Oficialismo amenaza a Costas si cambia directivas que beneficiaron al MAS


El MAS anunció la renovación del OEP. Costas: “Yo no me aferro al cargo, pero tengo un mandato por cumplir”. Oposición rechaza directivas.

image

Escaños. Carlos Hugo Laruta (c), ex candidato a gobernador por La Paz, junto a los asambleístas de UN, con quienes realiza una huelga de hambre.



Álvaro Arias – La Paz, La Razón

El oficialismo amenaza a Costas por las directivas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cambio. El oficialismo anunció la renovación del organismo electoral, incluido Costas

El MAS amenazó ayer a la Corte Nacional Electoral (CNE)  con iniciar procesos legales y aplicar medidas de presión, en caso de que modifique las disposiciones sobre distribución de escaños departamentales. El presidente del organismo, Antonio Costas, ratificó ambas normativas.

Mediante un pronunciamiento leído en conferencia de prensa, la bancada del MAS en la Cámara de Diputados se declaró en estado de emergencia y exigió al organismo electoral respetar la distribución de escaños vigente, bajo amenaza de iniciar medidas de presión.

“En defensa del voto iniciaremos las medidas legales que correspondan para el respeto de la distribución de escaños en las asambleas departamentales, sin descartar que en coordinación con las organizaciones sociales se inicien medidas de presión, declarándonos en estado de emergencia para hacer respetar la democracia”, señala el comunicado.

Poco después, el presidente de la CNE, Antonio Costas, ofreció otra conferencia de prensa en instalaciones del organismo electoral, donde explicó que las directivas 030 y 031 sobre distribución de escaños están amparadas en la Constitución, la Ley de Régimen Electoral Transitorio y el reglamento para las elecciones del 4 de abril, elevado a rango de ley.

“No necesitamos que nadie se declare en emergencia, nosotros necesitamos que se cumpla la ley, entonces nuestra obligación, lo que hemos estado haciendo, es informar acerca de esta metodología de asignación”, argumentó la autoridad electoral.

Las referidas directivas, según la CNE, reglamentan la distribución de escaños departamentales en base a dos de cuatro incisos del artículo 38 de la Ley de Régimen Electoral, distribución que la oposición rechaza porque no toma en cuenta los otros dos incisos que definen que debe haber una resta entre escaños uninominales y plurinominales.

Con las directivas el MAS resultó con 30 asambleístas en La Paz, cifra que se habría reducido a 19 con la aplicación de los cuatro incisos; en Oruro de 18 subió a 25, en Potosí de 22 a 27, en Cochabamba de 20 a 27 y en Chuquisaca de 12 a 15 asambleístas. Los opositores presentaron seis impugnaciones ante la CNE, pero ninguna de ellas logró su objetivo.

Los reclamos provienen del Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Nacional (UN), Movimiento por la Soberanía (MPS), Alianza Social Patriótica (ASP), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y otras agrupaciones de Cochabamba y también de Chuquisaca.

El martes, el ex candidato a la Gobernación de La Paz por UN, Carlos Hugo Laruta, junto a otros cuatro asambleístas de ese frente se declararon en huelga de hambre en oficinas del Defensor del Pueblo, en contra de las directivas de la CNE.

CAMBIO. Paralelamente, la presidenta de la Comisión de Justicia Plural de Diputados, Cecilia Ayllón (MAS), confirmó ayer que todas las autoridades de la CNE y de las cortes departamentales serán cambiadas con la Ley del Órgano Electoral que se debatirá en la Asamblea Legislativa, incluido Antonio Costas.

Ayllón explicó que Costas fue electo como presidente de la CNE bajo la anterior Constitución Política del Estado (CPE), que ya fue abrogada.

“Fue designado con la anterior Constitución que está abrogada y con la actual ley (electoral ) que también va a ser abrogada”, indicó.

Costas dijo el martes que su mandato concluye el 2012, a lo que Ayllón respondió: “No se puede pensar que se puede continuar en un cargo cuando no hay una ley que ampare”.

Oposición pide la renuncia

Los partidos de la oposición plantearon la renuncia de Antonio Costas por la aprobación de las directivas 030 y 031.»Creo que es pertinente pedir la renuncia de alguien que actuó en forma alejada de la ley y la ética, aunque eso no resolvería el problema», afirmó el vocero del MNR, Luis Eduardo Siles. Carlos Hugo Laruta (UN) coincidió con él.

Costas no fue notificado

«No tengo notificación de ninguno. Entiendo que algunas organizaciones políticas se expresaron en sentido de llevar adelante procesos judiciales; habrá que esperar las notificaciones y tratar el tema cuando corresponda», señaló Antonio Costas.

La posición de la CNE Las directivas sólo reglamentan

La Corte Nacional Electoral asegura que las directivas 030 y 031 sólo reglamentan la distribución de escaños en las asambleas departamentales, en base a lo que dispone la Constitución Política del Estado (CPE), el artículo 38 de la Ley 4021 de Régimen Electoral Transitorio y el reglamento aprobado para las elecciones del 4 de abril y que posteriormente fue elevado a rango de ley.

La posición de la oposición Se actuó por encima de la leyLos partidos de la oposición denuncian que las directivas violan la normativa legal, ya que disponen la aplicación parcial del artículo 38 de la Ley 4021, según el cual debe hacerse una resta entre asambleístas plurinominales y uninominales. Además, consideran que la CNE se atribuyó funciones de la Asamblea Legislativa para beneficiar con mayor cantidad de escaños al oficialismo.

“Yo no me aferro al cargo, pero tengo un mandato por cumplir”

Antonio Costas. El presidente de la CNE ofreció el miércoles una explicación sobre la distribución de escaños departamentales, tema que generó una ola de críticas en La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Sucre.

image

El presidente Antonio Costas durante una conferencia de prensa.

Paulo Cuiza, La Razón

El presidente de la CNE ofreció el miércoles una explicación sobre la distribución de escaños departamentales, tema que generó una ola de críticas en La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Sucre. Dijo que espera resolver el tema hasta el fin de semana. Descartó su renuncia al cargo y el retiro de las directivas 030 y 031. Calificó al proceso electoral del 4 de abril como positivo.

– A horas de que acabe el cómputo final de las elecciones del domingo 4 de abril, ¿cómo evalúa el proceso electoral?

– La evaluación general es positiva. En realidad el tema de conflictividad se ha dado en la repetición de 157 mesas de las 23.840 mesas (en el país). Otro tema que también ha sido una muestra de la intensidad electoral es que se han juntado procesos electorales distintos. Obviamente, la incidencia en el número de votos hace que existan más reclamos. Otro tema es el de la asignación de escaños, donde algunas organizaciones políticas consideran que tienen una mayor representación con respecto a la votación que han tenido.

– ¿Los problemas en Pando, Santa Cruz, Beni y Tarija, más las impugnaciones, no empañaron este proceso electoral?

– Lo que ocurre es que éste no es un proceso en el que no pueden haber observaciones, tienen que haber observaciones, pero que se han visto magnificadas, y eso no es positivo. Se judicializa todo reclamo, se magnifica. Incluso han habido organizaciones que han  pedido a las cortes electorales que resuelvan problemas de nulidad de mesa no previstas en el Código a simple declaración jurada.

– ¿La presión de los partidos y agrupaciones políticas por el tema de escaños cuánto afecta la credibilidad de la CNE?

– Hasta este momento no sabemos cuál es exactamente (el pedido de las agrupaciones o partidos), lo único que vemos es a sus dirigentes que dicen que han perdido escaños, es lo único que sabemos, pero no sabemos bajo qué metodología se han asignado escaños y por qué razón dicen que nuestra asignación los perjudica.

– Los parlamentarios del oficialismo han asegurado que  ha sido usted nombrado con la anterior CPE y al existir una nueva se requiere renovar el Órgano Electoral en pleno, incluido su cargo. ¿Qué opina?

– La CPE también establece artículos de transición, sería bueno leerlos un poco. Yo no me aferro al cargo, pero hay una cosa bien concreta: yo tengo un mandato y ese mandato debe cumplirse. 

– ¿Usted se va a presentar el 4 de mayo a la Comisión de Constitución de la Asamblea  para aclarar el tema de los escaños departamentales?

– Claro. Yo estoy absolutamente llano a realizar las explicaciones necesarias, soy funcionario público. Voy a hacer con mucho afecto todas las explicaciones que sean necesarias, pero hay algunas formalidades que deben hacerse, hasta el momento no hemos recibido ninguna notificación.