Costas dice que expresó su molestia a Evo por Quintana y el «Vice»


Encuentro en Santa Cruz. El Presidente y el gobernador diseñaron una agenda para concretar proyectos de desarrollo. Costas tuvo la bendición del cardenal Terrazas.

El Día

Reclamos por Quintana y el ‘Vice’



El gobernador cruceño, Rubén Costas, explicó ayer que en la conversación que mantuvo con el Mandatario, expresó su molestia por el nombramiento de Juan Ramón Quintana como encargado de la Agencia Para el Desarrollo de las Macro-Regiones y Zonas Fronterizas y por las declaraciones del vicepresidente, Álvaro García Linera, sobre el conflicto de un curul indígena en la Asamblea Departamental.

“Le dije mi molestia que después de dos días (del encuentro en La Paz) apareció Quintana con el tema de la agencia para el desarrollo de las zonas fronterizas”, reveló Costas, asegurando que esta acción viola las autonomías departamentales.  Además Costas señaló que también reclamó a Morales por las declaraciones del parlamentario del MAS, Edwin Tupa, quien habría señalado su intención de regionalizar Santa Cruz desde Montero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tupa fue quien preparó unas cómodas oficinas en el centro de Montero para ofrecerlas a Quintana e inclusive hizo divisiones en cinco áreas, entre ellas la autonomía regional, asegurando que esta ciudad  ya se estaba convirtiendo en el centro de las conexiones camineras.

Hasta ahora no hay una respuesta de Quintana al ofrecimiento de las oficinas. Se conoce que también buscan que estén en la Chiquitania, Pando o Beni.

En cuanto al Vicepresidente, aclaró que sus declaraciones fueron “antidemocráticas” para no entregar el curul al pueblo mojeño, que está en la Ley Electoral Transitoria.

Evo y Costas buscan un pacto por la autonomía

Encuentro. El Presidente y el gobernador diseñaron una agenda para concretar proyectos de desarrollo. Pronto comenzará la construcción de defensivos en los ríos de la cuenca norte

image

Reunión. Costas, Aguilera, Ortiz y Peña recibieron ayer al presidente Morales y al ministro de Defensa, Rubén Saavedra

Henrry Ugarte A. | El Deber

En el segundo encuentro en menos de 15 días, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, acordaron ayer en la capital cruceña trabajar en la construcción de consenso para la elaboración del proyecto de ley marco de autonomías y en la ejecución de proyectos viales en el departamento, con recursos concurrentes del Gobierno, el departamento y municipios.

En el tema político, Morales y Costas acordaron la toma de acciones conjuntas para la búsqueda de consenso del proyecto de ley marco de autonomías, que será presentado hoy por el ministro Carlos Romero en la reunión de gabinete y que forma parte de las cinco leyes que el oficialismo considera fundamentales, que deben ser aprobadas hasta el 22 de julio, según dispone la Constitución Política del Estado.

Para hacer viable la búsqueda de consenso, la Gobernación enviará a La Paz un equipo técnico que trabaje y coordine el proyecto de ley de forma permanente con el Ministerio de Autonomías. El objetivo es  preparar el terreno antes del debate final en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Al respecto, el Presidente reconoció que Costas expresó su preocupación por la forma cómo se estaba llevando adelante el proceso de socialización del proyecto de ley marco de autonomías, empero, el gobernador contó que insistió con la fórmula de competencias y recursos como algo indispensable para hacer viable el proyecto de ley marco.

En cuanto al plan de desarrollo económico, ambos líderes políticos, que estuvieron reunidos por más de dos horas en la Casa de Gobierno, decidieron agilizar la concreción de los proyectos a diseño final para el asfaltado de los tramos carreteros San Ignacio-San José y Concepción-San Ignacio. Las obras  forman parte del circuito turístico que beneficiará a los pobladores de las provincias Velasco, Chiquitos y Ñúflo de Chávez. 

Asimismo, dieron el primer paso para el estudio de factibilidad para la construcción del tramo carretero San Matías-Santa Rosa del Sara y la construcción del puente de Río Grande, en Puerto Banegas.

Sobre planes a corto plazo, Morales y Costas acordaron la construcción de defensivos en la zona norte de los ríos Grande y Chané para evitar los desbordes y las inundaciones de los campos de producción.

El mandatario aseguró que consiguió 20 de los $us 25 millones que se precisa para ejecutar el proyecto y sólo resta la contraparte de la Gobernación y los municipios de la zona norte. “Hay que trabajar rápido, antes de que llegue la temporada de lluvias, porque de nada servirá tener el dinero si las aguas no nos dejan trabajar”, alertó Morales.

Sin embargo, en este punto concreto, Costas comentó que reclamó al Presidente por los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que fueron recortados a la Gobernación y que no permite poner los recursos de contraparte para la ejecución de proyectos.

El gobernador cruceño también contó que aprovechó la oportunidad para reclamar al Presidente por la decisión de crear la Agencia para el Desa-rrollo de las Macrorregiones y las zonas Fronterizas (Ademaf), que estará al mando de Juan Ramón Quintana, además de la ambición del diputado masista Edwin Tupa, que habló de la posibilidad de encaminar la autonomía regional del Norte Integrado.

“Esas cosas están mal porque quitaría el sentido a la autonomía departamental”, dijo Costas a Morales, pero el Presidente explicó que la Ademaf concentrará sus esfuerzos en la frontera. 

Si bien ambos líderes políticos no hablaron de la posibilidad de un nuevo encuentro, Morales reiteró que está dispuesto a trabajar con todas la autoridades del país que quieran hacer algo por sus regiones. A su vez, Costas dejó en claro que un nuevo encuentro se justificaría sólo si acaso hay avances de la agenda de buenas intenciones, sobre todo en lo que concierne al proyecto de ley marco de autonomías. 

Ayer, el mandatario mostró un buen ánimo y hasta se dio tiempo para gastar algunas bromas con los periodistas. Antes de abandonar la Casa de Gobierno, Morales saludó a cada uno de los miembros del cuerpo consular acreditado en Santa Cruz, que asistieron al saludo protocolar del gabinete del gobernador Costas.

Para el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, el acercamiento entre Morales y Costas todavía provoca cierta desconfianza porque no hay una agenda planificada que dé  certeza de buenos resultados y beneficios para la región, como por ejemplo la devolución de los recursos del IDH, que el Gobierno confiscó a Santa Cruz. “Hay cosas importantes que el Gobierno tiene que reconocer a la Gobernación de Santa Cruz, como la seguridad ciudadana, salud y educación. Ojalá que este encuentro no sirva sólo para la foto y después que el Presidente se jacte por haberse presentado en esta ciudad”, alertó Núñez.

Antes del inicio de la reunión en la entrada de la Casa de Gobierno se juntó alrededor de una veintena de simpatizantes, que intentó saludar al Presidente. Después, a la salida, el número de masistas aumentó considerablemente al extremo  que los uniformados tuvieron que redoblar esfuerzos para contener la “avalancha” de seguidores que se dieron cita a la plaza 24 de Septiembre.

Por la tarde, Morales se reunió con los asambleístas departamentales y concejales del MAS y se comprometió a gestionar recursos para los proyectos que sean presentados por las autoridades municipales y departamentales.

Con la bendición del cardenal Terrazas

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, comenzó la jornada del martes con la bendición del cardenal Julio Terrazas, con quien compartió el desayuno durante una hora y veinticinco minutos.

Costas llegó a la casa de Terrazas a las 7:20 y antes de ingresar aclaró que la cita con el prelado estaba programada desde antes de que el cardenal viaje al Vaticano al encuentro con el Santo Padre, por lo tanto, la reunión no tenía nada que ver con lo que ocurriera más tarde cuando recibiría al presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

“Me encontré con el cardenal para la celebración de Corpus Christi y acordamos que nos juntaríamos hoy para compartir el desayuno. Se trata de una reunión planificada que no tiene nada que ver con la situación de coyuntura política regional o nacional”, aclaró el gobernador.

Por la tarde, cuando convocó a la prensa para dar cuenta de las reuniones que tuvo durante la jornada, Costas recordó que no es la primera vez que se reúne con el cardenal y que cada vez que necesite sus consejos y su bendición lo buscará para compartir y aprender de él.

En el Arzobispado nadie se pronunció sobre el encuentro del cardenal Terrazas con Costas.

El gobernador canceló ayer el viaje que tenía que realizar este jueves a Salta (Argentina), pero aseguró que en lunes asistirá al ritual del pueblo guaraní en las ruinas de Samaipata.

El Presidente necesita de la gobernabilidad

Júnior Pantoja / Politólogo

El encuentro entre el gobernador Rubén Costas y el presidente Evo Morales es favorable para ambos, desde cualquier punto de vista. Cuando ambos se reunieron por primera vez en La Paz, se creía que era una forma de cumplir del jefe de Estado con el principal dirigente de la oposición por el desaire que hubo en Sucre. Sin embargo, este segundo encuentro genera expectativa de que se produzca un avance en las relaciones entre ambas autoridades y da señales de que se puede abrir un camino al diálogo. No podemos perder de vista que el Presidente, de alguna manera, tiene que buscar otros mecanismos para gobernar porque en el país han surgido nuevos actores políticos y porque el MAS tiene copada las estructuras del Estado, razón por la cual no tienen excusa para el fracaso ni tiene a quién culpar en caso de que presenten fallas en la gestión.

Estos elementos son fundamentales para abrir un proceso de diálogo, no sólo para escuchar a los opositores, sino porque el MAS necesita gobernabilidad y presencia en las esferas políticas departamentales. Aparentemente es el primer acercamiento real entre el Presidente y el principal líder de la oposición y si se quiere buscar un simbolismo, el encuentro se produjo en la plaza 24 de Septiembre.