Críticas por envío de arroz a Cuba


El alimento debe servir para paliar primero el hambre de los bolivianos, dice la oposición. El canciller dice que ante la necesidad de Cuba, en Bolivia no nos afectará si falta para el consumo interno.

image En el 2008 el país sufrió desabastecimiento de arroz. Los altos precios y la especulación obligaron al gobierno de Evo a la venta directa por cupos limitados del producto importado de Argentina. En la foto uno de los puestos de venta en La Paz (archivo Abi)

La oposición criticó con dureza al Gobierno por su decisión de donar tres mil toneladas de arroz a Cuba, con un costo para el país de 2 millones de dólares.



«Yo vengo de una región pobre, de Oruro, donde tenemos realmente provincias, municipios que realmente necesitan de la atención del Estado Boliviano que no tienen la seguridad alimentaria garantizada, sin embargo más allá de beneficiar a nuestros conciudadanos se destina montos de dinero en este caso en víveres a una República hermana pero que si bien necesita, en Bolivia necesitamos más», dijo.

«Bolivia no está en condiciones de regalar a otros lo que está en condiciones de comprar, porque sabemos que el Gobierno estuvo comprando arroz para subvencionarlo y meterlo al mercado nacional y de ese arroz que compra todavía lo regale creo que es una forma de estar pagando favores», dijo el parlamentario opositor por el Beni, Osmey Martínez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según un reporte de la Red Uno, reproducidas por la web ernestojustiniano.org, el canciller David Choquehuanca justificó que en una situación de necesidad de la isla, en Bolivia no nos afectará si falta para el consumo interno.

30.000 toneladas Es el excedente de producción de arroz, según el Gobierno.

EL DÍA