AeroSur. Juez falla contra Roca y éste demanda al ‘Vice’ por calumnias e injurias


Roca recibe apoyo de la institucionalidad cruceña. Impulsará movimiento ciudadano para defenderse; indica que “muerto” lo sacarán de su casa.

image

Preocupación. La familia del empresario lamentó la posición asumida por el juez, que negó la acción de libertad a Roca



Hilton Heredia García, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juez falla contra Roca y éste demanda al ‘Vice’

Recurso. Los abogados del presidente de AeroSur presentaron una demanda en la Fiscalía contra García Linera por calumnias e injurias. La institucionalidad cruceña lo apoya

Tras cuatro horas de discusión y análisis, y argumentando que se aplica el artículo 125 de la Constitución Política del Estado, ayer,  a las 20:00 el juez Tercero de Sentencia en lo Penal, Wálter Pérez declaró improcedente la acción interpuesta por la familia del empresario Humberto Roca, para que deje sin efecto la orden de aprehensión dictada por el fiscal de distrito de La Paz, Edward Mollinedo, contra el presidente de AeroSur.

El fallo fue dictado pese a la movilización de una multitud de personas que se apostó en las afueras del Palacio de Justicia desde las 15:00 y ante la mirada atenta del gobernador Rubén Costas, del presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Jorge Flores, del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Nuñez, y otros líderes de la institucionalidad cruceña que, al finalizar la audiencia, criticaron la decisión del juez y emitieron su respaldo a Roca.

“Declaro improcedente la acción de libertad interpuesta por Sara Mercedes Sanjinés de Roca, Sara Verónica Roca Sanjinés, Daniela Roca Sanjinés y Humberto Antonio Roca, quienes actúan en representación sin mandato del empresario Humberto Roca. De conformidad al artículo 93 de la Ley del Tribunal Constitucional, esta sentencia elévese en grado de revisión ante el Tribunal Constitucional dentro del término de ley”, sentenció Pérez.

Los abogados de la familia Roca hicieron llegar sendos documentos y certificados médicos del empresario en el que aseguran que éste padece problemas cardiacos y renales y que no puede ir a declarar a la sede de Gobierno.

Sin embargo, la autoridad aclaró que la tutela a la vida del empresario no se violenta de ninguna manera ni con la orden de aprehensión que emitió el Ministerio Público.

Pese a esta situación, el ejecutivo de AeroSur desafió a las autoridades judiciales e indicó que no se presentará en La Paz y que, por el contrario, se ‘atrincherará’ en su domicilio.

Al mediodía, sus abogados presentaron una demanda ante el Ministerio Público contra el vicepresidente Álvaro García Linera por calumnias e injurias y hoy harán otra acusación por enriquecimiento ilícito.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que el tema medular es la justicia.  “La semana pasada vino García Linera y ofreció cárcel a todos los cruceños y aquí estamos viendo que se está cumpliendo. El tema principal es la Corte Superior, los vocales, fiscales y lamentablemente eso es lo que hemos visto. Con mucho desaliento he visto a un fiscal con prepotencia y una presión sobre el juez que ha sido evidenciado por toda la sala, ha sucedido lo que tenía que suceder. La verdadera justicia es la que da el pueblo”, aseveró.

Por su lado, el ex presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz Fernando Cuéllar indicó: “Lamentablemente, el tema de la justicia está sometido a las decisiones del Gobierno y ésta es una muestra clara de lo que pasa en la Corte Superior de Santa Cruz”.

Mientras que Jorge Flores Reus, presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, afirmó: “Existe una judicialización de los casos que son remitidos desde La Paz. El juez argumentó que el recurso de acción de libertad es dirigido a las detenciones o a las persecuciones indebidas y cuando se trata de preservar el derecho a la vida. Los abogados de Roca fueron tajantes en manifestar que su defendido tiene complicaciones renales y ha sufrido dos infartos, lo que no fue tomado en cuenta”.

«Que vengan a sacarme muerto»

Humberto Roca Leigue | Presidente de AeroSur

– ¿Qué opinión tiene sobre la decisión del juez?

– Ya lo sabía y lo dije ayer. Le dije a mi familia que no ingrese ese recurso y que iba a ser inútil.

– Tras este fallo, ¿usted se presentará en La Paz?

– No me voy a mover de aquí, voy a esperar en mi casa y que vengan a sacarme muerto.

– ¿No cree usted que es una posición radical?

– Por Dios santo es un principio. ¿Será que estamos tan corruptos en la mente que no entendemos lo que es un principio?, Los radicales son los ‘pelotudos’ del Gobierno, el radical es un terrorista metido a empresario y de autoridad ahora, ésos son los radicales, yo soy una persona de principio.

-Señor Roca, ¿usted ha recibido el apoyo de la institucionalidad cruceña?

– Todo el mundo me está apoyando, tengo más bien a través de su periódico que agradecerle a toda la gente que me da su respaldo, esto es una muestra de solidaridad. Por lo tanto, recién la lucha comienza ahora.

– ¿Está delicado de salud?

– He tenido dos infartos, problemas en el riñón, insuficiencia respiratoria y un montón de cosas, pero voy a empezar con una lucha ciudadana. Mañana (por hoy) voy a dar importantes anuncios.

Respetar la jurisdicción del juez

Osvaldo Martorell | Penalista y docente

Los fiscales tienen competencia nacional, la ley los define así porque son una sola cosa, pues pueden accionar en todo el territorio nacional.

Sin embargo, lo que Humberto Roca reclama se llama jurisdicción constitucional y cree que se le vulneraron sus derechos y se siente perseguido, amenazado y difamado, y que detrás está el Poder Ejecutivo.

Los fiscales toman decisiones administrativas sobre la base de investigaciones o determinaciones, los jueces emiten fallos. Ahora creo que si a Roca lo citan a La Paz y el delito lo cometió en Santa Cruz debe ser investigado aquí por razón del juez natural.

La gente que está siendo citada a La Paz ahora va y es el Estado el que tiene que pagarles pasajes, estadía y todo.

Sin embargo, los fiscales de Santa Cruz pueden recibir la declaración a Roca y eso no es difícil ni complejo, sólo se debe tomar la decisión y actuar de acuerdo con la ley.

Ahora si a Humberto Roca le declararon improcedente un recurso de acción de libertad, lo ideal sería que se respete la jurisdicción referente a los jueces.

Está claro que un juez de otro distrito no tiene competencia y creo que en eso tiene la razón el empresario de la aerolínea AeroSur.

Roca recibe apoyo de varios sectores

Deportistas, trabajadores y familiares de migrantes llegaron al Palacio de Justicia.

image

Ref. Fotografia: movilización • “Happy” Peredo y otros deportistas en el Palacio.

El Día

Unas mil personas llegaron ayer por la tarde hasta el Palacio de Justicia para darle su respaldo al empresario Humberto Roca, sobre el que se mantiene una orden de aprehensión ordenada por un fiscal de La Paz.

Deportistas y familiares de migrantes hicieron vigilia mientras duró la audiencia en la que el juez, Wálter Pérez, negó a Roca el recurso de acción de libertad con el que pretendía anular su detención.

“Con la ayuda de Humberto (Roca) fui a correr al Mundial de Rally en Argentina”, relataba, micrófono en mano, el corredor de automovilismo, Eduardo “Happy” Peredo, que lucía una polera con la frase “Reglas claras”, en alusión al movimiento que impulsa el empresario y su familia.

“Mi hermano hace cuatro meses falleció en Barcelona y él (Roca) no los trajo”, contaba una mujer al destacar el apoyo en el traslado aéreo por parte de AeroSur.

En Cochabamba un grupo de trabajadores de AeroSur se movilizó en las puertas de la Corte de Distrito de esa ciudad en apoyo a Humberto Roca, según un reporte de la Radio Fides.

En el lugar exigieron “que las reglas sean claras para todos los bolivianos”, dijo Eduardo Barez, Gerente regional de la compañía. Adelantaron que sus movilizaciones serán constantes.

Roca impulsará movimiento ciudadano para defenderse

“Reglas claras” recibirá, verificará y denunciará hechos de corrupción en el Gobierno. El recurso de acción de libertad presentado por la familia del empresario fue rechazado por un juez. Roca indica que “muerto” lo sacarán de su casa.

image Ref. Fotografia: RECURSO • La esposa y los hijos de Humberto Roca lloraron ante la decisión de improcedencia del juez Pérez.

El empresario Humberto Roca anunció que desde ayer empezó la lucha del movimiento ciudadano en demanda de “Reglas Claras” y contra lo que considera maniobras del Gobierno.

El presidente de AeroSur hizo estas declaraciones minutos después que un juez rechazó el recurso de acción de libertad, presentado por su familia y con lo que se ratifica la orden de aprehensión en su contra por no ir a declarar en La Paz el pasado miércoles.

El juez Wálter Pérez Lora consideró improcedente la acción argumentando que no existe persecución hacia el empresario porque la citación para declarar en La Paz forma parte de la investigación que realiza el fiscal de La Paz, Edward Mollinedo, por desacato. El fiscal se la pasó hablando por celular en gran parte de la audiencia.

Roca anticipó que no se presentará tampoco mañana a la segunda citación de Mollinedo en el proceso por enriquecimiento ilícito que le sigue la ministra Anticorrupción Nardi Suxo, quien también es la que lo demandó por desacato.

El juez Pérez también indicó que Roca no ha hecho uso de su legítimo recurso de defensa ya que los abogados de la familia argumentaron que el empresario no podía declarar en La Paz por su estado de salud, pues ha sufrido dos infartos.

Al momento de dar la sentencia en la sala penal se evidenció la molestia de amigos y familiares que molestos le gritaron “vendido” al juez por la decisión tomada.

Desde su casa, en un céntrico barrio de la capital cruceña, Roca anunció hoy “empieza la verdadera lucha en contra del Gobierno”. Anticipó que esta batalla de protesta y reclamos será ante organismos internacionales de Derechos Humanos.

“Vamos a abrir una oficina con gente que archive, verifique y denuncie todos los actos de corrupción para que se vean todas las violaciones a los derechos humanos en este país”, dijo Roca visiblemente afectado y rodeado de su familia, amigos y vecinos.

El empresario permanece atrincherado desde hace cinco días  en su domicilio.

Roca asegura que ya ha recibido el respaldo de más de 200 instituciones del país.

A la audiencia ingresaron autoridades departamentales como el gobernador Rubén Costas, el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, el presidente de la Brigada Parlamentaria Jorge Flores, el artista plástico Tito Kuramotto y el historiador Alcides Parejas, entre otros.

A la salida del Palacio de Justicia, la gente que se reunió para dar su apoyo aplaudieron a los familiares que estaban con los ojos llorosos por el veredicto final del juez.

‘Quieren distraer la atención’

El gobernador Rubén Costas cree que la reactivación de los procesos contra los opositores, incluida las acciones contra Humberto Roca, son un acciones para distraer la atención en momentos en que se debate la Ley Marco de Autonomías.

Costas vaticina que habrá más detenciones porque considera que el fiscal Marcelo Sosa ha encontrado su «chaquito» para «amedrentar, tensionar y chantajear».

Al final de la audiencia que ratificó la orden de aprehensión contra Roca, Costas dijo que «estas acciones la hacen cada vez que quieren disimular los problemas que tiene el Gobierno, cuando quieren distraer la atención, cuando en este momento se esta tratando una ley marco que va a ser una ley trucha para los que queremos realmente autonomías».

Costas recordó que en una visita al empresario el pasado jueves le anticipó que era escéptico sobre la justicia.

LAs FRASES

“Seguiré en mi casa y van a tener que sacarme muerto”

H. ROCA – AEROSUR

“Le dije al señor Roca que yo era escéptico de la justicia”

R. COSTAS – GOBERNADOR

Punto de vista

‘El Presidente se hace el boludo ’

HUMBERTO ROCA

Presidente de AeroSur

Este es un país del matonaje; es un país donde un terrorista es vicepresidente y donde el presidente se hace el boludo. Esta fue una petición de mi familia (la Acción de Libertad), que aún confiaban en algo en la justicia, pero vemos que juececillos tuercen la justicia, doblan la ley y hacen lo que les pide el mandamás, en este caso el Estado boliviano.

Hoy empieza la lucha del movimiento ciudadano de reglas claras, por jueces no corruptos y empieza la verdadera lucha en contra de Gobierno que misteriosamente hoy día ha acusado a cuatro cruceños de diferentes rubros, todos habíamos sido pícaros en Santa cruz, el Cardenal, el Gobernador, un periodista y un empresario. Yo aprendí bien dos estrofas de dos himnos que conozco. El himno cruceño que dice «A vencer o con gloria morir» y el himno boliviano que es claro cuando dice «morir antes que esclavos vivir» y yo no voy a vivir de esclavo.