El festejo patrio con Evo divide a las instituciones de Santa Cruz


El ‘Vice’ coordina con Percy sesión para el 6 de agosto. La Gobernación no descarta realizar su propio acto. En Sucre hay descontento.  

image

El Día, 28 de Julio, 2010



La Alcaldía anuncia que coordinará con las autoridades de Gobierno. La Gobernación no descarta realizar su propio acto.

El anunció de la llegada del presidente Evo Morales con la Asamblea Legislativa Plurinacional a Santa Cruz, para los festejos del 6 de agosto, ha descolocado a las autoridades cruceñas y provocado división, entre la Alcaldía que ‘se siente halagada y abre las puertas a la coordinación’ y la gobernación opositora que habla de ‘hacer dos actos’ y un ala más radical que exige que el Primer Mandatario pida perdón antes de pisar suelo oriental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Una vez más debe quedar claro que hay dos actos distintos  con dos actores distintos responsables de su organización. La sesión de honor de la Asamblea corresponde en su decisión a dicha Asamblea, el desfile en conmemoración del aniversario de la República corresponde al Gobierno Autónomo de Santa Cruz”, dijo el secretario de Coordinación Institucional de la Gobernación, Óscar Ortiz, explicando que ya iniciaron los preparativos para el desfile, que se realizará como todos los años, en la plaza 24 de Septiembre.

Consultado sobre si participará o no el gobernador Rubén Costas, -que enfrenta tres procesos promovidos por el Gobierno y un fiscal del caso de presunto terrorismo- respondió que no pueden adelantarse ni especular mientras no tengan nada oficial, aclarando que si alguien quiere darle un regalo a Santa Cruz por el Bicentenario que sea una autonomía verdadera con transferencia de recursos.

“Es Ley del cruceño la hospitalidad”, respondió el secretario de gestión de la Alcaldía, Ronald Méndez, señalando que “se sienten halagados” porque se eligió a Santa Cruz como el escenario del discurso del Mandatario.

Méndez sostuvo que según el Decreto Supremo 0/411 los festejos nacionales le corresponden al Gobierno nacional en coordinación con el Gobierno Departamental y Municipales, por tanto aseguró que colaborarán en el cierre de calles, con el personal, con la gendarmería y con la presencia activa de la banda de música.

Por la noche el burgomaestre confirmó que tuvo un contacto telefónico con el vicepresidente, Alvaro García Linera quien le consultó sobre dónde podría realizarse el acto y dónde podrían alojar a cerca de 500 personas. Aclarando que a pesar de no tener participación en la organización podría ser en la Casa de la Cultura, en el hotel Los Tajibos o inclusive en la propia Feria Exposición.

“Nosotros sólo damos la bienvenida, no tenemos nada que hacer, sólo portarnos bien”, dijo el alcalde aclarando que García Linera le consultó educadamente.

No es la primera vez que el alcalde opositor acepta la presencia gubernamental, ya lo hizo el año pasado para el aniversario de Santa Cruz, cuando asistió a la sesión de honor del Concejo Municipal, que invitó al Presidente, momentos en que había conflictos con el Gobierno y por su participación recibió criticas y calificativos de “traidor”. Esa noche el Vicepresidente, que llegó en representación del Mandatario salió abucheado desde la Plaza Principal.

“Tiene que haber una disculpa por habernos tildado de separatistas, de terroristas,”, protestó la diputada opositora de Convergencia, Jessica Echeverría lamentando que la Alcaldía cruceña se preste al show gubernamental, pero sostuvo que tal vez están amedrentados con lo que sucedió con la presidenta del Concejo Municipal, Desirée Bravo que estuvo detenida por una acusación de falsificación.

La diputada opositora, Vanessa Moreno pidió además que exista la devolución de los recursos para la autonomía departamental.

Mientras que el presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Jorge Flores, celebró esta decisión e inclusive ofreció las oficinas de la Brigada como un posible lugar para el acto.

El concejal del MAS, Saúl Ávalos inclusive solicitó una sesión de honor del Concejo Municipal; sin embargo, la presidenta de Santa Cruz Para Todos, Desirée Bravo sostuvo que no corresponde.

Desde la Vicepresidencia se informó que aún no se ha definido el equipo que se encargará de la coordinación en Santa Cruz, pero se especula que Juan Ramón Quintana estaría en la planificación, quien ya inició un trabajo en las provincias de la Chiquitania como director de las Macro regiones en las Fronteras. La parada militar se realizará, un día después, en el parque Urbano de Pando.

Advierten que ‘los cruceños no somos maricones’

El secretario de la Central Obrera Departamental (COD), Edwin Fernández, explicó ayer que aceptan la realización de la sesión de honor de la Asamblea Plurinacional y del presidente Evo Morales pero que advierten que no aguantarán ofensas ni amenazas.

“No se equivoquen, los cruceños no somos maricones, los cruceños que vamos a estar en la plaza 24 septiembre para ser parte del desfile cívico no vamos aceptar ningún tipo de desagravio, ofensas y amenazas y vamos asistir con el único objetivo de ser parte de esa fiestas patrias”, dijo Fernández.

Sin embargo, para el senador  cruceño de Convergencia, Germán Antelo la decisión busca confrontar a Santa Cruz con Chuquisaca, además añadió que no  hay un ambiente adecuado por las persecuciones políticas del Gobierno contras autoridades cruceñas elegidas democráticamente.

En Chuquisaca el rechazo es de concejales y parlamentarios opositores, aunque la alcaldesa interina y el Gobernador del MAS, ya aceptaron está decisión.

punto de vista

MANFREDO BRAVO

Observatorio Político

‘Puede haber provocación ’

Siempre hay la sospecha y la preocupación de que haya  otro tipo de intenciones, no hay que olvidar que la estrategia del MAS siempre ha sido poder posesionarse en el departamento de Santa Cruz y yo creo que seguramente esa intencionalidad está presente, pero nosotros como cruceños tenemos un sentimiento muy fuerte con lo que es nuestra cultura y que de ninguna manera deberíamos sentirnos susceptibles para recibir un acto tan importante, siempre y cuando se haga en el marco del respeto a nuestras autoridades y lo que es nuestros simbolismos.

Habría que ver si hay coordinación para ver el tema de los símbolos que se van a utilizar porque el Gobierno tiene a veces esa mala intención de buscar provocaciones con simbología, con entidades que no corresponden a nuestra región, puede que esto en vez de ser un acto importante para el departamento termine en un acto bochornoso, por eso será interesante siempre que sea un tema concertado con el departamento y que vaya a crear fricciones con un departamento hermano como es Chuquisaca. Además, debe haber un respeto a lo que significa la identidad cultural del cruceño, sobre todo con los simbolismos que puedan generar.

EL DECRETO 0/411

Nacionales • En su artículo único el Decreto 0411 establece que los actos cívicos del 6 de Agosto y del 22 de Enero serán organizados por el Gobierno Nacional en coordinación con los Gobiernos Departamentales.

Departamentales • En el inciso II señala que los actos cívicos de las efemérides departamentales serán organizados por los Gobiernos Departamentales en coordinación con los Municipales.

Municipios • Serán organizados los actos de conmemoración de la fundación de las ciudades y capitales de Municipios.

El ‘Vice’ coordina con Percy para el 6 de agosto

Independencia. El alcalde de la ciudad admitió que conversó, vía teléfono, con García Linera para coordinar la sesión de la Asamblea. La Gobernación no tiene informe oficial. En Sucre hay descontento

image Festejo. El oficialismo decidió trasladar, de Sucre a la capital cruceña, la sesión de honor por la efeméride del 6 de agosto

Aideé Rojas, El Deber

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, confirmó anoche que el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, se comunicó con él para coordinar la instalación, en la capital cruceña, de la sesión de honor con ocasión del 6 de agosto.

La posición fijada por el burgomaestre contrasta con la situación de la Gobernación, que, a través del secretario de Coordinación Institucional, Óscar Ortiz, anunció que mantendrá el programa diseñado para el desfile cívico-militar por el Día de la Independencia, porque hasta la fecha no ha recibido la comunicación oficial de la Asamblea.

Fernández admitió que sostuvo una conversación telefónica con García Linera en la que manifestó el interés de realizar el acto oficial por el 6 de agosto en Santa Cruz. Adelantó que inicialmente se pensó en tres escenarios: el hotel Los Tajibos, la Casa de la Cultura y la Fexpo. Se estima que el evento movilice a cerca de 500 personas, entre legisladores, ministros e invitados especiales.

Fernández dijo que la última decisión es del ‘Vice’, pero que la municipalidad colaborará con la parte logística, como el cierre de calles y la Gendarmería Municipal, mientras que la sesión es responsabilidad de la Asamblea.

Para Óscar Ortiz, el cambio anunciado por García Linera es un desaire a la ciudad de Sucre y, en consecuencia, una falta de respeto a la capital constitucional de Bolivia. A pesar de las críticas vertidas, Ortiz aclaró que si se concreta la realización de la sesión de honor en la capital cruceña, en  la ciudad habrá dos actos distintos, el primero que es responsabilidad de la Asamblea Plurinacional y el desfile cívico-militar, organizado por la Gobernación.

Sobre el traslado de la sesión de la Asamblea a Santa Cruz, el senador Germán Antelo, PPB-Convergencia, advirtió que el acto provocará una ‘innecesaria’ confrontación entre cruceños y chuquisaqueños, y afirmó que no existen las condiciones para que la sesión se celebre en la capital oriental.

El traslado de la inauguración de las sesiones legislativas de Sucre a Santa Cruz, anunciada el lunes por García Linera, también generó división en la capital chuquisaqueña. Mientras la mayoría de las entidades públicas afines al MAS aceptaron la decisión, los opositores la calificaron de ilegal y plantean hacer una representación ante el Presidente para expresar su disconformidad.

A su vez, la alcaldesa interina de Sucre, Verónica Berríos, dijo que la decisión de instalar por primera vez la sesión parlamentaria en Santa Cruz no debe interpretarse como un ‘desaire’ a la capital.

El artículo 155 de la Constitución establece que “la Asamblea Legislativa Plurinacional inaugurará sus sesiones el 6 de agosto en la capital de Bolivia, salvo convocatoria expresa de su presidente”.

Buscan sentar soberanía política

Carlos Cordero | Politólogo

La sesión de honor de la Asamblea Plurinacional es una aproximación al pueblo cruceño, que puede ser el inicio de nuevas relaciones, ahora que se ha institucionalizado las autonomías, pero al mismo tiempo hay una percepción en los sectores de que la actitud gubernamental es para sentar soberanía política, porque Santa Cruz siempre ha sido un espacio renuente a sumarse al proceso de cambio.

Esa actividad coincide con la institucionalización de la presencia del Estado, allí donde los resultados electorales no siempre resultaron favorables al MAS y, al mismo tiempo, es un elemento distractivo de los verdaderos problemas que enfrenta el país.

Por otro lado, es un desaire que irrita al pueblo sucrense, por eso sus instituciones están molestas y defraudadas por la decisión, porque afecta la economía de la región, pero, además, es una forma de sancionar un comportamiento político, ya que hace poco fue destituido el alcalde capitalino, Jaime Barrón. 

Todo este proceso formará parte de los costos que tendrá que asumir el Gobierno central en las elecciones de alcalde que se vienen y es probable que la ciudadanía exprese su malestar.

   Reacciones  

Edwin Fernández

Central Obrera Departamental

El ejecutivo de una de las tres COD, Edwin Fernández, pidió a los cruceños respetar la decisión del Gobierno de realizar la sesión de honor del 6 de agosto en Santa Cruz, aduciendo que el departamento también es territorio boliviano. “No creo que lleguen a insultarnos en nuestra propia casa”, dijo el codista, que exhortó a no responder a las críticas.

Luis Núñez

Presidente del Comité pro Santa Cruz

La dirigencia del Comité Cívico sólo participará del tedeum en conmemoración del 6 de agosto y anunció que no asistirá al desfile cívico como ocurrió en años anteriores. Núñez evitó pronunciarse sobre la sesión de honor que realizará en Santa Cruz la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Día de la Independencia.

Demetrio Pérez

Presidente de Anapo

La decisión gubernamental de instalar la sesión del 6 de agosto en Santa Cruz de la Sierra es positiva, porque permite a la población tener un contacto directo con las autoridades nacionales. En criterio de Demetrio Pérez, la instalación de las sesiones legislativa deberían ser rotativas, es decir, cada año en una región diferente.

  El programa de la Gobernación  

– Iza de la bandera. El acto será, a las 7:30, en la plaza 24 de Septiembre. La entrega de la ofrenda floral en el monumento al Libertador Simón Bolívar, será a las 8:15.

– Tedeum. Está programado, para las 9:00, en la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir; una hora después se dará inicio al desfile cívico-militar en la plaza principal.

– Desfile. Los primeros en desfilar serán las autoridades departamentales y municipales, posteriormente, será el turno de las autoridades militares y policiales, para que continúen las instituciones cívicas, educativas, judiciales y sectores sociales.

– Concejo. El edil masiwta José Quiroz plante&oacupe; realizar una sesión de honor con la presencia del jefe de Estado, pero el oficialismo rechazó la propuesta.