El Proyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), denominada “Andrés Ibáñez”, contempla 62 nuevas competencias para las gobernaciones del país. Los departamentos autónomos tendrán potestad en áreas como salud, educación, medio ambiente, servicios básicos y turismo, pero no así en hidrocarburos, ni si quiera para las regiones productoras de gas, como Tarija.
El Nacional tuvo acceso al proyecto de Ley Marco que actualmente es socializado y enriquecido por el Ministerio de Autonomías, encabezado por Carlos Romero (foto). Si bien el documento es sólo un borrador, el mismo ya contiene las bases de la normativa que delimitará las autonomías en Bolivia.
El proyecto “Andrés Ibáñez” contiene ocho títulos y 125 artículos. El mismo no sólo norma la autonomía departamental, sino también la municipal y la indígena originaria campesina. Se observan aspectos como la elaboración de los estatutos autonómicos y las cartas orgánicas, las competencias y el alcance de las mismas, la planificación de los gobiernos autónomos, acuerdos y obligaciones. Asimismo, se establecen las disposiciones adicionales, transitorias y abrogatorias.
El secretario de Coordinación Gubernamental de la Gobernación de Tarija, Mauricio Lea Plaza, explicó que si bien el proyecto de ley establece 62 competencias, muchas de estas ya estaban fijadas en la Constitución Política del Estado, por lo que no son objeto de debate, es decir, que no serán modificadas.
“Habría que pensar como armonizar la aplicación gradual de esas competencias”, dijo Lea Plaza a tiempo de recordar que muchas de las competencias mencionadas en el proyecto de Ley Marco ya estaban siendo ejecutadas en el departamento, esto gracias a la Ley de Descentralización y al Decreto Supremo 28421, que reglamentó el uso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y por ende fijó capacidades adicionales a las ex prefecturas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para Lea Plaza el Ministerio de Autonomías debería trabajar con las regiones para regular la gradualidad y la manera en cómo se van a compartir las 62 competencias. “Lo que me parece peligroso es que con la Ley Marco se quiera desconocer las competencias que ya fueron conferidas”, sostuvo la autoridad.
Una de las observaciones que existe a la Ley Marco de Autonomías, es que entre las competencias no está el manejo de los recursos hidrocarburíferos o mineros. La dirigencia cívica y profesionales en el área, en reiteradas ocasiones indicaron que a través de la autonomía departamental la región debía incursionar en la exploración y explotación de los recursos naturales, tales como el gas.
El Secretario de Coordinación Gubernamental recordó que ese tema siempre generó polémica y debate con los emisarios del Gobierno Nacional. Lea Plaza recordó que en una reunión en Cochabamba se planteó la necesidad de que los departamentos productores sean partícipes de la política hidrocarburífera.
“Sin embargo, no está plasmado en el proyecto de Ley. De hecho en la Constitución ya se establece cuales serán las únicas competencias que tendrán las regiones en materia hidrocarburífera”, declaró Lea Plaza al mencionar que la única tuición de la Gobernación será en empresas como EMTAGAS y dejó en claro que el Gobierno Nacional será la única instancia que podrá decidir sobre la exploración y explotación de los recursos naturales.
“Ese es un tema que fue largamente debatido y el Gobierno ahí no tuvo flexibilidad, más bien están con el concepto de que es una materia estratégica que debe ser manejada exclusivamente por el Ejecutivo Nacional”, agregó.
El Nacional – Tarija