Tv y Radio meridiano. Multitudinaria marcha de maestros en La Paz, en el interior la huelga general se amplifica. El Gobierno denuncia a una ministra. Opositores resisten ley corta, oficialismo insiste en su aplicación.
GOBIERNO
SONIA POLO EN LA MIRA La Ministra de Transparencia denunció a la ex Ministra de Salud por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Ley. Sonia Polo aún no se manifiesta, le entregó el despacho a Nila Heredia de forma reservada, la nueva autoridad dice que en los próximos días se conocerá la resolución del caso Lotex. (Unitel)
TRATAN LEY TRANSITORIA Comenzó el tratamiento de la polémica Ley Transitoria en la Comisión de Autonomías del Senado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La oposición advierte con movilizaciones en contra de los artículos 8, 9 y 10 que suspende autoridades electas que tengan procesos judiciales pendientes. El oficialismo está decidido a aprobar la norma tal como está. (ATB)
PROCESOS CONTRA GOBERNADORES ELECTOS Contra los gobernadores electos de la oposición pesan varios procesos, 25 contra Mario Cossio, 9 contra Rubén Costas y 2 contra Ernesto Suárez, En el caso de Cossio ya existen imputaciones formales por obras inconclusas, contratos lesivos al Estado y otras. (ATB)
EVO CON EL PAPA El presidente Evo Morales conversó este lunes con el Papa Benedicto XVI en el Vaticano, le entregó una carta en el que le solicita respetuosamente abolir el celibato y democratizar y humanizar a la Iglesia Católica. Llegó vestido de oscuro con la tradicional chaqueta y sin corbata. (PAT)
EL PAPA RECIBIÓ A EVO Conversaron durante 25 minutos, le entrego una carta en la que le solicita abolir el celibato y democratizar y humanizar a la Iglesia Católica. Evo le dijo al Papa que así habrá menos hijos e hijas no reconocidos por sus partes. Le dijo que es un aporte de un miembro de base de la Iglesia Católica. (Unitel)
EL PRESIDENTE EVO MORALES LE ENTREGÓ AL PAPA BENEDICO XVI las conclusiones de la conferencia de los pueblos sobre cambio climático y los derechos de la madre tierra. También una carta donde se declaró católico de base y sugirió la democratización del sacerdocio, la eliminación del celibato y la inclusión de las mujeres. (Bolivia Tv)
HOY EL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA PRESENTARÁ ANTE LA FISCALÍA LA DENUNCIA FORMAL CONTRA LA EX MINISTRA POLO
Quien avaló una resolución que fue en contra de los intereses del Estado favoreciendo a la empresa Lotex.
‘Ella declara que no tiene, no existe un informe jurídico y hemos esperado el informe jurídico hasta el día viernes y se nos ha informado que en la documentación del Ministerio no existe informe jurídico’ indicaba Nardy Suxo.
ECONOMIA
MILES DE PROFESORES Y FABRILES ACOMPAÑADOS DE OTROS SECTORES ARRIBARON A LA CIUDAD DE LA PAZ pese a las acusaciones de conspiración del gobierno los sectores mantienen sus medidas por un mayor incremento. Padres de familia se movilizaron rechazando la movilización del magisterio. (Unitel)
LLEGO LA MARCHA DE LOS MAESTROS Después de una semana de marchar por la carretera Oruro-La Paz la movilización del magisterio urbano llegó primero a la ciudad de El Alto, y después al centro de La Paz. Cientos de profesores acompañados de fabriles, cumplieron está medida de protesta contra el gobierno, exigen la nivelación de sus sueldos. (PAT)
LES SILBARON A LOS MARCHISTAS Gente en la Ceja de El Alto recibió a los maestros marchistas con insultos y reclamos por el perjuicio de la huelga general indefinida que comenzó este lunes como parte de las medidas de protesta contra el gobierno y la negativa de atender su demanda salarial. Hubo amague de enfrentamientos. (PAT)
TERMINARON A GOLPES Un grupo de padres de familia intento evitar el paso en la Ceja, les gritaron y les tiraron basura. Pidieron que se declare al magisterio como profesión libre. Hubo insultos y luego enfrentamientos personales. (UNO)
MAGISTERIO TOMA TRES INSTITUCIONES EN POTOSI
Potosí: EL magisterio urbano de Potosí como medida de protesta ha tomado tres instituciones: la Alcaldía, la Prefectura y el Palacio de Justicia.
Aproximadamente a las 12 del mediodía de este lunes el magisterio urbano procedió a la toma física del edificio de la Prefectura, la Alcaldía Municipal y la Corte de Justicia, en demanda de incremento salarial mayor al 5%. (ATB)
DEFENSOR DEL PUEBLO EXHORTA A LOS MAESTROS A INICIAR EL DIALOGO Y DEPONER SUS MEDIDAS DE PRESIÓN Rolando Villena afirma que en el conflicto del Magisterio los únicos perjudicados son los niños yu jóvenes que estudian en Colegios públicos. (Bolivia Tv)
PARTIERON HACE UNA SEMANA DE CARACOLLO JUNTO A LA COB la que al día siguiente abandonó la medida. Los maestros urbanos fueron los que marcharon desde ese lugar y está mañana ingresaron junto a los fabriles a la ciudad de La Paz. (PAT)
SON MAS DE 25.000 En Caracollo partieron menos de 1.000 se sumaron en el trayecto a su llegada a La Paz. Advierten que no cederán en sus demandas, desde inician paro indefinido. (UNO)
¿ENTEL ANDA MAL? Samuel Doria Medina renunció irregularidades en el informe de la telefónica nacionalizada, incrementaron sus gastos y bajaron sus ingresos. Hay pérdidas tributarias por mil millones de bolivianos, dice que presentaron un informe maquillado y falso. Tienen cuentas congeladas por 48 millones de bolivianos en una entidad financiera. (Unitel)
SAMUEL ASEGURA QUE ENTEL VA MAL El empresario y ex candidato muestra cifras, dice que ENTEL subió sus gastos pero los ingresos se redujeron, tienen susceptibilidades con la ley de pensiones proyectada. (UNO)
AEROSUR EN LA MIRA El gobierno conmina a Humberto Roca Debe presentar las pruebas de supuestos actos de corrupción en los que estarían implicados ministros, advierten con procesos. Hay conflicto por los entredichos entre el vicepresidente y Humberto Roca el fin de semana. (Unitel)
CONMINAN AL LAB A ENTRAR EN LIQUIDACION Deberá hacerlo antes del 20 de mayo, de lo contrario la autoridad de transportes lo hará de oficio. La ex línea bandera nacional tiene una deuda ante las AFPs e impuestos que superan los 620 millones de bolivianos. (UNO)
ENTEL CALIFICA DE POLITICAS LAS ACUSACIONES DE UNIDAD NACIONAL SOBRE LAS CUENTAS, SIN EMBARGO ADMITE QUE HAY PROBLEMAS HEREDADOS POR LOS ITALIANOS.
‘Corresponden a un carácter más bien político que tratan de desprestigiar una gestión empresarial llevada a cabo con un esfuerzo muy grande de profesionales bolivianos. Posiblemente existan observaciones de carácter menor, y lo que me refiero es a la opinión del auditor externo en el sentido que las observaciones grandes que pueden afectar la situación patrimonial de la empresa han sido superadas. No creo que en Bolivia una sola empresa que no tenga observaciones menores. Todos estos temas, yo les había adelantado, son los mil millones que hemos heredado de la administración italiana’, manifiesta Leonardo Bascopé, presidente de ENTEL. (Unitel)
AEROSUR SE DEFIENDE DE LAS ACUSACSIONES DEL VICEPRESIDENTE Y PIDE COMPETENCIA LEAL
‘Vamos a luchar porque estamos cansados de la desigualdad, estamos cansados que usen el dinero de los contribuyentes para destruir las empresas y para hacer lo que están haciendo. El gobierno completo se ha convertido en una propagandista de su línea aérea que no ha resuelto ninguna cosa nueva y que no tiene aviones tan nuevos, nosotros hemos esperado prudentemente, hasta que el vicepresidente dijo que nadie puede competir con el Estado. Si nadie puede competir con el Estado, entonces que nos digan las reglas para que tengamos las mismas condiciones hasta ellos han gastado aproximadamente 15 millones de dólares en implementar BOA que sale de los dineros de los contribuyentes’ manifiesta Humberto Roca, Gerente de Aerosur. (Unitel)
SEGURIDAD
AJUSTE DE CUENTAS POR NARCOTRAFICO 6 presuntos narcotraficantes fueron ejecutados en la población de San Ramón y Santa Cruz, la Policía y narcóticos investigan la participación de ex Policías, los asesinaros operaron vestidos de uniforme. Autoridades policiales niegan la presencia de carteles internacionales de narcotráfico. (PAT)
NARCO SECUESTRO Y MATANZA Desconcierto en el país, los crímenes y ajuste de cuenta al estilo colombiano llegan al oriente. Habrían Policías implicados y ciudadanos serbios en el negocio del narcotráfico. (UNO)
LA FELCN CONTRA EL NARCOTRÁFICO HIZO UN OPERATIVO desde la oficina central hasta una fábrica recicladora de plásticos ubicado en la doble vía La Guardia y se allanó un domicilio.
La FELCN realizo un operativo en el Condominio Santiesteban donde aprehendió a 6 ciudadanos colombianos y 1 peruana presumiblemente relacionados con un gigante laboratorio de cristalización de cocaína descubierto el jueves pasado a 60 kilómetros de San Ignacio de Velasco. (PAT)
POLITICA
LA COMISIÓN DEL SENADO ANALIZA LOS ARTÍCULOS POLEMICOS DE LA LEY DE TRANSICIÓN La ministra de transparencia confirmó que Mario Cossio y Rubén Costas tienen imputación formal. Ernesto Suárez solo tiene denuncias, en Santa Cruz y Tarija analizan posibles medidas contra la ley. (Unitel)
ARCE NO LEYÓ LA LEY la polémica ley transitoria para las autonomías será considerada esta semana, prevé suspensiones de Alcaldes y gobernadores por procesos. Incluso sin sentencia, los tres de la oposición están en la mira. (UNO)
GOBIERNO ACLARA QUE SI BIEN LOS GOBERNADORES DE TARIJA Y SANTA CRUZ TIENEN IMPUTACION POR UNA SERIE DE DELITOS AUN NO HAY SENTENCIA EJECUTORIADA por lo que en todo caso ellos pueden asumir sus cargos. (Bolivia Tv)
TARIJA ANUNCIA MEDIDAS DE PRESION Representantes del Comité Cívico de ese departamento llegaron a la sede de gobierno para seguir la aprobación de la ley transitoria. En este proyecto se prohibe la posesión del nuevo Gobernador Mario Cossio y otras autoridades de oposición por tener procesos penales en su contra. En Santa Cruz también hay emergencia. (PAT)
PRESIDENTES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA PRESENTARÁN PROPUESTA DE MODIFICACIÓN al proyecto de ley del Órgano Judicial, ambas instituciones solicitan respeto a la carrera judicial y que los jueces del país tengan la misma jerarquía. (Bolivia Tv)
REPRESENTANTES DE SANTA CRUZ, BENI Y TARIJA PRESENTARON PROYECTOS ALTERNATIVOS A LA LEY TRANSITORIA DE AUTONOMÍAS
‘La ley transitoria por el gobierno es violatoria a la Constitución Política del Estado, porque pretende legislar más allá de lo que significa el proceso transitorio de conversión de las prefecturas a gobernaciones autonómicas, es la primera definición. Segunda definición, una ley transitoria no debe derogar normas previas, o sea la búsqueda de generar problemas, ¿Qué es lo que quieren? ¿qué pretenden? Descabezar, porque si no lo consiguieron en las urnas, por qué utilizan este tipo de subterfugios’ indica Germán Antelo. (Unitel)
GOBIERNO RECUERDA QUE GOBERNADORES COSSIO Y COSTAS TIENEN IMPUTACIONES FORMALES y que Ernesto Suarez fue denunciado, la asamblea deberá resolver su imputación.
‘En el caso de Ernesto Suárez no hay aún imputación formal, solo hay imputación formal en contra de Cossío y Rubén Costas, tiene que haber imputación formal. En contra de Mario Cossio tenemos 25 que se están procesando, en el caso de Costas tenemos 9 y en contra de Ernesto Suárez tenemos 2’ manifestó Nardy Suxo. (PAT)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 17 Mayo de 2010 Radio MATINAL
LOS MAESTROS INUNDAN LAS CALLES Y AVENIDAS DE LA PAZ CON MARCHAS, le declaran la guerra al Gobierno, no van a claudicar la demanda por mayor incremento salarial. Paro general indefinido decretó el magisterio a nivel nacional. (Fides)
PARO CONTUNDEN DEL MAGISTERIO EN LA PAZ Y EL ALTO, marcha de profesores llega a la sede de Gobierno, le piden al Ejecutivo dejar su soberbia.
MAESTROS TOMAN INSTITUCIONES EN POTOSI, piden mayor incremento salarial. La Prefectura del Departamento está cercada por los maestros. (Fides)
MINEROS ASEGURAN QUE NO TRAICIONARON A MAESTROS FIRMANDO ACUERDO CON EL GOBIERNO. Trabajadores fabriles quieren reunirse con el presidente Morales, no confían con los ministros. (Fides)
MAESTROS URBANOS DE CHUQUISACA REANUDAN MEDIDAS DE PRESION Y SE SUMAN A LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA, los rurales van a paro de actividades por 72 horas a partir del miércoles. (Erbol)
MAESTROS URBANOS DE RIBERALTA DECIDEN MARCHA Y DECLARAN HUELGA GENERAL INDEFINIDA, lo propio ocurre en Cobija, la capital del Beni y en Trinidad el magisterio inicia la segunda semana de paro indefinido. (Erbol)
PADRES DE FAMILIA PROTESTAN POR EL PARO DEL MAGISTERIO, piden declarar profesión libre, y que se convoque a los universitarios para que asuman los cargos. (Erbol)
EL GOBIERNO ADMITE QUE IGNORO A LA OPOSICION EN REDACCION DE LEY DE TRANSICION AUTONOMICA “porque no tuvo tiempo”. (Erbol)
SENADOR DE TARIJA ANUNCIA REPLIEGUE A SU DISTRITO para sumarse a las medidas que se adoptaran para resistir está ley transitoria que el MAS propone aprobar en la Asamblea Legislativa. (Panamericana)
SENADORA CRUCEÑA DICE QUE SANTA CRUZ Y OTROS DEPARTAMENTOS ASUMIRAN MEDIDAS DE PRESION para defender legítimamente el voto popular. (Panamericana)
MALESTAR EN INSTITUCIONES CIVICAS DE TRES DEPARTAMENTOS, Santa Cruz, Beni y Tarija, porque sus gobernadores electos no serían posesionados. Crece el conflicto. (Erbol)
GOBIERNO INICIA QUERELLA FORMAL CONTRA EX MINISTRA DE SALUD, Sonia Polo, la acusan de actos de corrupción. (Fides)
GOBIERNO QUIERE SENTAR EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS A DESTITUIDA MINISTRA DE SALUD. (Erbol)
GOBIERNO
LA MARCHA DE MAESTROS Y FABRILES LLEGO A LA CIUDAD DE LA PAZ
Trabajadores del magisterio, trabajadores fabriles y de otros sectores afiliados a la Central Obrera Departamental cerca al mediodía de este lunes ingresaron al centro paceño, luego de descender desde la ciudad de El Alto por la zona del Cementerio General.
A su paso otra nutrida marcha de maestros urbanos engrosó la marcha para dirigirse hasta la Plaza de San Francisco donde en horas se llevará a cabo un cabildo abierto donde se decidirán nuevas acciones de protesta en demanda de un mayor incremento salarial.
Son miles de maestros que participan de la marcha, cuando la cabeza estaba en la zona de La Portada la larga columna todavía proseguía en la ciudad de El Alto. (Fides)
LA SEDE DE GOBIERNO COLAPSADA, miles de maestros se movilizan exigiendo un aumento superior al 5%. Una marcha llegó a la ciudad de La Paz procedente de Caracollo.
Miles de maestros han iniciado la marcha desde Caracollo luego fue retomada en Panduro, tras el acuerdo que la Central Obrera Boliviana logró con el Gobierno.
Los fabriles se han sumado a esta protesta. El dirigente fabril Wilsón Mamani lamentó la actitud de las autoridades de Gobierno. ‘Lastimosamente para el Gobierno central ya no habría derecho a protestar, a cualquier cosa mala que está en el Gobierno nos dicen que somos de la derecha. La petición de los fabriles es un incremento del 12%, también estamos pidiendo que se pueda modificar el bono de antigüedad y la renuncia de los ministros de Economía, de Trabajo y de Obras Públicas’, indicó. (Erbol)
ECONOMIA
LIBERAN AL UNICO DETENIDO POR EL CASO DE CORRUPCION DE YPFB EN RIBERALTA
Riberalta, Beni: El único detenido por el caso de uso indebido de influencias en YPFB, el ex administrador Wilfredo Fernández, salió libre el pasado sábado la determinación de aplicarle medidas sustitutivas y el pago de una fianza de Bs.40.000.
El juez de Instrucción en Materia Civil, Walter Rimba, explicó que se trata de una medida enmarcada en el ordenamiento jurídico y solicitud de la persona afectada con la detención.
Mientras tanto las investigaciones del Ministerio Público seguirán su curso, informó el juez de la causa.
Recordemos que en primera instancia el fiscal Edison Goyureb dio a conocer que fruto de una investigación se ha evidenciado un daño económico de Bs.346.670 por la entrega de combustible haciendo uso indebido de influencias sin que se haya depositado ningún monto económico, el combustible fue destinado a la campaña política del MAS citándose además a otras tres personas, altos miembros del partido en función de Gobierno. (Erbol)
SOCIEDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN “ACALLADOS” EN LA CAPITAL DE LA REPUBLICA
Sucre: Aproximadamente desde las 11:58 de la mañana de hoy lunes la mayoría de las emisoras de la ciudad de Sucre fueron acalladas, se desconocen los motivos, pero esta situación se atribuye a un corte de fluido eléctrico.
Emisoras de radio de amplitud modulada y frecuencia modulada como canales de televisión no emiten sus programas habituales. (Erbol)
SEGURIDAD
POBLADORES DE PORCO DETIENEN A LADRONES DE MINERALES Y QUISIERON LINCHARLOS
Potosí: Ocho personas denominadas jukus o ladrones de minerales fueron detenidos in fraganti en el municipio de Porco, en la provincia Quijarro de este departamento, robando minerales.
La población logró detenerlos por varias horas y posteriormente los entregó a la Policía.
Según informe del director de Seguridad Ciudadana de la Prefectura potosina los antisociales fueron golpeados. (Erbol)
POLITICA
GOBIERNO NO TUVO TIEMPO PARA CONSULTAR CON LA OPOSICION CONTENIDO DE LEY TRANSITORIA DE AUTONOMIAS
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, reconoció hoy que no consultó con la oposición el contenido del proyecto la Ley Transitoria de Autonomías, que fija en su artículo 8 la suspensión de los gobernadores electos o en ejercicio de sus funciones cuando tengan una imputación formal en su contra.
Indicó que en un principio el Gobierno buscó una reunión con los prefectos opositores de Santa Cruz, Beni y Tarija, pero ante la imposibilidad de coordinar agendas se dejó el tema para una segunda oportunidad; sin embargo, por el poco tiempo y lo complicado del escenario político a raíz de los conflictos sociales, no se concretó el encuentro.
Asimismo, el Ministro de Autonomías justificó que si bien no se realizó la consulta a los sectores opositores, se espera lograr un consenso a nivel Senado cuando se debata la norma en esa instancia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. (Erbol)
TRABAJADORES DE LA PREFECTURA TARIJEÑA INTERRUMPEN INFORME SOBRE LEY CORTE EN BRIGADA PARLAMENTARIA DE TARIJA
Tarija: Con una serie de gritos, insultos, pancartas y banderas, los trabajadores de la Prefectura tarijeña dejaron sus fuentes de trabajo para apoyar al electo gobernador Mario Cossio y de manera sorpresiva subieron hasta las oficinas de la brigada parlamentaria que se encontraba socializando el proyecto de Ley Transitoria.
Por la presión de los trabajadores la misma quedó suspendida, según las palabras de Raúl Guzmán, presidente de la brigada. (Erbol)
COMITÉ CIVICO DE TARIJA PRESTO A MOVILIZARSE CONTRA LA LEY CORTA DE AUTONOMIAS
El vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Valdemar Peralta, manifestó que en su departamento existe en la ciudadanía la predisposición para generar movilizaciones contra le Ley Transitoria de Autonomías.
Lo que el oficialismo pretende es atentar contra el voto de los ciudadanos en las pasadas elecciones de abril y esperemos que el Gobierno pueda retroceder en este su intento.
Es lamentable que el Gobierno quiera tomar la Gobernación de Tarija que no pudo ganarlas a través de las elecciones, dijo Peralta. ‘Estamos prestos a movilizarnos, ojalá el Gobierno pueda retroceder en esta intención y ojalá pueda evitar el mayor caos democrático desde la recuperación de la misma, es muy lamentable esto. Vamos a tratar de coordinar con los demás departamentos afectados. Es muy lamentable que el Gobierno quiera ganar las regiones opositoras, que no lo puede hacer con estas leyes, con estas leyes ’, dijo. (Panamericana)
ELECTO PREFECTO RUBEN COSTAS SE REUNIO CON BRIGADA PARLAMENTARIA, ADELANTA QUE DEFENDERÁN LA DECISION DEL PUEBLO HASTA EL ULTIMO MOMENTO
Santa Cruz: Rubén Costas ha indicado que la denominada ley corta de autonomías vulnera los derechos que tiene el pueblo como es el derecho al voto.
‘Es un arma de doble filo y es la típica estrategia de este Gobierno de matar varios pájaros de un tiro, no solamente ésta es una ley artera que vulnera un principio fundamental de la democracia, el voto de ustedes, el voto del pueblo, el voto que a cualquiera autoridad electa a partir de esta espada de Damocles que están imponiendo van a poder amedrentar, atemorizar y van a querer hacer lo que quieran. Mañana nadie estará libre de que le inventen un juicio para poder tumbarlo’, manifestó.
Esta jornada la brigada parlamentaria cruceña convocó a una reunión a diversas autoridades para conocer su criterio sobre el proyecto de Ley de Transición de Autonomías. (Erbol)