Más muertes de ganado en el Chaco por sequía


Clima. Los atajados se están secando y los animales quedan atrapados en el lodo. La falta de lluvia provocó una menor producción de forraje. Ya están acarreando agua

image Atajados. Muchos lugares donde se almacena agua comenzaron a secarse, que es donde los animales beben



René David Moreno, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La aguda sequía que afecta al Chaco boliviano sigue diezmando el hato ganadero con más muertes, las que se han producido en el municipio de Villa Montes (Tarija) y en Carandaití (Chuquisaca).

Según Javier Cuéllar, presidente de la Asociación de Ganaderos del Chaco de Villa Montes (FegaChaco), en los puestos ganaderos de Los Galpones, Hito 10 de Octubre y en la Filial 13, frontera con Paraguay, algunas cabezas de ganado ya murieron en esta semana, aunque todavía en menor cantidad, refirió Cuéllar.

Sin embargo, el dirigente pecuario dijo que el resto del ganado ya se encuentra en periodo de enflaquecimiento por la falta de forraje y agua, pues los atajados ya comenzaron a secarse.

También en el Chaco chuquisaqueño ya hay muertes de ganado flaco que se queda atrapado en el lodo en los atajados que ya están al borde de secarse.

Néstor Ortiz, veterinario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), dijo, desde Macharetí, que la zona más afectada por la sequía es Carandaití, hacia la frontera con Paraguay.

En Cuevo, municipio de Santa Cruz, igualmente la sequía comenzó a afectar al ganado, según explicó el dirigente de la Asociación de Ganaderos de ese lugar, José Luis Vaca.

Vaca expresó que la quebrada de Cuevo ya está seca y los pequeños ganaderos que no tienen un atajado tienen problemas para dar agua a sus animales.

Javier Antúnez, de la Asociación de Ganaderos de Camiri, refirió que la dureza de la sequía, que normalmente se siente en octubre y noviembre, se ha adelantado más de tres meses. En la zona sur de Camiri, los ganaderos ya están acarreando agua porque sus atajados están secos.

A su vez, el representante de los ganaderos de Charagua, Ernesto Salas, dijo que en julio la situación será más crítica, pues la sequía no permitió que haya mayor producción de forraje.

Asimismo, la Unidad de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca advirtió el inicio de una crisis alimentaria en el Chaco a causa de la aguda sequía que azota la región, desde hace más de dos meses con mayor intensidad, según informó Erbol.

El Gobierno comenzó en esta semana a llevar forraje para los animales y la Gobernación de Santa Cruz también alista el socorro con agua y alimentos.

  Ganaderos 

Javier Cuéllar

Presidente de Fegachaco Villa Montes

“Hemos pedido al Gobierno un proyecto de forraje; que contemple el desmonte, alambre, semilla y enfardadora de pastos. Si bien agradecemos la ayuda, ya no queremos soluciones paliativas de corto plazo, sino algo definitivo, y que nos apoye con una curtiembre”.

José Luis Vaca

Dirigente Asociación de Cuevo

“Con la Gobernación hemos estado en reuniones en el COED y Fegasacruz y con parte de las FFAA, pero nos preocupa que el Ministerio de Desarrollo Rural actúe de forma aislada sin coordinar. Creo que el Gobierno y la Gobernación tienen que unirse para trabajar juntos”.

Ernesto Salas

Dirigente Asociación de Charagua

“A partir de este mes comienza lo más duro de la sequía. Los atajados se están secando y escasea el forraje para los animales. En julio será más duro. Hoy nos estamos preparando para gestionar ayuda en alimentos y agua”.