Radio matinal. Caranaveños masifican huelga de hambre en La Paz, sigue la tensión en los Yungas. Provincia cruceña Germán Bush para martes y miércoles próximo por el Mutún. Varios sectores anuncian respaldo a marcha cobista.
13 HERIDOS POR EL DESBLOQUEO POLICIAL EN CARANAVI, marcha de pobladores de Alto Beni llegó anoche a Chulumani. (Fides)
POBLADORES DE CARANAVI QUEMARON INSTALACIONES POLICIALES. En respuesta a la represión policial a los bloqueos carreteras, furiosos vecinos prendieron fuego a la estación policial en esa ciudad de los Yungas. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
7 DETENIDOS EN LAS CELDAS DE LA FELCC, fueron traídos directamente desde la carretera de Caranavi. (Fides)
CIVICOS DE PUERTO SUAREZ CONFIRMAN PARA EL MARTES UN PARO CÍVICO DE 48 HORAS, la frontera con el Brasil paraliza martes y miércoles. (Erbol)
MAESTROS LE DECLARAN LA GUERRA AL GOBIERNO, anuncian paro indefinido a partir del lunes de la próxima semana. (Fides)
PUEBLO GUARANI DECLARA BLOQUEO DE CAMINOS DEL CHACO BOLIVIANO DESDE EL PROXIMO LUNES, demandan respeto al territorio ancestral y respeto a los derechos de los pueblos indígenas. (Erbol)
UN PRESENTA RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL A LA CORTE DE DISTRITO DE LA PAZ por el problema de la distribución de escaños. (Fides)
GOBIERNO
UNA PERSONA EN ESTADO DE COMA, SALDO DE INTERVENCION POLICIALEN CARANAVI
Un estudiante universitario en estado de coma fue internado en el hospital de Caranavi, esta persona fue afectada por la intervención policial con gases lacrimógenos y balines a diferentes puntos de bloqueo de la carretera La-Paz Caranavi.
En el centro médico de la ciudad yungueña además se reportó a heridas a 6 policías y 7 personas civiles, 5 varones y 2 mujeres. (Fides)
EN CARANAVI QUEMAN ESCUELA DE POLICIAS Y RETEN POLICIAL, HAY SAQUEOS
Caranavi, La Paz: Luego del desbloque policial, los pobladores de Caranavi primero incendiaron el reten policial ubicado en el centro de esta ciudad.
Posteriormente una gran cantidad de gente se congregó en la avenida Cívica, las personas salieron de sus casas y se han trasladado hasta la avenida Cívica lugar donde está instalada la Escuela Básica Policial Provincial. Un grupo de jóvenes ingresó al recinto, sacó muebles y equipos de computación, colchones además de otros enseres y posteriormente prendió les prendió fuego junto a la puerta de este recinto policial, que también fue destrozada por la fuerza de los manifestantes.
Los policías se replegaron a las instalaciones de la Fuerza Aérea Boliviana ante el temor de ser atacados por la multitud.
La Escuela Básica Policial de Caranavi alberga alrededor de 100 estudiantes, además de oficiales e instructores.
Alrededor de 1.500 personas se han congregado en las instalaciones de la Escuela Policial, niños y mujeres también participan de esta acción, y de manera impresionante empezó a romper todas las ventanas y destrozar las instalaciones de estas dependencias. De la misma manera el edificio ha quedado en completa oscuridad.
Una persona fue aprehendida por los pobladores, a la que acusan de ser infiltrado. Varias personas registraron al sujeto luego de colocarlo tendido en el suelo. (Fides)
DESBLOQUEO EN CARANAVI REPORTA PRELIMINARMENTE 5 HERIDOS POR BALINES
Caranavi, La Paz: Desde las 2 de la madrugada del viernes los policías iniciaron su arribo a la carretera hacia Caranavi, desarticularon los 5 puntos de bloqueo.
Hasta las 19:00 horas de anoche continuaban los disparos de gas lacrimógeno por parte de los policías logrando rebasar el último punto de bloqueo de Turcokala, sin embargo los bloqueadores continuaban ofreciendo resistencia.
Los uniformados también dispararon balines contra los bloqueadores lo que ha ocasionado heridas a varias personas que fueron trasladadas al hospital de la ciudad yungueña. Un movimiento inusitado se pudo observar en el Hospital de Caranavi. Los médicos cubanos también prestaron atención médica a los heridos.
Hasta las 19 horas los policías llegaron hasta la tranca de Tránsito, a un kilómetro y medio de la ciudad de Caranavi, en el trayecto se encuentra el Batallón de Ingeniería Federico Román. (Fides)
POBLADORES DE CARANAVI ROMPEN EL DIALOGO CON EL GOBIERNO, anuncian masificación de huelga de hambre en La paz
Jacinto Condori, integrante de la comisión negociadora de Caranavi que llegó hasta la sede de Gobierno para entablar diálogo con autoridades de Gobierno, crítico el operativo policial de desbloqueo.
‘Es de lamentar, nosotros hemos botado lágrimas al enterarnos que han sido tratados como animales, no podemos creer que esto lo esté haciendo nuestro hermano Evo Morales sino que son otras personas, personas infiltradas en su Gobierno. Estamos totalmente dolidos pero no vamos a bajar los brazos porque ya tenemos información que mañana arribarán a la ciudad de La Paz compañeros de Caranavi y de otras poblaciones para masificar la huelga de hambre y luego pedir la renuncia de las autoridades. Ya no haremos ningún diálogo, sino que pediremos la renuncia de las personas como el ministro de Gobierno y del senador Fidel Surco, entre otras personas’, manifestó.
Condori dijo que por más de una semana están en la sede de Gobierno sin recibir atención de parte de autoridades de Gobierno. ‘No queremos más diálogo, nuestros hermanos han sido masacrados, totalmente maltratados, entonces nosotros pedimos la renuncia de las autoridades (se habría entregado una nómina a instancias de Gobierno), así reiniciaremos el diálogo. Sabemos que Fidel Surco, nosotros le conocemos, siendo un dirigente nacional gana dinero, ya tenemos información de todos sus bienes, esto indica que existe corrupción y que estaban robándose la plata de los bolivianos’, explicó. (Fides)
EFECTIVOS POLICIALES APREHENDIERON A 7 PERSONAS DURANTE EL DESBLOQUEO DE VARIOS PUNTOS EN EL CAMINO LA PAZ-CARANAVI.
Cupertino Tico Barrera, Lino Espejo Espejo, José Luis Flores Arancibia, Gustavo Quisbert, Esteban Tola, Yola Ramos y Mery Mamani Callisaya, son los presuntos bloqueadores que después de ser aprehendidos fueron trasladados hasta las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz. (Fides)
MARCHISTAS DE PALOS BLANCOS Y ALTO BENI LLEGARON A CHULUMANI
Chulumani, La Paz: Una multitud de pobladores de Alto Beni y Palos Blancos arribaron la noche de este viernes a la ciudad de Chulumani, próxima a Caranavi.
Donato Elmer Quispe, secretario General del Área 5 de Alto Beni y Palos Blancos, informó que su movilización tiene por objetivo demandar tres puntos específicos al Gobierno: integración caminera Palos Blancos-La Asunta-San Miguel de Huachi, debido al bloqueo en Caranavi; segundo, la planta industrializadora de cítricos previo estudio técnico para determinar su ubicación; tercero, la creación de la nueva provincia Alto Beni.
‘Esta marcha es pacífica, apoyamos al proceso de cambio y apoyamos moral y materialmente al señor presidente Evo Morales con sus políticas que realiza a nivel nacional y regional’, manifestó Quispe. (Fides)
TRABAJADORES POTOSINOS, TRAS AMPLIADO DEPARTAMENTAL, DECIDEN RADICALIZAR SUS MEDIDAS DE PROTESTA DESDE EL LUNES
Potosí: Trabajadores potosinos se reúnen para determinar posiciones en torno a la huelga general indefinida instruida por la Central Obrera Boliviana, la misma no solo es por el incremento salarial sino también por la Ley de Pensiones y reivindicaciones del sector asalariado.
Heriberto Chavarría, dirigente de la Federación Departamental de Mineros, ‘la lucha es un instrumento de los trabajadores para poder hacernos escuchar’.
Por su parte el secretario ejecutivo de la COD señaló que por estrategia no se adelantarán las medidas de presión que serán asumidas.
Los trabajadores de todos los sectores sociales laborales se mantienen firmes en la lucha y anuncian que éste es el inicio de la lucha que vendrá si no se responde favorablemente a sus reivindicaciones. (Erbol)
ECONOMIA
CIVICOS DE PUERTO SUAREZ ANUNCIAN PARO CIVICO PARA EL PROXIMO MARTES Y MIERCOLES
Santa Cruz: ‘Estamos movilizados y con una preocupación bastante grande porque vemos la falta de voluntad, claramente también vemos la intransigencia unilateral del presidente de la ESM, Sergio Alandia, quien ha heredado una acción similar a la del señor Dalence en la gestión pasada’, dijo Olvis Hurtado.
El presidente del Comité Cívico de la provincia Germán Bush, manifestó que se ha buscado por todos los medios posibles una reunión con el mismo presidente de la República para buscar alguna salida al problema de la Jindal y la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), que no se ponen de acuerdo y se está por perder inversiones en el Mutún por un valor de $us.2.100 millones.
Anteriormente se han asumido medidas de presión en esa provincia, las mismas que no han tenido resultados, dijo Hurtado. ‘La llegada del señor Alandia complica más porque desconoce la situación, es más los directores de la ESM parece que solo levantan la mano y no subsanan los problemas. Nosotros nos paramos y decimos que a nosotros nos interesan las inversiones y la explotación del cerro Mutún’, indicó.
Los dirigentes cívicos de la provincia Germán Bush aseguran que no hay marcha atrás, el martes ingresan en un paro de 48 horas en toda la provincia exigiendo inversión y no más discursos.(Erbol)
GOBIERNO ESPERARA 90 DIAS PARA ROMPER O NO CON LA JINDAL
El ministro de Minería, José Pimentel, manifestó que el Gobierno respetará los 90 días de plazo de solución de controversia contractual con la Jindal o de lo contrario una posición de ruptura del contrato y arbitraje tal como estipula el documento.
La autoridad indicó que a partir de los recursos instaurados por la empresa india a raíz de la ejecución de sus boletas de garantía las reuniones de solución de controversia contractual están suspendidas y a la fecha esta empresa no dio su palabra oficial sobre su continuidad o no en el proyecto del Mutún.
‘No hay nada más a no ser que el Amparo Constitucional de la Corte de Distrito de Santa Cruz. No hemos recibido absolutamente nada. Estamos esperando la respuesta (de la Jindal) y que se cumple el plazo de 90 días de superación de discrepancias, ellos saben de sus obligaciones de por medio (establecidas en el contrato)’, indicó.
Pimenten agregó que el Estado, a través de la Cartera de Defensa Legal, ha tomado todas los recaudos necesarios ante una posible ruptura del contrato y un arbitraje internacional. (Fides)
CAMPESINOS PERMANECEN EN HUELGA DE HAMBRE EN PUERTAS DEL PALACIO DE JUSTICIA, FUERON DESPOJADOS DE SUS TIERRAS
Santa Cruz: Los comunarios de Chirimoya, Tierra Firme y Tierra Hermosa, despojados de sus tierras el pasado mes, según ellos por terratenientes y con el apoyo del subprefecto de la provincia San Ignacio de Velasco y que las autoridades departamentales y regionales poco han hecho para hacer respetar su derecho propietario sobre 100.000 hectáreas ya tituladas.
Ahora son 25 personas que cumplen 6 días de huelga de hambre, dijo el dirigente Víctor Portillo. ‘Tiene que ser como hemos pedido, con la fuerza pública, porque si vamos pacíficamente corremos riesgo, no queremos tener bajas, no tenemos armas para enfrentarnos’, manifestó.
Hay hombres y mujeres en esta huelga de hambre, y curiosamente ninguna autoridad departamental se ha pronunciado contra los avasallamientos de estas propiedades campesinas. (Erbol)
PUEBLO GUARANI DECLARA MOVILIZACION Y BLOQUEO INDEFINIDO DE CAMINOS
Camiri, Santa Cruz: : El pueblo guaraní ha emitido una resolución en cuanto a lo que significa la defensa del territorio ancestral y el respeto a los derechos indígenas.
Decidimos declarar movilización general hasta lograr atención a nuestras demandas, llevar adelante un bloqueo de caminos en todo el Chaco boliviano a partir de las 0 horas del lunes 17 de mayo, señala el voto resolutivo. (Erbol)
SOCIEDAD
SE LEVANTO EL BLOQUEO EN LA CARRETERA COCHABAMBA A ORURO Y LA PAZ
Cochabamba: Cerca de las 18:000 horas de ayer viernes fue solucionado el conflicto que se inició el jueves con la instalación de un piquete de huelguistas de hambre del autotransporte de Quillacollo y la instalación de 5 puntos de bloqueo en la carretera hacia el occidente del país.
El dirigente del transporte, Benedicto Rendón, informó que se suscribió un convenio para establecer un cuarto intermedio en la medida de presión hasta el día lunes.
Los transportistas protestan porque fueron relegados de los cargos de la Comisión de Viabilidad determinando por una Ordenanza Municipal. (Erbol)
POLITICA
ENTREGA DE CREDENCIALES A AUTORIDADES ELEGIDAS, FESTEJO A MEDIAS DE LOS INDIGENAS DE SANTA CRUZ, solo 3 de 5 representantes recibieron su acreditación
Santa Cruz: Los representantes de los pueblos Yuracaré-Mojeño y Guarayo no han recibido sus respectivos credenciales de las autoridades electorales debido.
Romanet Bravo, asambleísta electa por usos y costumbres del pueblo Mojeño Yuracaré, ha expresado su malestar y exigirán que se respete sus derechos. ‘Exigimos a la Corte, nos tiene que dar el credencial porque nosotros somos una organización, somos un pueblo, que estamos TCOs, hemos presentado la documentación, vivimos’, indicó.
Bravo manifestó que cuentan con el respaldo de los 5 pueblos indígenas de Santa Cruz, en caso que la Corte Departamental Electoral amenazan con tomar las instalaciones del organismo electoral. (Erbol)