Elecciones. El domingo de Resurrección coincidió con el sufragio. Los feligreses no dejaron de acudir a las celebraciones. El Cardenal llama a servir al pueblo y seguir a Dios.
Principal. El cardenal Julio Terrazas citó a Pedro cuando dijo a los apóstoles que son testimonios de que Cristo murió y resucitó
El Deber
Anna Infantas y Ricardo Herrera
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La celebración del Domingo de Pascua empezó mucho antes que las elecciones. A las siete de la mañana, las campanas de la catedral cruceña anunciaron el inicio de la eucaristía oficiada por el cardenal Julio Terrazas. Allí, ante un auditorio conformado por más fieles que políticos, el prelado dijo: “No me imaginaba ver tanta gente en la catedral”.
El mal tiempo no impidió que los cruceños llegaran a la Basílica Menor de San Lorenzo y escucharan la homilía de Terrazas, que estuvo acompañado del nuncio apostólico Giambatista Diquatro. “Que la Pascua inunde nuestro país. Ojalá que en todos los rincones podamos decirnos: ¡Felices Pascuas! Pero no como una expresión que está hecha de memoria, sino una expresión de nuevos compromisos; ojalá que esta jornada nos haga llegar al final de ella con la frente alta, con el corazón henchido de alegría y, sobre todo, con la gran disponibilidad de ponernos al servicio de nuestro pueblo”, manifestó un cauto cardenal, que aseguró que la Pascua no puede ser menguada por la responsabilidad ciudadana.
En el otro extremo de la urbe, el monseñor Nicolás Castellanos cumplió, como todos los domingos, con oficiar misas en el populoso Plan Tres Mil. “De estas elecciones tiene que surgir una oposición para que el país no esté sólo en manos de un grupo, porque es antidemocrático y perjudicial para nuestro progreso”, señaló el fundador de Hombre Nuevos que, a diferencia del cardenal Terrazas, fue bastante crítico con el momento político por el que atraviesa el país. “Las campañas sólo han priorizado las peleas en lugar de hacer propuestas para el futuro”.
Menos preocupada por la política y más por lo religioso, Aurora Torrico se emocionó con la misa de Pascua. “Nunca dejo de venir a la catedral, ni siquiera ahora… Por suerte con mi familia (alrededor de 12 personas) encontramos un taxi que nos trajo desde el kilómetro cuatro de la antigua carretera a Cochabamba”, contó la mujer que, como otros católicos, prefirió empezar la jornada dominical con la celebración eucarística. Otros como doña Elvy Ovando, en la Estación Argentina, pensaron primero en sufragar y después asistir a la misa en la iglesia San Rafael, que colinda con el colegio Aniceto Arce, donde votó.
El Cardenal también cumplió con el deber del voto. Cardenal Julio Terrazas. “Nos queda la esperanza de que muchas de las cosas que se nos ofreció se pongan en práctica, ojalá, para eso necesitamos trabajar entre todos. Éste debe ser el espíritu en este día de Pascua, en todas partes tenemos que dar nuestro voto siempre pensando en la vida de los demás”.
Para que lo sepa
– Apariciones. La misa de la catedral fue aprovechada por algunos políticos para hacer su primera aparición ante la prensa. Dentro de los asistentes estuvieron los candidatos Rubén Costas, Johnny Fernández, Juan Carlos Urenda y Erika Oroza. También asistió el prefecto Rolando Aguilera.
– Asistencia. En las diferentes iglesias no se modificaron los horarios de la celebración eucarística. Sacerdotes, como el de La Merced, aseguró que el grueso de los feligreses asistiría en la noche.
– Regalo. En María Auxiliadora, como regalo de Pascua, se entregaba botellas con agua bendita entre sus fieles. Aquí, como en otros templos de la ciudad, la primera misa se realizó a las siete de la mañana.
– Dulce. Los huevos de Pascua pasaron desapercibidos el domingo de Resurrección. Claro que hubo vendedoras, como Julia Céspedes ,que se las ingeniaron para salvar el día. “Hay que vender para ganar”, dijo la mujer.
El Cardenal llama a servir al pueblo y seguir a Dios
El Día
Homilía. El cardenal Julio Terrazas, en su homilía del Domingo de Resurrección celebrada en la Catedral invocó a ponerse al servicio del pueblo y a no tener miedo para seguir hablando de un Dios que por encima de todos o en medio de todos los males que hay, sigue pregonando que la paz es necesaria y que la fraternidad hay que hacerla en base a la concordia de todos los bolivianos.
Dijo que la invitación de esta Pascua es a despojarse de una mirada mezquina y también dejó en claro que hay que volcar la vida de Dios hacia cada ser y así poder trabajar por el bien de todos los hermanos.
“La alegría de la Pascua no puede ser menguada por la responsabilidad ciudadana que tenemos que ejercer hoy (ayer), tiene que ser más bien un impulso para pensar en la vida, en todos los valores del evangelio, cómo entregar su vida para que los demás tengan vida, cómo hacer para que esta palabra de amor resurja con mayor vitalidad en medio de tantas palabras desprovistas de la dimensión extraordinaria de Dios: el amor”, dijo en su mensaje.
También expresó que la Pascua debe ser un comienzo para que en todos los rincones del país haya una expresión de nuevos compromisos con la gran disponibilidad de ponerse al servicio del pueblo.
El cardenal Julio Terrazas presidió la Santa Misa a las 7.00 junto al Monseñor Giambatista Diquatro, estuvieron presentes los candidatos a la Gobernación Rubén Costas, Juan Carlos Urenda y Erika Oroza. También el aspirante a la Alcaldía, Johnny Fernández, que participaron de la celebración. Feligreses de diferentes partes de la ciudad se dieron modo para llegar a escuchar la misa de Pascuas.