Duelo de ajedrez: Morales-Karpov y el empate ¿por diplomacia?


Evo señaló que cuando aprendió en forma autodidacta a jugar ajedrez en su natal Orinoca, «nunca soñé jugar con un campeón mundial como sucede hoy».

image

El presidente Evo Morales frente al maestro y ex campeón mundial de ajedrez, Anataloy Karpov.



ABI:

Evo: «Cuando uno se propone mejorar es posible llegar alto»

La  Paz, 23 jun (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma manifestó el miércoles que cuando una persona «se propone mejorar es posible llegar alto», al recibir en el Palacio de Gobierno al ex campeón mundial de ajedrez, el ruso Anatoly Karpov.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El Jefe de Estado señaló que cuando aprendió en forma autodidacta a jugar ajedrez en su natal población de Orinoca, en el departamento de Oruro, «nunca soñé jugar con un campeón mundial como sucede hoy».

    Karpov llegó a La Paz el martes para reunirse con el presidente de Bolivia con el objetivo de presentarle un plan de trabajo para masificar la práctica de ajedrez en las escuelas y colegios de Bolivia, así como lo hace en otras naciones.

    Morales dijo que la presencia de Karpov en Bolivia «anima e incentiva a todas las personas, niños, jóvenes y adultos que practican el ajedrez».

    A su vez, Karpov destacó que, pese a que fue campeón mundial de ajedrez, «nunca subió tan alto como lo hizo hoy al estar en La Paz», una ciudad ubicada a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Indicó que hace 20 años está involucrado en el ajedrez mundial y en la actualidad apoya la universalización de su práctica con escuelas gratuitas que funcionan en 26 países.

     «Es posible que en Bolivia esa experiencia pueda ser replicada en las escuelas y colegios, una vez que el presidente Evo Morales es conocido en el mundo como impulsor del desarrollo social», anotó.

    Dijo que el ajedrez es un deporte que ayuda a mejorar el desarrollo mental y de pensamiento de las personas que lo practican, por lo que es sumamente útil en las escuelas y colegios.

    El ex campeón mundial enfatizó que al instalar escuelas gratuitas de enseñanza del ajedrez no persigue el objetivo de preparar va campeones mundiales de la especialidad, sino contribuir al desarrollo de los que lo practican.

    El viceministro de Deportes y ex integrante de la selección boliviana de futbol, Miguel Angel Rimba, manifestó que el programa de aprendizaje y práctica del ajedrez en las escuelas propuesto por Karpov será analizado y aplicado en Bolivia.

    «Vamos a implementar aulas de ajedrez en todo el sistema educativo para que sirvan como respaldo a los estudiantes y a los educadores», anotó.

    Durante su visita al Palacio de Gobierno, Karpov jugó una partida de ajedrez con el presidente Morales que tras un tiempo de tres minutos concluyó empatada.

    Posteriormente el ruso jugó 10 partidas simultáneas con los campeones infantiles de ajedrez en Bolivia en pleno hall del Palacio de Gobierno.

    Karpov es un maestro internacional de ajedrez. Fue campeón del mundo entre 1975 y 1985 en una primera etapa y posteriormente ostentó el título en  el, período 1993 y 1999.

    En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), este singular y destacadísimo ajedrecista, ha ganado el título en tres ocasiones, en los años 1976 y 1983 en solitario y en 1988, compartiendo el primer puesto con Gari Kasparov.

    En la década de los años 80 y 90, los maestros rusos del ajedrez tenían como principal rival al estadounidense Bobby Fischer.

    El ajedrecista ruso se convirtió en el maestro nacional más joven de la Unión Soviética en 1966 a los 15 años de edad y en 1969 ganó el campeonato mundial juvenil. Fue nombrado maestro del deporte de la URSS en 1966, Maestro Internacional en 1969 y al año siguiente, obtuvo la norma de gran maestro internacional.

    En Bolivia la práctica del ajedrez no ha sido universalizada, aunque en algunos establecimientos privados forma parte de sus actividades en las aulas.

    Más allá de los esfuerzos de algún Alcalde en La Paz que en los años 70 instó a la población a salir a los parques a jugar ajedrez en unas mesas pintadas para el efecto, no ha sido continuada por sus predecesores.

    Karpov, quien realiza una gira a países latinoamericanos, manifestó que cuenta con un sistema de enseñanza que puede ser utilizado en Bolivia y que pondrá a disposición del Presidente Morales para su uso en el sistema educativo.

    Agregó que ese programa incluye la llegada a Bolivia de profesores rusos de ajedrez para capacitar a maestros y operadores que repliquen esa actividad en los colegios, escuelas, barrios de las ciudades y en las poblaciones rurales.