Chávez dijo que hay una comisión en Santa Cruz para atender asuntos logísticos. Diputada Piérola: Gobierno no respeta a los indígenas y sólo se aprovecha de su imagen
Santa Cruz, 29 Jun (Erbol).- Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), admitió este martes que una comisión de representantes originarios esperan una llamada del gobierno de Evo Morales para instalar el diálogo en la ciudad de Santa Cruz.
“Hay una comisión que estará acá (en la ciudad de Santa Cruz) desde las diez de la mañana para atender algunos asuntos con finalidades logísticas, y, bueno, si hay la oportunidad de darse una comunicación desde Palacio la tomaremos en cuenta”, expresó.
Chávez destacó, en declaraciones vertidas en la capital cruceña, la importancia que tuvo la marcha para llamar la atención del gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lo importante es que la marcha aperturó la posibilidad de un diálogo sincero, que (antes) fue iniciado en nuestro lugar y terminando en cuestiones quizá no solamente divergentes, a pesar de la ruptura de la negociación”, manifestó.
Asimismo dijo que “quizás lo que concluyó mal pueda al final ser compacto de mucha alegría hacia futuro al corregir entre ambos (gobierno y CIDOB) los errores, hay que hablarlos en casa”, expresó el dirigente.
Conminó al gobierno ser claro y no comprometerse a cosas que no cumplirán. “Hay que ser consecuentes, si algunos ministros van a hablar de temas de inconstitucionalidad cuando los sectores sociales pidan, entonces no se comprometan. Nosotros tenemos temas que los ministros firmaron y ahora los llaman inconstitucionales, estaban de sueño o apurados de irse, seguramente”, puntualizó.
Diputada Piérola: El Gobierno no respeta a los indígenas y sólo se aprovecha de su imagen
Por Anf – Agencia – 29/06/2010
LA PAZ|La diputada de Convergencia Nacional por Cochabamba, Norma Piérola, pidió, hoy al gobierno del presidente Morales respetar a los pueblos indígenas – originarios del oriente y de todo el territorio nacional y no sólo utilizar su imagen para mostrarse ante el mundo como Estado campesino socialista.
La diputada opositora sugirió al gobierno propiciar una reunión de «urgencia» con los dirigentes de los pueblos indígenas para que esa marcha tan forzada no llegue a La Paz, al considerar que esa movilización les traerá «tremendos problemas».
«Lo que nosotros queremos es que se cumpla la Constitución Política del Estado (…) y si lamentablemente ha metido la pata el Gobierno pues que se la chupe y aprenda a respetar a los campesinos y no utilizar solamente su imagen para presentarse como el gobierno de corte indígena después de 500 años de colonización», dijo.
Recordó que la CPE establece 36 naciones originarias, por lo que no puede ser ahora que el partido en función de gobierno reconozca siete escaños para esa cantidad de pueblos.
La diputada Piérola advirtió que la mayoría del MAS en la Asamblea Legislativa, no modificará «nada» en el proyecto de Ley Marco de Autonomías, por la premura que tiene el Gobierno en promulgar la Ley antes del 22 de julio tal como exige la CPE.
«Si se hace modificaciones en el Senado cosa que lo dudo, recién en 20 días tendría que convocarse a un Congreso de acuerdo a un procedimiento legislativo y que sea el Congreso que lo apruebe. Eso no sucederá», dijo la legisladora.
De hecho el vicepresidente Álvaro García Linera, convocó para, este miércoles, al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para iniciar el debate del proyecto de Ley Marco de Autonomías para que sea remitido de inmediato a una Comisión Mixta que debe analizar el mismo y presentar después un informe para su posterior tratamiento.
Sin embargo, su aprobación no estaría garantizada, toda vez que el MAS se vería reducido en la Cámara de Diputados con el repliegue de ocho asambleístas indígenas, a los que se sumarían tres del Movimiento Sin Miedo (MSM).
El MAS en la Cámara de Diputados se quedaría con 78 de los 89 legisladores que tenía, y no lograría los dos tercios necesarios para aprobar el proyecto de Ley Marco de Autonomías en sesión en pleno de la Asamblea Legislativa, 111 votos.
En el caso de la Cámara de Senadores, el MAS se quedaría sin un voto, debido a la ausencia de la senadora Ana María Romero de Campero, quien tiene baja médica y su suplente Javier Hurtado renunció por motivos de salud.
Con esas bajas, el MAS lograría sólo 106 votos de los 111 necesarios para aprobar la norma autonómica, que empezará a ser tratada este miércoles, en sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa.
Los asambleístas indígenas disidentes del MAS son: Bienvenido Zacu, Pedro Nuny, Benigno Mamani, Jorge Medina, Eleuterio Guzmán y Federico Salazar; además de Wilson Changaray, diputado por Santa Cruz, y Efraín Balderas por Chuquisaca.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) continúa su marcha exigiendo 18 escaños, además de autonomías plenas en sus territorios.
La Constitución Política del Estado en el inciso II del artículo 271 establece que «la Ley Marco de Autonomías y Descentralización será aprobada por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional».