Tv meridiano. Varios de los acusados no se presentaron, la pausa es por la vacación judicial. Gobierno dice que Barrón genera violencia. Suerte de Joaquino se define el jueves.
GOBIERNO
SE IMPUSO MAS EL DEPORTE, pudo más el automovilismo, la plaza principal 25 de Mayo de Sucre volvió a la normalidad tras las jornadas violentas de este viernes, la competencia Oscar Crespo se desarrolla en medio de tranquilidad, aunque las posiciones tanto de las agrupaciones políticas de PAIS y el MAS se mantienen y la tensión puede volver en cualquier momento. (PAT)
LUEGO DE LA VIOLENCIA POLITICA, VOLVIO LA CALMA A LA CAPITAL, los heridos se recuperan de sus contusiones y los detenidos recuperan su libertad. Hay tranquilidad en Sucre, sin embargo para la próxima semana se prevé un cabildo que decidirá futuras acciones tras la suspensión de Jaime Barrón. (ATB)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
VUELVE LA CALMA Luego de los violentos enfrentamientos ocurridos ayer en la Capital, los mismos se prolongaron hasta altas horas de la noche. Seguidores de Barrón rechazan la destitución; la alcaldesa posesionada por el Concejo será posesionada la próxima semana, el Gobierno dice que es una autovictimización de Jaime Barrón. (Unitel)
COMENZO EL JUICIO ORAL CONTRA LEOPOLDO FERNANDEZ POR LOS HECHOS DE PORVENIR Veedores de la Organización de Naciones Unidas observan el juicio, de los 26 acusados solo 10 se presentaron, el Tribunal analizará a quienes acepta sus excusas y a quienes se les señala en rebeldía para declararlos prófugos. (ATB)
JUICIO POR EL CASO PORVENIR LOGRA INICIARSE Y SE POSTERGA UN MES
El fiscal Eduardo Morales, miembro de la comisión de fiscales que lleva adelante el proceso por el caso Porvenir donde se acusan a 26 personas, entre ellas el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, informó sobre la suspensión del juicio por el lapso de un mes.
‘Se ha suspendido hasta el 21 de julio, el juicio oral y público prácticamente se ha iniciado con la declaratoria en rebeldía de quienes se han hecho presentes además de expedirse el mandamiento de aprehensión. Todo este lapso está comprendido por la vacación judicial’, indicó.
Morales consideró que este juicio concluya en 3 meses con la emisión de sentencia condenatoria o absolutoria. (Uno)
SE INICIO EL JUICIO Luego de 21 meses de estar recluido en el penal de San Pedro de La Paz hoy comenzó el juicio oral contra Leopoldo Fernández y otros 25 acusados por los hechos de Porvenir, 16 imputados no se presentaron, la Fiscalía tiene más de 200 testigos de descargo. Familiares de las víctimas de Porvenir están presentes en la audiencia.
La abogada de la defensa de las víctimas Mary Carrasco indicó ‘hay una estrategia de dilatación, de retardación del proceso’. (Unitel)
OPOSITORES ESPERAN QUE HAYA JUSTICIA
El senador pandino Roger Pinto espera que se haga justicia en el caso de Porvenir, cree que Juan ramón Quintana también debió ser procesado.
‘Los pandinos pedimos que se haga justicia, que se dignifique la justicia y que nos muestre a los bolivianos que tiene razón de ser y que los bolivianos vamos a seguir creyendo en la justicia, creo que ha llegado el momento y la justicia tiene que llegar la palabra. El presidente Evo Morales ha sido convocado o invitado a testificar, creo que lo importante de eso es que se haga también a algunos ministros y ninguno puede excusarse, (¿Considera que el ex ministro Quintana también sea convocado?) Todos, no es posible que hechos tan violentos que hayan sucedido en Pando y las autoridades de Gobierno no hayan conocido, no estoy acusado a nadie, yo también tendré algo que decir sobre ello imagínense la posibilidad que tiene el propio presidente y el mismo ministro de decirnos qué sucedió en el departamento Pando’, indicó. (Unitel)
DEFENSOR DICE QUE HUBO OMISION DE LA POLICIA EN PORVENIR
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, cuestiona la falta de acción de los efectivos policiales en los hechos de Porvenir.
‘También es tema de responsabilidades individuales, uno de los temas que recuerdo bien son las responsabilidades individuales de la Policía porque habido actos de omisión que bien pudiendo haberse evitado nos e evitaron, simplemente se estaba ahí en una posición hasta contemplativa cuando las agresiones que sufrió la gente eran considerables’, indicó Villena. (Uno)
SOCIEDAD
EXAMENES DE MAESTROS Más de 20.000 maestros en todo el país buscarán ascender de categoría, en La Paz el examen se cumple en el Coliseo Cerrado, los maestros llegaron tarde y la prueba se retrasó. (PAT)
AVENIDA CERRADA Desde hoy y por más de un año la avenida del Poeta estará cerrada, el cambio de rutas comenzó a ejecutarse este fin de semana, varias calles cambian de sentido, la modificación afecta a las zonas de Sopocachi, Miraflores y a quienes se trasladan del sud al centro de la ciudad de La Paz. (PAT)
RIGE EL CAMBIO DE RUTAS El reordena miento vehicular provocado por la avenida del Poeta genera desorden y congestionamiento vehicular en su primer día, hay molestia por parte de los conductores. Las autoridades municipales piden paciencia, la medida durará 14 meses. (Unitel)
CONTROL EN DISCOTECAS La Alcaldía de La Paz desplegó un operativo para verificar que todos los centros de baile tengan licencia de funcionamiento vigente, el control se mantendrá todo el fin de semana previo al feriado. (PAT)
POLITICA
BARRON GENERA VIOLENCIA
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, señala que el alcalde de Sucre se victimiza para generar violencia, además creando un clima de incertidumbre en el municipio. El Gobierno pide que se preserve la seguridad interna.
‘Creo que el señor Barrón lo que busca es una autovictimización, y a partir de la victimización él está buscando la violencia en Sucre. Lamentablemente por un lado tenemos violencia y por otro lado puede existir la paralización de obras. Creo que con esta actitud negligente lo único que se está logrando es básicamente desprestigiar cada vez más a ciertos sectores de Sucre’, señala.
Según Navarro lo acontecido en Sucre pesa sobre la responsabilidad suspendido que deberá responder ante la justicia por actos reñidos contra las leyes en cumplimiento de sus funciones.
Desde el Gobierno se cuestiona que Barrón debe ponerse a disposición de las justicia para evitar la violencia y la paralización del municipio.
GOBERNADOR DE CHUQUISACA ORDENA EL REPLIEGUE DE LA POLICIA
El gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizo informó que ordenó el repliegue de efectivos policiales para evitar conflictos con los universitarios, sin embargo a pesar de esta orden la gasificación continuó hasta esta medianoche.
‘No queremos llegar a mayores enfrentamientos, aquí viene la pacificación, por eso he instruido al Comando Departamental de Chuquisaca no confrontar sino a replegarse, pero sí también hemos instruido que puedan cuidar las (instalaciones de las) instituciones públicas y que no pueden ser afectadas por la violencia porque eso no hace bien al departamento y eso el pueblo y los medios de comunicación conocen muy bien, por eso la Policía no va actuar en contra de los universitarios’, manifestó. (PAT)
TAMBIEN HAY INCERTIDUMBRE EN EL MUNICIPIO POTOSINO
El jueves se definirá si el alcalde René Joaquino continúa o no en el cargo, la Comisión Jurídica del Concejo Municipal presentará su informe al Concejo Municipal si evaluará si el alcalde es suspendido o no.
‘No di el informe porque he pedido un plazo, el mismo ha sido aceptado por 5 días entonces el siguiente jueves va ser cuando demos el informe para todos los potosinos, habido mucho apoyo a René y no es justo lo que están haciendo’, manifestó la concejal Virginia Vela.
Existen dos procesos contra Joaquino, el primero por la compra de vehículos usados y el segundo interpuesto por el ciudadano Genaro Hidalgo, en ambos casos se acusa al alcalde de sospechoso de incumplimiento de deberes y daño económico. (ATB)
COSTAS CRITICA SUSPENSION DE BARRON
Santa Cruz: El Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, critica la suspensión del alcalde de Sucre y asegura que esto es producto de la Ley Transitoria de Autonomías.
‘Si algo no va poder cambiarse aunque ahora ya es difícil decir es que vamos a defender las leyes, porque la ley las hacen ellos y están hechas a su medida, pero algo que no se puede perder es la legitimidad y eso lo da el voto del pueblo. Y en el caso del alcalde de Sucre por eso ha ocurrido la reacción de la gente’, expresó. (ATB)
EL CONTROL SOCIAL PRETENDE CONVERTIRSE EN UN SUPRA PODER a través de una ley que es tratada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Ley del Régimen Electoral.
Diversos cuestionamientos se han generado entre los asambleístas oficialistas y opositores.
‘El control social es para que en este país se acaben los corruptos que se roban la plata del pueblo, de los proyectos, definitivamente es para eso’, señala el senador del MAS Isaac Avalos.
El control social también será para los procesos electorales, según el proyecto impulsado por el MAS los sectores sociales podrán impugnar y hasta inhabilitar a candidatos. ‘La propia democracia y la institucionalidad estarán en riesgo’, indica el senador opositor Roger Pinto.
El Órgano Electoral debe rendir informes de gestión a este control social así como la rendición de cuentas de esta instancia, sectores sociales tendrán acceso a la información sobre el patrimonio de las organizaciones políticas.
¿Quiénes y cómo se elegirá a la Dirección de esta instancia es la preocupación de la oposición? ‘No sabemos quiénes son ni cómo se eligen y qué funciones van a tener’, indica Pinto.
Avalos precisa ‘para nosotros las cabezas son los movimientos sectores sociales’.
Otro punto polémico es la atribución otorgada al Órgano Electoral para dirigir, supervisar y administrar los procesos electorales en universidades. (Uno)
EL FERIADO DEL 21 DE JUNIO SORPRENDERÁ A LOS DIPUTADOS TRABAJANDO
4 de la tarde del 21 de junio, feriado nacional en Bolivia, los diputados sesionarán en el feriado del año nuevo aymara, la oposición recuerda al oficialismo que cuestionaron a los cívicos de Santa Cruz por señalar que no acatarían por este día libre pero hoy convocan a trabajar, señalan.
‘La verdad tienen su doble discurso todo el tiempo, nosotros en la zona oriental no somos aymara, tenemos otra cultura y nos parece absurdo de que declaren un feriado nacional cuando hay regiones que no son aymaras’, indica.
La sesión de este lunes tratará el proyecto de Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, otra de las leyes orgánicas, el tiempo apremia y el vicepresidente Álvaro García Linera considera que el feriado es para el ciudadano común. ‘Los parlamentarios tienen que demostrar que trabajan, claro eso molesta a algunas personas que esperan un Congreso como en la vieja época, un Congreso de vagos’, indicó. (Uno)
NOTICIAS DE RADIO
HOY SE INICIA EL JUICIO POR EL CASO PORVENIR, PANDO, se prevé que muchos acusados no se presenten
En el juicio se demostrará la inocencia del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, señala su defensa. ‘hemos presentado documentos que van precisamente a establecer que don Leopoldo Fernández no estuvo presente y no tuvo ninguna participación en los hechos de Porvenir’, señala Carlo Brito.
El abogado expresa que es probable que muchos acusados no lleguen hasta la ciudad de La Paz para el inicio de este juicio por falta de recursos económicos pues deben trasladarse desde Pando, con la ausencia de ellos es posible que el juicio se suspenda.
Por su parte la abogada Mary Carrasco expresa que de manera inicia se haría la declaratoria en rebeldía de los acusados que no asistan, posterior a ello se planteará los alegatos y una etapa donde se da la oportunidad a los acusados de plantear los incidentes o excepciones oponiéndose a la acción del juicio y luego de ello recién llega la etapa de la prueba y el desfile de los testigos y aquí se habla de más de 800 testigos por ambas partes. (Erbol)
COMITÉ CIVICO DE PANDO PIDE CONFORMAN UNA COMISION INTERNACIONAL PARA INVESTIGAR LOS TEMAS ALGIDOS QUE SUCEDIERON EN ELPAIS
Cobija, Pando: El Comité Cívico de Pando comienza la campaña de recolección de firmas para demandar la presencia de un tribunal internacional en el país con el propósito de resolver diferentes sucesos que han sucedido en el país, entre los que se menciona el caso de La Calancha, el caso Porvenir, el caso Caranavi y el último caso de Uncía, informó Vladimir Siviola, miembro del Directorio del civismo pandinio. (Erbol)
SUCRE HA VIVIDO UN VIERNES DE VIOLENCIA
Sucre; En una accidentada sesión el Concejo Municipal ha elegido en la víspera a Verónica Berrios como alcaldesa interina en sustitución de Jaime Barrón, lo que ha derivado en una jornada violenta de enfrentamientos entre policías y estudiantes.
Esta mañana, hasta las 8 horas los conflictos todavía continuaban en el centro de la ciudad la Capital de la República; las fuerzas del orden obligaron al repliegue de los estudiantes que todavía continuaban con el encendido de fogatas en la plaza San Francisco.
El edificio de la Alcaldía fue “taponeada” con sacos de arena para evitar el ingreso de trabajadores de la comuna.
De parte de los estudiantes universitarios el estallido de petardos todavía se escuchaba.
Diferentes informes se han reportado más de 20 personas heridas, este sábado en el Hospital Copacabana se reportó que más de 10 policías heridos fueron atendidos; mientras que ayer en el Hospital Santa Bárbara se reportó a 15 estudiantes heridos producto de los enfrentamientos entre policías y estudiantes.
El centro de la ciudad está lleno de escombros y dispersos en las 4 esquinas de la plaza 25 de Mayo.
Los vidrios del edificio municipal están totalmente rotos por el apedreamiento que sufrieron en la víspera. (Erbol)
DIPUTADOS TRABAJARAN EN EL FERIADO
La Cámara de Diputados sesionará este lunes feriado nacional por el año nuevo aymara, en el pleno iniciarán el tratamiento de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, cuarta norma orgánica de las cinco que ingresan a debate en la Asamblea Legislativa.
El vicepresidente Álvaro García Linera saludó la decisión de los diputados que decidieron trabajar en feriado y recordó que en otros tiempos los anteriores legisladores en lo que era el Congreso nunca hubieran sesionado perdiendo un día libre. ‘Los parlamentarios son personas que tienen que dar una mayor muestra de trabajo, de esfuerzo y de sacrificio, el feriado es para todos pero los parlamentarios trabajarán, nosotros hemos firmado el feriado pero igual vamos a trabajar el lunes. Eso molesta a algunas personas que esperan un Congreso como en la anterior época: un Congreso de vagos, y por suerte tenemos ahora un Congreso de gente trabajadora y comprometida’ dijo.
Por su parte el diputado de la oposición Felipe Dorado, confirmó que el lunes sesionarán y lamentó el doble discurso del oficialismo que incluso anunció sanciones para las instituciones en el país que no acaten el feriado. ‘Nosotros tenemos otra cultura y nos parece absurdo que declaren feriado nacional en todo el país, siendo regiones donde no hay aymaras, y es un doble discurso convocarnos por qué se quiere tapar el mal trabajo que está haciendo el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce quiere justificar trabajando en feriados, trabajamos el Corpus Christie y ahora lo haremos en el año nuevo aymara’, señaló. (Fides)
EL CONGRESO APROBARA EL PROYECTO DE LEY DE CONTROL SOCIAL, una vez que esta instancia termine con la aprobación de las leyes sobre la institucionalidad del país
(Erbol)
CONFIRMAN PRESENCIA DE RUBEN COSTAS EN LA LLEGADA DEL LUCERO DEL ALBA, Gobernación respetara feriado del año nuevo aymara
Santa Cruz: El secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Rolando Aguilera, aseguró que esta institución respetará el feriado nacional por año nuevo aymara del próximo lunes, pero lo celebrará en el municipio de Samaipata con la cultura Guaraní, donde esperará la llegada del Lucero del Alba.
‘Respetamos la cultura Aymara, pero esta no es parte de la cultura originaria de nuestro departamento, de manera que el Gobernador estará el domingo en Samaipata con la cultura Guaraní, la espera del lucero de Alba, esperando que nos guié hacia la tierra sin mal’ enfatizó. (Erbol)
GOBIERNO JUSTIFICA PORQUE NO DECLARA ZONA DE DESASTRE AL CHACO
Camiri, Santa Cruz: La ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, ha justificado por qué el Gobierno hasta ahora no declara en zona de desastre natural por la sequía que afecta a esta zona, según la autoridad hay dos peticiones en el Chaco boliviano: unos que quieren que se declare como zona de desastre y otros que piden créditos para poder enfrentar a la sequía.
‘Tenemos dos pedidos, por una parte que declaremos al Chaco boliviano zona de desastre, pero por otra parte también nos piden créditos pata incentivar la producción porque son cooperativas y organizaciones productores, entonces su declaramos como zona de desastre natural los que están esperando los créditos van a quedar afectados’, manifestó. (Erbol)