El Cardenal critica a Evo y dice que puede caer en el ridículo


El Cardenal Julio Terrazas aseguró que el presidente Evo Morales puede caer en el ridículo como un líder religioso porque asume el papel de salvador del mundo indígena.

image

“Morales se presenta como el que salvará a los indígenas de todo el mundo y sostiene que tiene una personalidad casi a la altura que otros líderes religiosos. Dicen por ahí que lo grande y lo hermoso está a un segundo de lo ridículo, y él puede caer en esta situación al apuntarse a cosas que no le corresponden”.



El Cardenal criticó a Morales en una entrevista con la revista Vida Nueva divulgada ayer. Según la publicación, el purpurado hizo esas declaraciones en relación con el encuentro que sostuvo el Jefe de Estado con el papa Benedicto XVI el 24 de mayo.

En la entrevista asegura que, a pesar de la difícil relación con el Gobierno, la Iglesia Católica le tiende la mano, pero tacha de apresurado y forzado el cambio que éste impulsa en materia religiosa. Dijo que desde 1982 hubo un cambio muy fuerte. “Han querido hacerlo a la fuerza (el cambio), por lo que nosotros hemos reaccionado diciendo que todo cambio, al menos en un país católico como el nuestro, tiene que ser a partir de los valores evangélicos y, sobre todo, respetando el gran valor de la vida y de la dignidad humana. Por estas razones, han habido algunas incomprensiones que, llevadas quizás al extremo, las hacen parecer como insalvables”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Cardenal también se refirió a la confrontación que vivió el país en septiembre de 2008, cuando en las regiones opositoras al Gobierno se desató la violencia. Entonces el Ejecutivo acusó a la oposición de pretender dividir al país.

Terrazas aseguró que en los 19 años que lleva en Santa Cruz no notó “síntomas de separación, de destruir el país. Puede haber un pequeño grupo de personas que dicen eso… Lo que sí se ha sentido en Santa Cruz son las ganas de tener una cierta autonomía, de que se produzca una descentralización administrativa”. LA PRENSA