Denuncian que Rosales, acusado de narcotráfico, planeó su propio plagio


El abogado Pedraza planeó el autosecuestro de William Rosales para salvarlo de las amenazas contra su vida y sus 6 guardaespaldas ejecutados porque “sabían de las cosas de Rosales”.

image

La defensa. Pedraza resultó ser pariente de los Rosales.



La Razón – Santa Cruz

Denuncian que Rosales planeó su propio plagio

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Defensa. El acusado asegura que “rodarán cabezas” en la Policía

Denver Pedraza planeó el autosecuestro de William Rosales para ponerlo a buen recaudo de las amenazas contra su vida, mientras que los seis guardaespaldas habrían sido ejecutados porque “sabían de las cosas de Rosales”, según Víctor Camacho, abogado de un policía implicado. 

El jurista añadió que Pedraza informó mucho de lo que la Policía investiga. Camacho es abogado del capitán Orlando Araujo, acusado de ser uno de los sicarios. Pedraza rechazó la acusación, dijo que la Policía trata de “direccionar la investigación” y que, según sus cálculos, Rosales está muerto.

El 14 de mayo, en San Ramón, secuestraron a Rosales y ejecutaron a seis de sus guardaespaldas, tres bolivianos y tres serbios. “Todo esto fue una simulación de secuestro a fin de ponerse a buen recaudo, porque Rosales tenía problemas, posiblemente, a raíz de la desaparición de David Céspedes”, afirmó Camacho.

Otro aspecto que refuerza la denuncia, aseguró el jurista, es que Pedraza informó primicialmente sobre el millón de dólares que se ofrecía por su pariente, el hallazgo del vehículo de Rosales y otros elementos.

“¿Eso significa que Denver tiene mejor capacidad policial para descubrir los hechos?”, se preguntó el abogado, a tiempo de mostrar un memorándum en el que la Policía prohíbe dar información del caso al abogado Pedraza por el proceso que instauró el Ministerio Anticorrupción en su contra, por delitos cometidos cuando fungió como director de Bienes Incautados en la ciudad de Santa Cruz.

“Denver sabe dónde está William Rosales. Es una payasada ofrecer 20 mil dólares de recompensa, cuando ese señor es dueño de millones de dólares”, cuestionó Camacho, quien alegó que su defendido fue involucrado porque denunció que Rosales ordenó el secuestro de Céspedes.

El colombiano Jahir Repizo Rengifo, el ex policía Dagoberto Burgos y Édgar Suárez Terrazas, primo del “narcosecuestrado”, fueron detenidos y encarcelados inicialmente. En el curso de las pesquisas se involucró y detuvo a los policías Araujo y Dagner Paz, ambos acusados de voltear droga.
Posición. Pedraza reconoció que tiene un proceso en su contra, pero porque denunció a la ministra Nardi Suxo. Añadió que continuará investigando el caso Rosales y aseguró que hay otros policías involucrados.

“Aquí hay muchos policías implicados, prueba de ello es que hay un policía muerto (uno de los guardaespaldas) y otros dos detenidos. Ellos están tratando de direccionar las investigaciones, creemos que pronto vamos a encontrar el cuerpo de Rosales, porque él podría estar muerto por el tiempo (desaparecido), según mis cálculos.  Van a rodar cabezas, yo los voy a denunciar”, advirtió Pedraza.

Policía, tras la pista

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz continúa con la búsqueda de William Rosales, secuestrado el 14 de mayo.

Hasta el momento sólo se encontró su vehículo en una zona de San Ramón. El motorizado fue hallado con varios impactos de bala, aunque se estableció que en su interior no se cometió ningún asesinato.

El caso es vinculado a un ajuste de cuentas del narcotráfico, ya que Rosales manejaba parte de la ilícita actividad en Santa Cruz.

Los hechos provocaron que el presidente Evo Morales instruya a las Fuerzas Armadas participar de la redacción de un plan de acción en contra del narcotráfico, que implicará refuercen su presencia en las fronteras.
El Mandatario reconoció que el narcotráfico penetró la estructura del Estado.

El abogado de Araujo cree que William Rosales continúa con vida

El Deber.- William Rosales, presunto capo boliviano del narcotráfico, está vivo y montó un ataque a su grupo para fingir su muerte, afirmó ayer Víctor Camacho, abogado del ex capitán de Policía Orlando Araujo, principal acusado de la matanza de San Ramón.

“Se encontró el vehículo de Rosales con disparos de adentro para afuera y de arriba hacia abajo. Además, en el atentado dejan con vida a Juan Carlos Maraz Gutiérrez y a Edgar Suárez Terrazas, amigo de infancia y primo del secuestrado, respectivamente. Por todas estas evidencias estoy seguro de que se trata de una simulación”, manifestó el abogado.

Ayer la Felcc realizó el peritaje a la vagoneta Sequoia que manejaba el desaparecido el día del ataque y confirmó que no hay rastros de sangre.

Por otro lado, la Policía de Serbia indicó que existen dudas sobre la identidad de Predrag Cankovic, uno de los serbios asesinados, debido a que sus huellas no coinciden con las muestras enviadas por Interpol desde Bolivia. /FLF