Peligro de enfrentamiento: Guanay declara paro y decide marchar a Caranavi para desbloquear la carretera


Inercia del gobierno. El bloqueo de caminos protagonizado por los pobladores de Caranavi se agudiza a 11 días de iniciada la protesta. 

image

Guanay declara paro cívico y decide marchar a Caranavi para desbloquear la carretera



Guanay, 6 May (Erbol).- Los pobladores de Guanay deciden marchar a Caranavi para desbloquear la principal carretera que vincula a esa región con el resto del país, debido a que el conflicto en el que además participa Alto Beni, afecta al abastecimiento de artículos de primera necesidad.

Una ama de casa de nombre Lourdes dijo este jueves a la Red Erbol que en un cabildo abierto se tomó la decisión de habilitar la carretera para evitar más perjuicios contra Larecaja Tropical.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Somos más de 3500 mujeres vamos a partir rumbo a Caranavi, ya se ha decidido en el cabildo abierto, los mineros se están incorporando para hacer frente a Canaravi, ellos tienen dinamitas.

Están también los madereros, agricultores, comunarios y la central de cooperativas están llegando. No podemos vivir encerrados. Nosotros pedimos que el gobierno nos escuche”, afirmó las señora Lourdes.

Otro poblador señaló a Radio Larecaja de la Red Erbol, que Guanay se declara en estado de emergencia y cumple un paro cívico. “No queremos un muerto, no queremos enfrentarnos, queremos solución al problema”.

La decisión de los pobladores de Guanay surgió luego de que los pobladores de Caranavi bloquean la carretera de acceso a la región de Larecaja Tropical desde hace 11 días por el conflicto que sostienen con pobladores de Alto Beni por la instalación de una planta procesadora de cítricos.

El bloqueo provoca la escasez de artículos de primera necesidad a Guanay, Teoponte, Tipuani, Riberalta, Yucumo, Reyes, San Borja y Rurrenabaque. En esta última población escasea el gas licuado y los pobladores deciden apelar a la leña para cocinar. Temen quedarse sin energía eléctrica.

Mientras que en Caranavi, según un informe de radio Qhana Amazonía de la Red Erbol, se anuncia un ampliado de emergencia para esta tarde a fin de radicalizar las medidas de presión, sobre todo para masificar el piquete de huelga de hambre que se instaló en oficinas de los colonizadores ubicada en la ciudad de La Paz.

Entre tanto, al menos 600 personas de Alto Beni iniciaron su marcha hacia La Paz. Tomaron la vía La Asunta-La Paz para evitar el bloqueo que se registra en Caranavi. Exigen la consolidación de la planta procesadora de cítricos y la creación de la provincia Alto Beni-Juan Evo Morales.

El conflicto en Caranavi se agudiza

EN ALTO BENI LOS CHOFERES MARCHAN

image

Conflicto en Caranavi se agudiza. – La Prensa Los Tiempos

LA PAZ|ANF. El bloqueo de caminos protagonizado por los pobladores del municipio de Caranavi se agudiza a 11 días de iniciada la protesta en demanda de la instalación de una planta procesadora de cítricos en esta población. 

Hoy, los pobladores de Alto Beni y el Sindicato de Volantes a Yungas iniciaron sendas marchas contra el Gobierno, que buscan neutralizar el bloqueo de caminos que paralizó las actividades económicas de esta región paceña.

No solo eso, los dirigentes de estos sectores exigen al gobierno que despliegue a las autoridades pertinentes para poner fin a este conflicto que ocasionó alrededor de Bs 300 mil de pérdidas en frutas, productos agrícolas y agropecuarios, según los productores que denuncian que el desabastecimiento afecta a varias poblaciones del norte paceño y del Beni. 

  «Como forma de protesta a los once días de huelga que tiene la provincia Caranavi, hoy día vamos a salir en protesta porque es la única forma que podemos hacernos oír con el Gobierno para que dé una solución.», explicó Edson Valdés, secretario de Conflictos de los volantes a Yungas.

A la marcha de los choferes se sumarán los habitantes de Palos Blancos, en Alto Beni, además de Guanay, Tipuani y los cooperativistas mineros del lugar, que sufren por la falta de alimentos, combustible y otros para realizar sus labores diarias. 

Alto Beni es la otra población en conflicto por el asentamiento de la planta de cítricos y los productores de este lugar, que se reunieron en cabildo se auto declararon como provincia independiente a Caranavi y exigen el resarcimiento económico del perjuicio que provocó el bloqueo, en especial en el transporte de fruta y otros productos agrícolas que se pudrieron debido a la medida de presión.

La marcha de alrededor de 300 pobladores de Palos Blancos tiene previsto llegar a ciudad de La Paz en los próximos días, aunque tomaron sendas distintas para evitar un choque con los bloqueadores.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que al menos 500 camiones se encuentran varados en la vía entre Caranavi y La Paz, además se confirmó que existen daños considerables en las plataformas de la carretera a raíz del bloqueo.