300 militares y 50 policías eliminarán coca en Palos Blancos y Alto Beni. Surco apoyó la iniciativa. Fiscalía pacta un acuerdo antidrogas con EEUU
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció ayer que el 1 de julio comenzará la erradicación de cocales excedentarios en las regiones de Alto Beni y Palos Blancos, en el norte del departamento de La Paz, donde hasta hace dos años, según Naciones Unidas, había 47 hectáreas sembradas con este arbusto.
La autoridad dio cuenta de que esta tarea será desarrollada por 300 conscriptos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes reciben el apoyo de 50 efectivos de la Policía.
Este contingente, que comenzó su labor en marzo pasado, según datos oficiales de esa cartera, arrancó, entre enero y mayo de este año, 171 hectáreas de las 4.688 contadas hasta 2008 en La Asunta, Sud Yungas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cáceres informó además que, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) y USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en inglés), se buscarán mecanismos para indemnizar a los productores de hoja de coca que pierdan sus cultivos.
El Gobierno rechazó, a través del Viceministro, la presencia de carteles de narcotraficantes en el país, aunque admitió que sus cabecillas mantienen relación con traficantes bolivianos.
Lamentó que en el interior y exterior del país haya personas interesadas en desprestigiar el combate antidrogas en el territorio nacional, pero “yo estoy en condiciones de afirmar al pueblo boliviano que la lucha contra el narcotráfico está bajo control”. LA PRENSA
300 militares eliminarán coca en Yungas
Se racionalizará coca en Palos Blancos y Alto Beni. Surco apoyó la iniciativa
Un contingente de 300 militares y 50 policías se trasladarán hasta Alto Beni y Palos Blancos para la racionalización de cultivos excedentarios de coca a partir del 1 de julio, informó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
Aunque no precisó el número de hectáreas que se eliminarán, explicó que la intervención en estas áreas de cultivo fue concertada con los dirigentes, entre ellos el senador masista Fidel Surco.
“Hay una disposición, una voluntad política de Alto Beni y Palos Blancos para apoyar al Gobierno en la racionalización de coca excedentaria de manera voluntaria, concertada y respetando los derechos humanos”, destacó la autoridad, quien informó que, paralelamente, se ejecutarán proyectos de desarrollo integral en la zona de intervención.
Los Yungas de La Paz tienen legalizadas 12.000 hectáreas de cultivos, sin embargo, un informe de Naciones Unidas da cuenta de que en la región se contabilizaron el 2008 un total de 20.700 hectáreas de cultivos de coca.
Cáceres informó que se trabajará en coordinación con la estadounidense Usaid y el Fondo Nacional de Desarrollo para encaminar los proyectos de desarrollo integral que, dijo, estarían abocados a apoyar vocaciones productivas como de cacao, café y cítricos.
Dirigentes de los cocaleros de Adepcoca y Cofecay expresaron su apoyo a la eliminación de coca en Palos Blancos y Alto Beni. LA RAZÓN
Fiscalía pacta un acuerdo antidrogas con EEUU
El apoyo va destinado a la persecución penal de los narcotraficantes
Sucre, La Razón.- – El fiscal General, Mario Uribe, consideró que la actividad del narcotráfico creció e informó que para afianzar la lucha contra los narcotraficantes se concretó un acuerdo con la estadounidense NAS para fortalecer a la Fiscalía en infraestructura, transporte y traslado de testigos.
“Supuestamente hay un incremento (del narcotráfico), sin embargo, desde la perspectiva del Ministerio Público se están haciendo los esfuerzos correspondientes para su combate y, prueba de ello, es que firmamos con la NAS un acuerdo, precisamente, para posibilitar una ayuda económica a la Fiscalía para llevar adelante los procesos en esta materia”, informó Uribe.
No mencionó el monto del acuerdo, pero dijo que el soporte está dirigido a contratar personal de apoyo, al pago de alquileres de inmuebles, pasajes de testigos y al traslado de fiscales para los procesos antidroga.
La Razón publicó el lunes una nota en la que jefes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) revelaron que en Bolivia se incrementó el narcotráfico y que operan grupos de colombianos, brasileños, paraguayos, nigerianos, peruano, libanesas, mexicanos y hasta españoles.
El agregado de la Policía Federal de Brasil, Clovis da Silva Monteiro, dijo que la actividad del narcotráfico se incrementó y que tienen conocimiento que cárteles tienen la tentativa de instalarse en Bolivia. Uribe explicó que la Fiscalía requiere de más apoyo.