabamba, lo que infringe la normativa establecida por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
En conferencia de prensa en esa ciudad, el Primer Mandatario manifestó que el encuentro sirvió para organizarse de cara a los comicios y velar porque no haya fraude. “Vine a conversar con nuestros candidatos a las alcaldías, a concejalías y asambleístas —sostuvo— para enfocar un poco cómo nos vamos a mover para garantizar los votos y defenderlos para que no haya fraude”.
Con esta reunión, el Presidente y el MAS infringieron la Resolución 131 emitida el 5 de marzo por el OEP, que en su numeral 10 establece que “quedan prohibidas las manifestaciones y reuniones políticas desde 48 horas antes hasta las 24 horas del día de las elecciones”.
En el Órgano Electoral informaron que este ente sólo se pronunciará una vez que reciba una denuncia formal y sea analizada en reunión de sala plena, tal como establecen las normativas internas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jorge Silva, vocero y ex diputado del MAS, dijo ayer que no tenía conocimiento del encuentro en Cochabamba. El masista aseguró que no se previó ninguna reunión similar con los candidatos de La Paz, pero que “en caso de que hubiera, vamos a asistir”·
La resolución del OEP especifica que ningún dirigente o candidato podrá tampoco propiciar encuentros durante el día de los comicios en algún ambiente privado o en torno a las mesas de sufragio.
En contacto con los medios, Morales convocó a la población a asistir hoy a las urnas para elegir a las nuevas autoridades “para que el país transite al proceso autonómico, tal como señala la Constitución Política del Estado”.
El Jefe de Estado, quien en las últimas horas estuvo en Venezuela para reunirse con el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, dijo que espera que hoy se mantenga el 10 por ciento de abstencionismo, como se registró en el referéndum constituyente y en las elecciones generales del 6 de diciembre de 2009, pero a la vez se mostró optimista y auguró un alto porcentaje de voto para sus candidatos.
“Los resultados de las últimas elecciones son récords en cuanto a participación —remarcó— y es una enorme satisfacción para quienes impulsamos y defendemos la democracia, por eso es que estoy seguro que mañana (por hoy) Bolivia volverá a votar en masa”.
Morales adelantó que vendrán muchas otras consultas populares en caso de que surjan conflictos y diferencias programáticas en lo social, estructural, cultural. “Es mejor que el pueblo boliviano defina todo con su voto”.
Algunos detalles
La Resolución 132 del OEP establece una serie de restricciones para el día de la votación y 48 horas antes.
El OEP no podrá emitir un fallo sin previa denuncia formal y su análisis en sala plena.
El organismo electoral sólo autorizó las reuniones que tuvieran relación con la celebración de Semana Santa.
El MAS tiene una serie de denuncias por infringir las normativas durante el proceso electoral de este 4 de abril.
Evo desayuna con candidatos y pide cuidar el voto
OPINIÓN
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Aima participó este sábado de un desayuno trabajo con los principales candidatos de Cochabamba, donde pidió a los delegados de mesa del Movimiento Al Socialismo (MAS) cuidar el voto del pueblo.
El encuentro de candidatos se realizó en el domicilio particular del candidato a la Alcaldía de Cercado, Edwin Castellanos, en sector noroeste de la ciudad, donde compartieron un desayuno y aprovecharon la oportunidad para planificar la agenda electoral de este domingo.
En el desayuno trabajo, también participó el candidato a la Gobernación de Cochabamba, Edmundo Novillo, el Prefecto de Cochabamba, Jorge Ledesma y los candidatos a la Alcaldía de Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua, entre otros.
En la oportunidad, el Primer Mandatario, convocó al pueblo boliviano a participar masivamente de las elecciones de este domingo para elegir gobernadores, alcaldes, concejales y consejeros en todo el país.
“Vine a conversar con nuestros candidatos a las alcaldías, a concejalías y asambleísta, para un poco enfocar como nos organizamos para garantizar los votos, para defender y que no haya fraude”, dijo el jefe de Estado, quién llegó a esa capital después de visita a Venezuela el viernes pasado.
En la misma línea, el Jefe de Estado espera que se mantenga el 10 por ciento de abstencionismo, tal como se registró en el referéndum constituyente y las elecciones generales de diciembre de 2009.
“Es una enorme satisfacción para quienes impulsamos la democracia. Lo más importante en estos últimos tiempos es como se profundiza la democracia, la participación del pueblo boliviano, no solamente para elegir autoridades, sino también para tomar el destino del país mediante referéndum revocatorio, referéndum constituyente, y habrá muchos referéndums si hay conflictos y diferencias programáticas en lo social, estructural, cultural es mejor que el pueblo boliviano defina con su voto”, sostuvo.
CASO PANDO:
Consultado sobre las denuncias de un supuesto fraude electoral que se estaría preparando en Pando con la participación de los conscriptos, hechas por el candidato a la Gobernación de ese departamento, Paulo Bravo, el Presidente Evo Morales, dijo no tener información.
No obstante, señaló que esas denuncias pueden ser entendidas como una derrota anticipada. “Cuando dicen que hay maniobras, es cuando se siente perdedor, yo puedo entender que es un mensaje de un perdedor”, manifestó.