Por reiterados accidentes; Gobierno decidió procesar a policías, choferes y propietarios


Tras una evaluación de los hechos suscitados en los últimos días en las carreteras el gobierno asume medidas drásticas para evitar más pérdidas humanas en hechos de tránsito. Suspenden a dos flotas por un mes y abre procesos penales

image

Daniela Romero – La Paz, La Razón



Gobierno suspende a dos flotas por un mes y abre procesos penales

Medidas. El Gobierno hizo el anuncio tras los recientes accidentes en las carreteras

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Debido al deceso de 41 personas en dos accidentes ocasionados por buses de las empresas El Dorado y Trans Uncía, el Gobierno determinó suspender los servicios de ambas empresas por un mes y procesar a los responsables.

Tras una evaluación de los hechos suscitados en los últimos días en las carreteras, los ministros de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y de Gobierno, Sacha Llorenti, decidieron asumir medidas drásticas para evitar más pérdidas humanas en hechos de tránsito.

“Se determinó la suspensión de las empresas por un mes. Quien da la sanción es el Viceministerio de Transportes al aplicar normas que están en vigencia como la Constitución Política del Estado”, aseveró Delgadillo en una conferencia de prensa.

Explicó que otras normas como los decretos 28710 y el 420 establecen sanciones sobre la seguridad del transporte y también  castigos a los responsables. El Ministro aseveró que la suspensión de las empresas es inmediata.

Asimismo, el ministro Llorenti anunció que el Ejecutivo se convertirá en parte querellante del proceso penal que se abrirá contra los choferes y los propietarios de las empresas, que fueron responsables de los dos accidentes.

Además, explicó que se relevará y procesará a todo el personal policial que los días que se suscitaron los hechos estaba de turno en trancas de control de cada tramo y tenía que revisar si los buses tenían todas las condiciones.

El 24 de junio, un bus de la empresa El Dorado se embarrancó cerca de la zona de Bombeo, en la ruta Cochabamba- Oruro, y causó la muerte de 13 personas y otras 39 resultaron heridas. Tres días después, 28 personas perdieron la vida luego de que un bus de Trans Uncía, que iba a Potosí, se embarrancó cerca de Cochabamba.

En ambos casos, se determinó que los buses llevaban más pasajeros de los que viajan sentados, y en el último caso el conductor es un joven de 22 años que no tendría licencia de conducir.

Esas presuntas irregularidades fueron tomadas en cuenta por el Gobierno para asumir la decisión de suspender a los operadores e iniciar los procesos penales contra los choferes, propietarios e incluso los policías que no cumplieron su labor, dijo Llorenti

Respecto a la empresa El Dorado, cuyos buses desde el 2007 protagonizan accidentes de tránsito con saldos fatales, el ministro Delgadillo aseveró que la suspensión por un mes, tras el último siniestro, es inicial. “Del proceso judicial pueden surgir otras sanciones. Una se refiere al incumplimiento de mínimas condiciones de traslado de pasajeros. Tenemos acumulados tres accidentes que han cobrado vidas. Es otro elemento que vamos a tomar en cuenta”, manifestó el ministro del sector.

Llorenti aseguró que el Gobierno realiza todos los esfuerzos para que el control en las carreteras sea riguroso y que se cumpla con todas las condiciones de viaje.

Ante la falta de elementos técnicos que permitan a la Policía controlar con mayor efectividad a los conductores y buses, la autoridad  afirmó que se está dotando de artículos poco a poco, pero que en los últimos hechos se observó la negligencia de los uniformados cuando dejaron circular a los motorizados con pasajeros en exceso y sin evaluar al conductor. “Se van a aplicar las medidas más drásticas”, anunció.

image

EL ANUNCIO. El viceministro Vásquez y los ministros Llorenti y Delgadillo en la conferencia de ayer.
No hubo notificaciones

Los buses de El Dorado de La Paz y de Cochabamba continuaban hasta anoche con el servicio de transporte interdepartamental.

Uno de los administradores del operador en La Paz informó que aún no habían recibido ninguna notificación para dejar de operar. En Cochabamba se vio un panorama similar. Los buses salieron de acuerdo con sus horarios y las personas compraban sus pasajes.

El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, anunció que la aplicación de la sanción era inmediata. Desde ayer, El Dorado no debería  prestar sus servicios hasta el 29 de julio. El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, dijo desde Patacamaya que no conoce la sanción que emitió el Gobierno contra El Dorado y Trans Uncía y que no puede opinar al respecto.

Evidencian infracciones en flotas de Cochabamba

El control de vehículos y choferes de empresas de transporte interdepartamental que se realizó ayer en la Terminal de Buses de Cochabamba reveló se mantienen las irregularidades a disposiciones de Tránsito.

En el operativo se encontró a pasajeros sin boleto y que subieron durante el recorrido; y otros que viajaron en el pasillo sin que los efectivos de los retenes o trancas se dieran cuenta, “Esperamos el informe final de Tránsito para enviar a La Paz y que la o las empresas infractoras  sean sancionadas”, dijo el  funcionario de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco), Wálter Pinto.

También se verificó que varios menores viajaban sin permiso al interior o solos, la Policía tuvo que indagar que no había menores en situación de fuga.

“Se verificó si los nombres de los choferes eran los mismos de las planillas y eran correctos; algunos conductores tenían licencias que no eran de categoría profesional C”, informó Pinto.

La  tarea de 19 efectivos de Tránsito fue reforzada con la presencia de personeros de la División Menores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP). El control generó molestia en algunos pasajeros porque se demoraron las llegadas y salidas, otros afirmaron que los operativos deberían ser una constante en las terminales.

Gobierno decidió procesar a policías, choferes y propietarios

Asimismo, la ATT suspendió por un mes las operaciones de las flotas El Dorado y TransUncía, que provocaron trágicos accidentes.

image

El Diario

Las operaciones de las flotas El Dorado y Trans Uncía que protagonizaron trágicos accidentes la anterior semana fueron suspendidas por un mes por el Gobierno.

El Gobierno decidió suspender por un mes las operaciones de las flotas El Dorado y Trans Uncía que protagonizaron trágicos accidentes la anterior semana, asimismo anunció procesos contra policías, choferes y propietarios de los buses que se accidentaron a consecuencia de negligencia y el alcohol.

Las flotas El Dorado, Trans Uncía, Naser y Nobleza protagonizaron en los últimos cuatro días tres accidentes que dejaron al menos 41 fallecidos y cerca de un centenar de heridos en la ruta a Cochabamba debido a fallas humanas y mecánicas, situación que es investigada por el Organismo Operativo de Tránsito.

Los ministros de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y de Gobierno, Sacha Llorenti, convocaron ayer a una conferencia de prensa donde dieron el anuncio que busca, entre otras cosas, reducir el alto índice de hechos de tránsito, muertos y heridos.

Ambas autoridades aseguraron que se iniciarán procesos administrativos contra todos los policías que estaban encargados de realizar el control en las vías por donde circularon los buses de transporte interdepartamental que protagonizaron los accidentes.

Afirmaron asimismo que serán procesados penalmente junto a los choferes de los motorizados y los propietarios de estos vehículos.

Delgadillo indicó que estas sanciones son independientes a los hechos anteriores que registraron la empresa El Dorado sobre la cual también pesará una sanción por parte de la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT).

“El Gobierno nacional se querellará contra los choferes, los dueños de las empresas y en contra de policías que no cumplieron con su trabajo hasta ser sancionados penalmente. Existen varios tipos delictivos desde homicidio que se aplicará en es tipo de casos, siendo el Ministerio de Gobierno el querellante hasta garantizar la sanción pertinente, ” precisó Llorenti.

Asimismo, indicó que se instruyó al comando de Policía Nacional, realice el relevo de todos los policías que estuvieron a cargo del control y verificación de las salidas, antelando un juicio oral para ellos

Por su parte el ministro Walter Delgadillo indicó que la empresa el Dorado y Trans Uncía tendrán una sanción administrativa de suspensaión por un mes, por haber incumplido las normas y provocar accidentes con decenas de muertes y daños a los pasajeros.

“Hay una sanción administrativa de suspensión por un mes a las empresas El Dorado y Uncía, aplicando normas que están en vigencia, las sanciones son iniciales porque en el proceso judicial se podrán establecer otro tipo de penas y serán ejecutadas por el Viceministerio de Transportes en sujeción a lo que manda la Constitución y los Decretos 28710 y 420,” manifestó.

Asimismo, recordó que en el caso de la flota El Dorado ocasionó al menos tres accidentes que cobraron la vida de más de 100 personas, y en el caso de la flota Uncía se trata de exceso de pasajeros y conductores no certificados que ocasionaron el accidente.

NEGLIGENCIA

“Si se analiza las circunstancias de los accidentes por negligencia “por ejemplo, quien conducía la Flota Trans Uncía era un joven de de 22 años que dejó varios muertos el domingo en la madrugada,lo que demuestra que no se realizó el control ni por la Policía tampoco por los administratdores de la empresa”, indicó.

Sin embargo, el ministro Llorenti aseguró que en Bolivia se redujeron los índices de accidentes provocados por efectos del alcohol debido a las medidas precautorias que se aplicaron desde el Gobierno; además anticipó que se pondrá otros nuevos proyectos para el monitoreo de tiempos de llegada de los autobuses, relevamiento de choferes y otras medidas.

Reiteró que los últimos accidentes, en menos de una semana, fueron provocados por imprudencia de los choferes.

Las sanciones fueron emitidas tras la sucesión de tres accidentes de carretera en menos de una semana, el primero protagonizado por la flota El Dorado que viajaba entre Cochabamba y Potosí, el pasado miércoles con un saldo de 13 muertos.

El domingo se produjo otro accidente en el tramo entre Cochabamba y la población de Uncía cuando un autobús del transporte interdepartamental de la empresa TransUncía se embarrancó a un precipicio de 90 metros y con un saldo de al menos 25 muertos y 44 heridos.

El lunes, un tercer accidente en la carretera entre Cochabamba y Oruro por un choque frontal entre dos autobuses de las empresas Nobleza y Naser, dejó un saldo de tres personas muertas y 26 heridas.