El gobierno divide a la COB y Montes pacta sin concertar


El líder de la COB firmó el acuerdo con el Gobierno sobre el alza salarial . Maestros urbanos y rurales, además de fabriles, radicalizarán sus medidas porque no están de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo.

image

La Razón. El Gobierno dividió a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) con la firma de un acuerdo con el líder de esa organización, Pedro Montes, quien aceptó las propuestas del Ejecutivo en materia de la Ley de Pensiones y el incremento salarial, pese al descontento de las bases.

Con la suscripción de este documento, el Gobierno logró parar la marcha de protesta convocada por la COB, que partió de Caracollo el lunes 10, en demanda de un incremento salarial mayor al 5% fijado por el Ejecutivo.



La movilización se detuvo en Panduro, localidad en la que la dirigencia de la COB haría conocer a sus bases las propuestas de Ley de Pensiones y de aumento a los suelos sugeridas por el Ejecutivo y a la que se trasladaron el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.

La propuesta del Gobierno de reducir la edad de jubilación de los trabajadores de 60 a 58 años, incluso a 56 y 51 en el caso de los mineros, logró el pleno respaldo de los trabajadores del subsuelo, quienes se desmovilizaron luego de que el ampliado aceptó ingresar en un cuarto intermedio en la marcha para suscribir el acuerdo en La Paz, previo análisis de cada uno de los sectores.
RECHAZO. En este caso, la propuesta de incremento salarial se mantenía con el aumento del 5% a la masa salarial para distribuirlo en forma inversamente proporcional a los trabajadores. Esta postura era rechazada por los fabriles, maestros y empleados de la Caja Nacional de Salud, principalmente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fueron precisamente estos últimos tres sectores los que, en una acción de protesta, encerraron en un aula a los dirigentes de la COB, al ministro Coca y al viceministro Chávez. Informados de esta situación, los mineros retornaron al lugar para rescatar a Montes y a las autoridades gubernamentales. Para este fin hicieron detonar cachorros de dinamita.

Eran las 17.30 cuando la tensión subió porque los dos bandos enfrentados se llegaron a arrojar piedras. Fue en ese instante que Montes y las autoridades del Ejecutivo salieron del aula escoltados por mineros y huyeron en vehículos.

Cuando todos pensaban que el líder de la COB y las autoridades se habían ido a La Paz o a Oruro, cerca de las 20.30, Coca y el dirigente Montes suscribieron el acuerdo entre la COB y el Gobierno en la misma localidad de Panduro, según afirmó el Ministro de la Presidencia en un reporte difundido por la red ATB.

En La Paz, el vocero presidencial Ivan Canelas minimizó las peleas internas entre los sectores afiliados a la COB y aseguró que era “un grupo de dirigentes trotskistas (que) generó un problema en la puerta, pero después todo el mundo se fue a firmar el documento”, reportó Fides digital.

Los sectores que están disconformes con el acuerdo anunciaron que sostendrán ampliados internos para evaluar el acuerdo y para adoptar medidas de presión, en caso de rechazar el acta.
Acta firmada entre COB y Gobierno

El acuerdo suscrito entre la COB y el Gobierno establece reducir la edad de jubilación de 60 a 58 años, incluso a 56 y 51 en el caso de los mineros. Con el objeto de otorgar sostenibilidad al sistema de jubilación, se incorpora un aporte laboral adicional del 0,5% y un aporte patronal del 3%, con un destino al fondo solidario. Además, se establece utilizar las últimas 24 papeletas de pago como período de aportes para el cálculo de referencia salarial para el acceso a dicha pensión.

El Gobierno frena marcha de la COB con acuerdo que enfrenta a sectores

image Marcha: los maestros urbanos de La Paz colapsaron ayer el centro. Hoy los docentes volverán a protestar en triple turno

Medida: Maestros urbanos y rurales, además de fabriles, radicalizarán sus medidas porque no están de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo; mientras que mineros, trabajadores de salud y ferroviarios aceptan la propuestas y vuelven a sus actividades. En Panduro, Montes fue abucheado antes de firmar el acuerdo.

La Prensa. El Gobierno frenó ayer la marcha que la Central Obrera Boliviana (COB) realizaba desde Caracollo (carretera Oruro-La Paz) y el paro indefinido con un acuerdo que terminó por enfrentar a las organizaciones sociales del ente matriz.

Mineros, trabajadores de salud y ferroviarios, entre otros, aceptaron la propuesta del Gobierno, mientras que el magisterio urbano y rural, además de los fabriles, descontentos con esa negociación, anunciaron que radicalizarán sus medidas de presión.

El anterior jueves, en un ampliado, la COB decidió realizar un paro indefinido y una marcha desde Caracollo en demanda de un mayor incremento salarial al cinco por ciento ofrecido por el Gobierno. Sin embargo, el fin de semana una comisión de la dirigencia cobista inició negociaciones con el Ejecutivo y firmaron un preacuerdo el lunes por la madrugada.

El martes, cerca de medio millar de obreros iniciaron la marcha en Caracollo mientras su máximo dirigente, Pedro Montes, prometía una y otra vez que daría su informe. El dirigente compareció ante sus bases, pero lo hizo ayer de manera conjunta con el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, con quienes finalmente selló el acuerdo que levanta las medidas de presión cobista. Paralelamente, los mineros realizaban un ampliado de su sector para definir su posición y aceptaron la propuesta del incremento inversamente proporcional.

La reunión de la COB con el Gobierno, que se instaló en una escuela de Panduro, duró siete horas y, cuando ambas partes procedían a la impresión de sus rúbricas en el acta, un sector del magisterio y algunos mineros que no estaban de acuerdo con la propuesta del Gobierno cercaron a Montes, a sus dirigentes y junto a ellos a Coca y Chávez, que se refugiaron en un aula de un colegio de Panduro.

Afuera se oían gritos, silbidos y hasta la explosión de al menos dos cachorros de dinamita, mientras el frontis del curso recibía una lluvia de piedras lanzadas por los descontentos que cuestionaban lo que —según dijeron— fue la traición de Montes ante las bases del sector asalariado.

Por último, el ejecutivo de la COB salió escoltado por tres de sus cercanos dirigentes y tanto descontentos como seguidores de Montes se enfrentaban con piedras fuera del establecimiento. Tras unos minutos que duró la trifulca, los delegados del Gobierno y de la COB se sentaron otra vez para la firma del documento y luego volver a LaPaz.

Tras esos incidentes, Tomasa Quelca, dirigente de la COB, tildó de derechistas a los descontentos. “Estos sectores son de la extrema derecha y quieren perjudicar a los trabajadores que estamos de acuerdo con la propuesta del Gobierno”.

El dirigente de los trabajadores de salud salió en defensa de Montes. “Lamentablemente hay sectores que no saben lo que costó arrancar al Gobierno la Ley de Pensiones. Nosotros estuvimos el viernes, sábado y domingo. Ahora se verá si se convoca a un ampliado nacional de la COB”.

El acuerdo indica que el incremento salarial será inversamente proporcional, es decir que los que ganan más de 1.000 bolivianos tendrán un aumento de tres por ciento y los que ganan menos percibirán un ocho por ciento más. En cuanto a la Ley de Pensiones, indica que la jubilación de los trabajadores será a los 58 años. Los mineros se jubilarán a los 56 y a los 51.

La COB terminó dividida. El máximo ejecutivo de los trabajadores de salud José Luis Delgado confirmó anoche que también aceptaron el acuerdo. “Ahora forzozamente van a tener que consensuar con los trabajadores la Ley General del Trabajo y otros como la Ley del Seguro Social y el Seguro Universal. Sobre el tema del incremento inversamente proporcional, vamos a verlo mañana (hoy), porque hay trabajadores con bajos ingresos”.

Por su lado, el dirigente minero que conforma también la dirigencia de la COB César Lugo ratificó la suspensión de las medidas de presión. “Si la propuesta (del Gobierno) no se concreta tal como dice el documento, volveremos a la lucha para el reclamo correspondiente”.

En cambio en La Paz, el magisterio urbano, encabezado por los dirigentes René Pardo y Wilma Plata, marcharon ayer en rechazo a la propuesta y ratificaron que las movilizaciones continuarán por la mañana, tarde y noche. “No queremos migajas del tres, cinco u ocho por ciento, queremos un verdadero incremento salarial acorde a la canasta familiar”, puntualizó Plata.

Inmediatamente después de la firma, los trabajadores mineros retornaron a sus distritos, en tanto los del magisterio se quedaron y anunciaron que proseguirán la marcha hasta llegar a La Paz. Uno de sus dirigentes, René Pardo, dijo que Montes debe responder por sus acciones. “Si quiere reivindicarse con todas las organizaciones, (Montes) tiene la obligación de unificar la lucha de los trabajadores”.

Por su lado, Chanel Luna, dirigente del magisterio rural de La Paz, también ratificó el rechazo a la propuesta, razón por la que su sector se sumará a las movilizaciones con un paro de 48 horas este jueves y viernes en todo el país.

Magisterio seguirá marchando desde Caracollo y llegará hoy a La Paz.

Esposas de policías levantan la huelga

Después de ocho días de ayuno voluntario, las esposas de policías de baja graduación pertenecientes a la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) levantaron ayer su medida de presión y anunciaron que elaboran una lista de sus esposos para que éstos puedan volver a La Paz.

Celia Guarachi, representante de las esposas de los uniformados, explicó que el Comando Nacional las convocó por la tarde para una reunión. “Entre las 17.00 y 18.00 nos llegó la convocatoria e inmediatamente levantamos la huelga”.

Guarachi explicó que en la reunión no se abordará el tema del incremento salarial porque es el Gobierno el que debe dar razón sobre el tema; sin embargo, sí se negociará la orden de destinos de sus esposos en el interior del país. “Ahora estamos haciendo una lista de nuestros esposos para que puedan retornar a La Paz. Aunque hubo algunas compañeras que se retiraron y abandonaron nuestra demanda”. Al respecto, se supo ayer que el Gobierno y el Comando Nacional no aceptarán hablar acerca de la orden de destinos.

Los puntos del acuerdo Cob-Gobierno del 10 de mayo que definieron el levantamiento del paro y de la huelga indefinida

Mejora a la jubilación a 58 años, habrá un aporte laboral adicional de 0,5% y un aporte patronal del 3% para Fondo Solidario.

El periodo de aportes para el cálculo de la referencia salarial se hará sobre 24 últimas papeletas de pago, no sobre las 12 actuales.

Adicionalmente, los mineros accederán a la jubilación a los 56 años, los de “interior mina” podrán jubilarse a los 51 años.

El Ministerio de la Presidencia informó que el 5 por ciento fue comprendido en la COB toda vez que hay un techo presupuestario.

La reunión del lunes abordó la Ley de Pensiones; el aumento salarial y levantamiento de las medidas de presión.

Se acepta el incremento inversamente proporcional, que significa que se dará un mayor incremento a los que ganan menos.

Tres sectores movilizados

Los trabajadores fabriles de La Paz efectuarán una marcha mañana con sus esposas a partir de las 16.30 por las calles de La Paz.

Los maestros rurales cumplirán un paro nacional, este jueves y viernes, por un mayor incremento, según el dirigente Chanel Luna.

Los maestros urbanos de La Paz marcharán esta mañana, por la tarde y por la noche en rechazo al acuerdo COB-Gobierno.

Fabriles piden 12 por ciento y los maestros un salario acorde con la canasta familiar.

Las opiniones

“Hay sectores que pueden desconocer el acuerdo, los hechos darán resultados…”

Pedro Montes, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), admitió que hubo sectores que desconocieron el acuerdo firmado con el Gobierno y que llamará a un congreso.

—¿Qué les informó a sus sectores afiliados sobre el acuerdo con el Gobierno?

—Informé que se firmó un documento para el cumplimiento de la Ley de Pensiones donde se bajó la edad en beneficio de los trabajadores y el aumento del cinco por ciento inversamente proporcional, el Presidente dará una audiencia a los trabajadores.

—¿Qué responde a la Central Obrera Departamental (COD), los fabriles y los maestros, quienes señalaron que usted los traicionó?

—Quiero llamar a la unidad de mis compañeros. Estoy pidiendo con los fabriles una reunión con el Jefe de Estado y de inmediato convocaré a un congreso.

—En el congreso de la COB, ¿tendremos a un nuevo secretario ejecutivo?

—El congreso lo decidirá.

—¿Éste es un acuerdo de consenso?, ¿por qué hay sectores que lo desconocen?

—Pueden desconocerlo, los hechos darán resultados… No hay más. Entiendo que nunca les gustó el (secretario) ejecutivo.

Pedro Montes / Ejecutivo de los trabajadores de Bolivia

“Vimos con decepción el papel de la COB. Dejan a un lado el tema salarial”

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CTFB), Ángel Asturizaga, lamentó ayer el rol de la Central Obrera Boliviana (COB) en el conflicto con el Gobierno y ratificó que su sector pedirá como base negociable el 12 por ciento de incremento al salario mínimo vital.

—¿Qué harán una vez que se llegó a un acuerdo entre la COb y el Gobierno?

—Vamos a plantear un ampliado de emergencia y vamos a evaluar también el estado de nuestros compañeros en los diferentes piquetes. Las diferentes federaciones deberán tomar una decisión respecto a sus movilizaciones.

—Ustedes pedían un 12 por ciento, el Gobierno se cerró en un cnco por ciento ¿Qué hará ahora su sector?

—Nosotros insistimos en que la base de negociación salarial debe ser del 12 por ciento y sobre esa base se debe hablar.

—¿Cuál fue a su juicio el rol que jugó la COB en este conflicto?

—Vemos con mucha decepción lo que pasó ahora, dejan a un lado el tema salarial, parece que nos les interesó. Analizaremos con nuestros compañeros qué se hará de aquí en adelante.

Ángel Asturizaga / Ejecutivo de los fabriles de Bolivia