Oficialismo tildó de “politizado” el pedido del cardenal. La oposición, en cambio, considera atinada la petición del prelado.
La Razón
Para el MAS, Terrazas politiza el tema
La Paz – El oficialismo tildó de “politizado” el pedido del cardenal Julio Terrazas, en sentido de que se debe preservar la independencia del Órgano Electoral.
“Me preocupan las declaraciones del Cardenal cuando solicita independencia (para la Corte Electoral); en realidad es un comentario muy sesgado de la realidad y el Cardenal asume una posición muy politizada”, dijo el senador del MAS David Sánchez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Sánchez, las cortes electorales deben ser “depuradas”, dado que “en muchos casos están podridas de corrupción; pueden haber algunas que se salvan, pero varias han hecho un trabajo nada transparente”.
Su colega y correligionario Félix Rojas expresó que “ni el Gobierno ni la Asamblea Legislativa se entromete en el trabajo de la Corte. Ellos tienen toda la independencia para trabajar”, y aseguró que el prelado “malinterpretó” las denuncias de fraude. Agregó que es un derecho ciudadano denunciar este tipo de casos.
Por el contrario, la oposición, a través de la diputada Norma Piérola (PPB), manifestó su complacencia por la solicitud de Terrazas y recordó que el artículo 12 de la Constitución Política del Estado contempla la independencia de los cuatro poderes del Estado. “No es saludable para la democracia que esté fustigando al Órgano Electoral. Nos sumamos a la solicitud del Cardenal”, dijo la asambleísta y añadió que “lamentablemente el Presidente pretende unificar todos los órganos bajo su mando y cree que así va a gobernar al país”.
El Cardenal pide respeto a cortes electorales y masistas dicen que toma posición política
Cardenal. Asegura que así trabajará sin presiones y con seriedad
La Razón
A Melgarejo – Cochabamba
El cardenal Julio Terrazas pidió a nombre de la Iglesia Católica resguardar la autonomía de la Corte Nacional Electoral (CNE) para que ésta pueda trabajar sin presiones y garantizando la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
El también presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) hizo el pedido ayer durante la apertura de la 89 Asamblea Ordinaria de Obispos. En la oportunidad, expresó su preocupación por las denuncias presentadas tras las elecciones del 4 de abril y advirtió sobre las consecuencias de interferir en las acciones de la justicia.
Veintisiete obispos del país se reúnen en Cochabamba, en la casa Clemente Maurer, en una cita en la que dedicarán —anunciaron— varias horas al análisis de la tarea pastoral y la coyuntura nacional. En ese marco, el Cardenal resaltó la participación ciudadana en las justas electorales, sin embargo aseguró que las denuncias sobre indicios de irregularidades, la intolerancia ante los resultados, el enfrentamiento verbal y las acciones violentas dejan ver que “todavía este proceso es frágil”.
“Estas situaciones necesitan ser analizadas con sosiego y objetividad por los organismos correspondientes, correspondiendo al llamado del pueblo que clama serenidad, responsabilidad y racionalidad por parte de todos, gobernantes y gobernados”, indicó el prelado.
Advirtió que “es indispensable salvaguardar la autonomía de la Corte Nacional Electoral y las cortes departamentales para que puedan desarrollar sus oficios sin presiones, con seriedad y transparencia, garantizando el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas”.
Para la autoridad eclesial, no respetar el principio universal de la autonomía de este poder frente a otros, podría traer consecuencias peligrosas “como el manejo político, la utilización arbitraria que causa desconcierto, inseguridad ciudadana y desestabilización social”.
Al mismo tiempo, pidió a las autoridades electas asumir el trabajo más allá de una visión sectorial y de intereses partidistas. “Las autoridades tienen la tarea de ponerse al servicio indistinto, incondicional y honesto de todos los sectores de la sociedad. Que sus metas sean el bien común, el progreso del país y la pacífica convivencia de todos los ciudadanos”, manifestó.
Sobre la justicia, pidió que ésta esté al servicio de la verdad; su finalidad “es establecer la verdad de los hechos y determinar, en forma objetiva e imparcial, responsabilidades”.
Instó a preservar una justicia ecuánime y para todos, “así se asegurará un verdadero Estado de Derecho, institucionalidad y respeto de los derechos humanos”, finalizó.
Fustiga el tráfico de drogas
Crece la ilegalidad
El Cardenal instó a luchar contra el tráfico de drogas; alertó por el creciente hallazgo de factorías.
Los más afectados
Afirmó que lo más preocupante es que cada vez más adolescentes y jóvenes consumen drogas.