Polémica entre Llorenti y Cortés; ministro acusa al colombiano de vínculos con policías y militares


Sacha envuelve a los uniformados en red de Pacho Cortés y éste afirma que en 2004, el actual ministro denunció a Evo Morales por terrorismo.

image

Denuncia: Sacha Llorenti muestra la declaración de Cortés, ayer, en La Paz



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Llorenti dice que Cortés tiene vínculos con policías y militares

Contraataque: El activista colombiano afirmó que en 2004, el actual Ministro de Gobierno denunció a Evo Morales por terrorismo. La autoridad aseguró que el refugiado montó una red de tráfico de influencias en el país.

En conferencia de prensa, ayer, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró que el refugiado colombiano Francisco Cortés tiene vínculos con policías y militares, y que incluso intentó comunicarse con algunas autoridades cuando fue aprehendido el lunes por la noche en Cochabamba.

“Cuando se lo encontró, él tenía todos los teléfonos del mando militar, de todo el mando policial, del gabinete y de algunos viceministros”.

Llorenti dijo que después de ser arrestado, Cortés intentó comunicarse con algunas autoridades del Estado, entre quienes mencionó al comandante de la Policía Nacional, coronel Óscar Nina, y al viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico.

Una fuente del Comando General de la institución del orden reveló que las afirmaciones del Ministro de Gobierno causaron sorpresa entre los jefes policiales. No habrá una respuesta oficial de la institución.

Aunque los uniformados no siguieron las actividades del colombiano, tienen referencias, según la fuente, de que hace movimientos sospechosos desde los centros mineros a Corocoro y de allí al norte cruceño a través del Chapare.

Ayer tampoco hubo una respuesta del Comando del Ejército.

Además, pese a no abundar en detalles sobre el particular, Llorenti dio a conocer que se investiga “cuál es su participación, qué tipo de relaciones tiene (Cortés) en San Gabriel y Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz. La información que tenemos es preocupante y ha sido recogida en el marco de una investigación”.

Un colaborador de Cortés explicó, sin embargo, que éste realiza esos viajes para dictar cursos sobre derechos humanos a comunidades campesinas e indígenas de base.

El principal cargo que pesa sobre Cortés, empero, es haberse hecho pasar por asesor del presidente Evo Morales y haber montado una red de tráfico de influencias, pues tramitaba la colocación de personas en la administración pública y, según la declaración de Héctor Ramiro Montes Bernal, arrestado junto con el colombiano, efectuaba gestiones para que la elección de la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz (Cotel) “sea respetada en el marco de la ley”.

En respuesta a la exposición de la autoridad gubernamental, el refugiado manifestó que “Sacha Llorenti a mí me preocupa, porque Sacha Llorenti en 2004 denunció al compañero Evo como terrorista también. No es la primera vez que lo hace”.

El abogado de Cortés, Andrés Zúñiga, aseveró que, sin admitir las palabras de su defendido, tiene conocimiento del comportamiento del actual Ministro, quien hace seis años era, al igual que el extranjero, defensor de los derechos humanos.

El colombiano agregó: “Pachito Cortés no es terrorista, no es narcotraficante, no es de una organización criminal, no es de espionaje. Pachito Cortés es defensor de los derechos de los más pobres. Por eso la gente me ama”.

El activista refugiado, su abogado defensor y un grupo de personas que trabajan con él analizaron ayer la coyuntura emergente desde su aprehensión en Cochabamba.

Al término del encuentro, Zúñiga aseguró que “el escenario que describe el Ministro de Gobierno es diferente a los anteriores, en los que se intentaba concentrar un ilícito sobre el tráfico de influencias. Estaremos pendientes, porque este tema todavía no está resuelto”.

Sin embargo, aclaró que su representado, en su calidad de defensor de los derechos humanos debe vincularse con diferentes instituciones, entre las que figuran policías y militares, y “nadie puede ser juzgado por tener referencias de relación con diferentes grupos”.

Tras haber denunciado su detención en diferentes entidades, ayer lo hizo ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja a fin de garantizar su seguridad personal y la de su familia.

Llorenti investiga las actividades de Cortés en el norte de Santa Cruz.

Para destacar

El Ministerio de Gobierno entregará los documentos de la aprehensión de Cortés al Consejo Nacional del Refugiado.

Sacha Llorenti anunció que ese organismo deberá analizar el caso y decidir respecto de la situación legal del colombiano.

Surge polémica entre el ministro Llorenti y el colombiano Cortés

Debate. El titular de Gobierno acusa a ‘Pacho’ de tráfico de influencias

image

Colombiano. El activista ‘Pacho’ Cortés habló con la prensa en La Paz

ANF/EL DEBER
Una controversia se desató ayer con un cruce de declaraciones entre el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y el colombiano Francisco ‘Pacho’ Cortés a raíz de la detención, por dos veces consecutivas, de este último.

Llorenti afirmó ayer que los organismos de seguridad del Estado investigan una supuesta ‘red de tráfico de influencias’ que estaría utilizando Cortés.

«Quién comete el abuso, quién se hace pasar por un funcionario de alto nivel del Órgano Ejecutivo, el señor Francisco Cortés aparentemente tiene montada una red de tráfico de influencias. De acuerdo con la declaración de Miguel Montes Vernal, él (Pacho Cortés) habría conseguido pasajes en el TAM de una manera muy rápida y con una tarifa especial», dijo en conferencia de prensa.

Llorenti aseguró que Cortés estaba gestionando una fuente de empleo en distintas entidades del Órgano Ejecutivo, por lo que se investiga su participación y relación que tendría en localidades de San Gabriel y Yapacaní en  Santa Cruz.

El activista Cortés pidió, el jueves pasado, al presidente Evo Morales protección y garantías necesarias para permanecer en el país como refugiado.

Ayer, Cortés aseguró que no entiende la actitud del ministro Llorenti y advierte contradicciones. Aseguró que el ministro, en 2004, habría acusado al presidente Evo Morales por el delito de terrorismo.

Cortez aseguró que hay varias organizaciones que investigan las acusaciones de Llorenti contra él.

«Realmente es injusto, ‘Pachito’ Cortés no le miente al país, ocho años me defendí de Sánchez de Lozada, de Sánchez Berzaín y hemos comprobado que ‘Pachito’ Cortés no es narcotraficante, ni terrorista o de alguna organización criminal dedicada al espionaje, soy un defensor de los derechos de los más pobres», dijo el activista.

El colombiano aseguró que tal como lo denunció hace un año, existe un entorno de Morales que lo está perjudicando, ya que el presidente gobierna bien, pero no así su entorno, refiriéndose a la gente que para él son los resabios del sistema capitalista.

Lo que pasó 

El lunes Cortés junto a los bolivianos Héctor Montes y Alejandra Corvera, esta última funcionaria eventual de Cancillería, afirmaron que eran asesores del presidente, Evo Morales, cuando fueron inquiridos por la Policía en Cochabamba.

Cortés fue aprehendido y sometido a la jurisdicción del Ministerio Público, que evaluó su condición migratoria en Bolivia, y el juzgado Cautelar de Cochabamba, lo puso en libertad.

El colombiano, que se encuentra en Bolivia con libertad provisional y es acusado de terrorismo y narcotráfico en su país, denunció que el Ministerio de Gobierno cometió un abuso contra su persona.