Atraco autopista. Acusan a 5 policías por el caso Olorio


El Alto. Están sindicados el jefe de Inteligencia y el guardia de la celda de la FELCC. Nueva autopsia confirma signos de violencia en cuerpo de Olorio. El occiso fue detenido por siete robos agravados

image

Autopsia. Personal impide el ingreso de los medios a la morgue del Hospital de Clínicas, fue ayer.



La Razón – El Alto

ACUSAN A 5 POLICÍAS POR EL CASO OLORIO

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ministerio Público citará al menos a cinco policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, quienes están acusados de asesinato por la muerte de David Olorio Apaza, sospechoso de haber participado en el asalto a oficinas de Vías Bolivia, el domingo 4.

“La querella fue presentada por la concubina del occiso, Carola Cristina Céspedes, por supuestos autores de asesinato”, afirmó el fiscal que atiende el caso, Daniel Aguilar.

Olorio Apaza murió la madrugada del martes, camino al hospital, a raíz de un paro cardiaco, según los primeros informes policiales. Sin embargo, la pareja de éste denunció que fue torturado y asesinado durante un proceso interrogatorio. 

Tras recibir la demanda de la concubina, Aguilar anunció que se citará al menos a cinco policías para establecer los hechos y las circunstancias que derivaron en la muerte de Olorio Apaza. Entre los citados están el encargado de llaves de las celdas de la FELCC y el director de Inteligencia de esa repartición.

Fuentes policiales indicaron que quien interrogó a Olorio Apaza el martes es el teniente Omar Antezana, jefe de Propiedades y de Inteligencia de la FELCC de El Alto.

Al referirse a este tema, el director de la FELCC de El Alto, coronel Israel Vega, aseguró que no avalará a ningún efectivo de su unidad y que pondrá a disposición del Ministerio Público toda la información que éste requiera para la investigación.  “Cada uno es profesional como policía y yo no puedo meter las manos al fuego por nadie, sólo nos remitimos a los informes que recibimos”.

Vega indicó que la noche del martes, a través de una llamada, le informaron que Olorio Apaza pidió hablar. “Quería hablar con alguien, no específicamente conmigo, entonces a esa consulta el cabo de llaves informó que salió el teniente”, dijo y luego se negó a identificar al efectivo.

El jefe policial no dio detalles sobre la hora del pedido de Olorio Apaza, pero se presume que fue antes de ser sometido a un interrogatorio. Vega dijo que en ese momento se encontraba en un operativo y que no estaba en dependencias de la FELCC.

Agregó que recibe de forma constante informes de quienes trabajan en dependencias de dicha unidad. “Ellos, al dar su informe, dan a conocer todo lo que han escuchado y han dicho”, explicó la autoridad policial.

VERSIONES. El director de la FELCC de La Paz, coronel Rosalío Álvarez, sostuvo la versión de que los moretones que presentó el cuerpo de Apaza fueron producto de una caída. “Al examen externo no presenta lesiones exteriores más que la que se hizo en el momento de la caída cuando estaba en las celdas de El Alto”, señaló.

La parte acusadora sostiene que fue asesinado porque presenta una serie de moretones en todo el cuerpo, somo si hubiera sido torturado.

“A través de la investigación se va a determinar quiénes son los implicados en este hecho. Creemos que son al menos cinco personas que serán convocadas a declarar para esclarecer el hecho”, precisó el fiscal.

El representante del Ministerio Público agregó que ayer no se pudo interrogar a los policías que están bajo sospecha. “Este proceso va a comenzar desde la próxima semana, es probable que desde el lunes”, aseveró.

Álvarez afirmó que se está solicitando todos los informes de la FELCC y que se va a analizar los resultados de las autopsias hechas a Olorio Apaza, para conocer las circunstancias reales de su deceso.

Denuncian exceso policial

Hora

El abogado de la familia de Olorio Apaza sostiene que el interrogatorio se hizo a las 3.00, sin la presencia del

fiscal asignado.

Detención

Apaza fue detenido la mañana del martes y declaró su inocencia. La audiencia debía efectuarse al día siguiente.

Realizan la segunda autopsia en presencia de la familia

El cuerpo de David Olorio Apaza fue sometido ayer a una segunda autopsia en la morgue judicial, con el fin de conocer las causas de su muerte. Sus familiares solicitaron la acción y participaron de esa tarea realizada por la forense Mabel Morales.

Olorio Apaza, uno de los supuestos implicados en el asalto al peaje de Vías Bolivia del pasado domingo, murió el martes cuando estaba detenido. Hay contradicciones sobre su muerte; mientras la Policía dice que se debe a un paro cardiaco, la familia del fallecido afirma que lo mataron durante un interrogatorio.

En la autopsia, que se realizó entre las 16.30 y 21.15, también participó el forense Rubén Soliz, quien practicó el primer examen.

Al final de la autopsia, Morales informó que se tomaron muestras del cadáver y que en 10 días se tendrá un informe sobre las causas de la muerte de Olorio Apaza.

“Los que le han detenido son los responsables de la muerte de mi hijo, además yo lo vi adentro (en la morgue). Todo su cuerpo está golpeado y maltratado, es mentira que haya muerto de un ataque cardiaco, él era sano”, dijo el padre, Hipólito Olorio.

Tras la autopsia, se dio la autorización para que los familiares recojan el cadáver, el mismo que fue trasladado a Coripata, lugar donde nació David Olorio Apaza.

El occiso fue detenido por siete robos agravados

David Olorio Apaza, uno de los supuestos implicados en el atraco a oficinas de Vías Bolivia el domingo 4 y que murió el martes cuando estaba detenido, fue acusado de siete robos agravados, violación y tentativa de homicidio desde 1994.

Además de esas sindicaciones, Olorio Apaza también fue acusado de tentativa de homicidio en 1994. En junio de 1995 fue acusado de violación y detenido por el Ministerio Público, según un informe facilitado por el coronel Rosalío Álvarez, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

En agosto de 1996 volvió a delinquir, esta vez en un robo agravado; la Fiscalía volvió a detenerlo. En julio del año 2000 fue acusado por robo de especies (alimentos).

En agosto del 2004 se lo acusó nuevamente por  robo. Tres años después, el 2007, volvió a incurrir en un robo agravado. A su prontuario se sumó en marzo y noviembre del 2009 otros dos robos agravados. En total, suman cuatro los hechos donde Olorio Apaza actuó con armas y de forma violenta ante sus víctimas, según el reporte de la Policía.

Los familiares del detenido que falleció el martes, afirman que Apaza ya había dejado esa vida y que trabajaba de taxista para mantenerse. “Estaba en proceso de reformarse”, aseguró una de sus familiares.

Nueva autopsia confirma signos de violencia en cuerpo de Olorio

Investigación: El laboratorio dará a conocer en diez días los resultados de los análisis de las muestras tomadas ayer.

La Prensa

La segunda autopsia efectuada al cadáver de David Olorio Apaza confirmó las señales de la violencia sufrida por el sospechoso de atracar el peaje de la Autopista el 4 de julio.

Al concluir el acto, el fiscal Daniel Aguilar, quien investiga la muerte del imputado, dijo: “No quiero adelantar criterios (…) pero ustedes saben que en algunos medios escritos se han visto fotografías que muestran algunos hematomas y por ello es que la forense me va a pasar un dictamen pericial”.

Olorio Apaza fue aprehendido por la Policía alrededor de las 10.00 del martes 6 y su deceso ocurrió, cuando se encontraba bajo custodia de autoridades policiales.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la fiscal Virginia Viscarra coincidieron el miércoles 7 en que el deceso del imputado fue consecuencia de problemas cardiacos y que sufrió algunas lesiones superficiales cuando se desplomó sin sentido en el interior de su celda.

El acto se realizó en presencia del fiscal de distrito Williams Dávila, el subcomandante departamental de la Policía Roberto Torres, el fiscal Daniel Aguilar, el director departamental del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Fernando Soliz, quien realizó el primer examen al cadáver, además de parientes del fallecido y sus abogados.

Antes de que terminara la operación, Dávila abandonó el lugar y dialogó brevemente con un funcionario del Ministerio de Gobierno, quien después conversó por su teléfono celular con uno de sus superiores, a quien comentó que la causa de la muerte fue asfixia por la sangre que se acumuló en la tráquea.

El abogado defensor de la familia Olorio, Wálter Fernández, quien presenció el acto, afirmó: “Con esta autopsia, hecha por la perito de parte, se ha establecido que hubo signos de violencia en el cuerpo de David Olorio”, y aseguró que el acto tiene plena validez legal porque “ha sido solicitado por escrito. El Fiscal ha requerido que se haga esta prueba, que se desarrolló en presencia del Director del IDIF”.

“Podemos descartar todo lo que han informado la Fiscal y los funcionarios de la FELCC en sentido de que no existían signos de violencia y que hubo muerte súbita y no señales de tortura. Al contrario, se ha establecido que hay signos de violencia en el cuerpo de David Olorio”.

A causa de las lesiones que presentaba en el ojo derecho, brazos, rodillas, pecho, hombros, tobillos y plantas de los pies, su familia solicitó que se practicara un segundo examen post mórtem antes de darle sepultura.

La forense Mabel Morales Grass realizó esta nueva prueba, al cabo de la cual sostuvo: “No puedo emitir un diagnóstico antes de tiempo. Hemos tomado las muestras. Se ha hecho una autopsia médico legal minuciosa y al detalle. Todo ello se ha enviado al IDIF”.

Si bien la profesional se abstuvo de confirmar las presuntas torturas, dijo que “todo el informe se va a entregar a la autoridad competente, al Fiscal, para que él lo dé a conocer públicamente”.

El forense Soliz anotó que la autopsia de ayer tuvo carácter clínico y no judicial, como la que él levantó.

La diferencia entre uno y otro examen es que la primera es más exhaustiva y permite abrir órganos internos para extraer tejidos y someterlos a análisis especializados, en tanto que la segunda se remite a observar las causas de la muerte.

Los resultados de los estudios laboratoriales se conocerán dentro de diez días.

Una fuente oficial del Comando Nacional de la Policía informó que cuando se conozcan esos resultados se decidirá si se abren procesos internos ante la Dirección Nacional de Responsabilidad Profesional contra los efectivos supuestamente involucrados en los hechos, si es que los exámenes mencionados confirmaran las torturas como cuya consecuencia sobrevino la muerte.

El fiscal Aguilar anunció que llamará a declarar la próxima semana a cinco funcionarios de la FELCC alteña, el director Israel Vega, el teniente Omar Antezana, jefe de Seguridad; el cabo de llaves y dos uniformados más, quienes estaban de turno la noche del martes 6, la de la muerte del sospechoso.

Consultado sobre el particular, Israel Vega dijo ayer que se allana al procedimiento y que “no meto las manos al fuego por ninguno de los hombres a mi cargo”.

Tercer sospechoso de atraco es recluido por 21 días

Marco Antonio B. Q., tercer sospechoso del atraco al peaje de la Autopista el 4 de julio, permanecerá recluido 21 días en el penal de San Pedro, mientras se realizan los análisis de laboratorio sobre las evidencias halladas en su poder y las colectadas en su vehículo.

Ayer, durante la audiencia de medidas cautelares, la juez Marcela Siles pidió a la fiscal Sandra Kunkar que mostrara las evidencias que involucran al imputado con ese asalto. Ésta dijo que buscaba entre sus documentos un reporte de Inteligencia, pero al no encontrarlo, pidió que se abriera un cuarto intermedio.

Al reinstalarse el acto, la representante del Ministerio Público pidió un plazo para presentar los resultados de las pericias y otros indicios de que B.Q. es, con probabilidad, autor del atraco.

Inclusive, la fiscal Kunkar dijo que el vehículo secuestrado en el arresto del sospechoso fue en el que huyeron los atracadores y asesinos de la librecambista Angélica Morales la noche del jueves 1 de julio en Villa Fátima.

Guillermo Llacsa, abogado defensor del imputado, mostró su contrariedad por la decisión de la juez, pues dijo que, si bien un testigo aseguró haber visto a su cliente en el peaje de la Autopista cuando éste era asaltado, lo describió como una persona de mediana estatura, moreno y de cabello largo, pero éste es más bien rubicundo, casi calvo, alto y corpulento.

Dijo también que el automóvil visto cerca del atraco de Villa Fátima tenía la placa 1078-ASH, pero el de su representado está signado con el código 1078-IUA.

“Mi cliente dice que su principal delito es tener un auto parecido al de los delincuentes. Además, el día del atraco al peaje su automóvil estaba en reparación en un taller de Tembladerani”.

El Código de Procesamiento Penal autoriza a los fiscales solicitar la detención preventiva de un sospechoso por un máximo de 30 días en un centro de reclusión. Al cabo de ese tiempo, el imputado debe presentar un recurso de cesación de medidas cautelares.

En caso de que la Fiscalía no presente los elementos incriminatorios, el sospechoso se beneficia con medidas sustitutivas a la detención preventiva, que consisten en la presentación de un garante personal, acreditar un domicilio fijo, la obligación de presentarse periódicamente a firmar un libro de control y, si el juez lo ordenara, una fianza.

Investigaciones

Los ministerios de Gobierno y Justicia formaron una comisión para investigar el atraco al peaje de la Autopista.

Los representantes de Gobierno son los juristas José Rodríguez y María Eugenia Arismendy.

Los delegados de Justicia son los abogados Verónica Zambrana Mier y Edwin Zárate Rivas.

Los cuatro profesionales iniciaron ayer la tarea de obtener información sobre el hecho de violencia.

Un comunicado del Ministerio de Gobierno da cuenta de que la comisión se pronunciará cuando obtenga datos.

El grupo indagará también las circunstancias de la muerte de David Olorio, sospechoso de ese asalto.