La marcha indígena avanza a La Paz


Radio y Tv matinal. Ayer el presidente estuvo a pocos kilómetros, no mencionó a la Cidob. Indígenas  molestos claman abrigo para niños marchistas. El MST también sigue su caminata. Oposición busca a Evo, obvia al vicepresidente. 

EVOentregadineroaequipodefutboldecbba2

LOS INDÍGENAS UN TANTO DIEZMADOS SIGUEN SU MARCHA A LA PAZ, el presidente llego a kilómetros de la marcha ayer pero no hizo referencia de la misma.



UN GRUPO DEL MOVIMIENTO SIN TIERRA TAMBIEN MARCHAN A LA PAZ, ya están en Santa Fe, Yapacani, y tienen varios pedidos al Gobierno. (Erbol)

BANCADA OPOSITORA SE NIEGA A BUSCAR CONSENSOS para aprobar el proyecto de Ley Marco de Autonomías. Exigen reconocimiento a estatutos autonómicos ilegales y la incorporación de un pacto fiscal. (Patria Nueva)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

OPOSICIÓN ELUDE A GARCIA LINERA Y BUSCA A EVO PARA LOGRAR ACUERDOS sobre Ley Marco de Autonomías. (Fides)

BOLIVIA Y CHILE DEJAN ABIERTOS LOS TEMAS DEL MAR Y EL SILALA, las representaciones de ambas naciones destacaron los avances en materia comercial y control fronterizo, sobre la que se han planteado iniciativas concretas. (Patria Nueva)

AUTORIDADES JUIDICIALES IMPUSIERON LEY MORDAZA PARA EVITAR QUE LA POBLACION HAGA SEGUIMIENTO SOBRE EL CASO DE LA MISTERIOSA MUERTE DEL PRINCIPAL IMPLICADO EN ATRACO DEL PEAJE de la autopista La Paz-El Alto. Una vez más la ciudadanía sufre las consecuencias de esta irracional disposición. (Erbol)

LOS DISCORDES EN CONCORDIA, gobernador y alcalde de La Paz se pusieron de acuerdo, gracias a la mediación del canciller David Choquehuanca, y se realizará una sola celebración por el 16 de julio. (Fides)

GOBIERNO

PROSIGUE MARCHA INDIGENA, LLEGARON AL MUNICIPIO DE EL PUENTE

Santa Cruz: A las 4 de la tarde los marchistas indígenas de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) llegó hasta este municipio.

Los indígenas están muy molestos con el Gobierno porque el presidente Evo Morales estuvo solamente a pocos kilómetros en un acto oficial y también por el intenso frío que azota la región, afectando sobre todo a niños, que hay muchos en la marcha por lo que los representantes de la caminata busquen ropa de abrigo para los menores, lo mismo que para las personas ancianas. (Erbol)

LOS TIERRAS TAMBIÉN MARCHAN RUMBO A LA SEDE DE GOBIERNO EXIGIENDO RESPETO A SUS TIERRAS QUE LES FUERON ARREBATADAS

Santa Cruz: Edwin Arce, dirigente a nivel nacional del Movimiento Sin Tierra (MST), informó que la marcha de su sector llegó hasta la localidad de Santa Fe Tercero, donde descansarán

Nosotros estamos movilizados desde el jueves 8 de julio en una marcha pacífica rumbo a la sede de Gobierno, estamos en Santa Fe descansando desde el martes en la tarde para hacer una evaluación y un análisis de la movilización, y hemos visto que las autoridades no están sensibilizándose los funcionarios del Gobierno porque hasta este momento no nos han escuchado, ni la compañera ministra que era una compañera de lucha pero que ahora se ha olvidado de los pobres y de los campesinos. Eso nos preocupa’, indicó.

Arce señaló que la marcha se reiniciará este jueves por la mañana. ‘La marcha es porque no se está dando cumplimiento a la Reforma Agraria como la Ley 3645 establece y también la política agraria que el presidente había anunciado antes de llegar a la Presidencia, además por no garantizar los territorios de origen de las 3 comunidades de donde hemos sido desalojados el 20 de abril. El acuerdo con el viceministro Pinto se incumplió y nosotros hemos visto que la Reforma Agraria no se está ejecutando, lo que se ha venido haciendo es poniendo parches, como consuelo, nos hemos movilizado para poder reconducir el proceso de cambio de esta reforma agraria y una política agraria verdadera, manifestó. (Erbol)

OPOSICIÓN ELUDE A GARCIA LINERA Y BUSCA A EVO PARA LOGRAR ACUERDOS SOBRE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS

A pesar de contar el MAS con los dos tercios necesarios para aprobar la Ley Marco de Autonomías sin necesidad de recurrir a acuerdos con otras fuerzas el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera convocó a los diputados y senadores de la oposición a participar de una mesa de concertación.

Sin embargo la oposición no confía en las palabras del vicepresidente sino que quiere un compromiso escrito, para lo que enviaron una carta al presidente Evo Morales. El senador por Convergencia Germán Antelo informó que lo que intentan es un compromiso del mandatario para que en la mesa de concertación realmente exista la posibilidad de hacer modificaciones y no se vaya a negociar en vano.

En la carta se observan 17 artículos que creemos que son los más importantes, son de fondo y deben tratarse, eso es para ver la predisposición. Si nos responden como nosotros hemos hecho por escrito mostrando la predisposición de modificarlos pues nos sentaremos, caso contrario será en el debate de la Asamblea que nosotros presentaremos estas observaciones, dijo. (Fides)

LEY MARCO MINISTRO ROMERO RETA A DEBATE PUBLICO A SENADOR GERMAN ANTELO

El ministro de Autonomía, Carlos Romero, desafió al senador Germán Antelo a un debate público por las declaraciones que emitió en sentido de que no hubo suficiente tiempo para socializar la Ley Marco de Autonomías, que fue aprobada en grande la madrugada de hoy por la Asamblea Legislativa.

Los emplazamos a debatir públicamente, quiero aplazarlo al senador Antelo en un debate técnico y académico con planteamientos de fondo y no con consignas de politiquería barata. Que nos demuestre sus sustentos técnicos en los que basa sus cuestionamientos a la Ley Marco y que le demuestre al país si es capaz de asumir un discurso serio y responsable como cabeza de la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó.

Al otro lado de la vereda, Germán Antelo rechazó taxativamente la posibilidad de debate y aseguró que no hará caso a provocaciones. ‘Yo soy una persona tremendamente racional y no me dejaré llevar por estas actitudes, mi objetivo no es polemizar es simplemente hacer los aportes necesarios a la ley ‘, manifestó (Erbol)

BOLIVIA Y CHILE RELANZARON AYER DE MANERA OFICIAL LA AGENDA BILATERAL DE 13 PUNTOS. TEMA MARITIMO SE TOCA TIBIAMENTE

Dentro de los acuerdos se confirma la inclusión del tema marítimo pero sin especificar si se incluye la discusión sobre soberanía o específicamente como se llevará adelante la discusión sobre este delicado punto.

El acuerdo firmado ayer por los vicecancilleres de Bolivia, Mónica Soriano, y de Chile, Fernando Schmidt se limita a señalar que el tema será abordado en próximas reuniones donde se escucharán propuestas en el marco de un clima de confianza.

Mientras en el resto de los 12 puntos existe una amplia descripción de los pasos que darán Bolivia y Chile en diversas tareas, en el punto 6 referido al tema marítimo se presenta una redacción poco clara de cómo se tratará la discusión:

Los Vicecancilleres destacaron la importancia del diálogo bilateral como un mecanismo de entendimiento entre los gobiernos de Bolivia y Chile. Reafirmaron que el proceso refleja una Política concertada entre ambos gobiernos y, considerando los altos niveles de confianza mutua alcanzados en la presente reunión, confirmaron preservar este clima de modo que estimule el diálogo bilateral a fin de abordar la amplia temática del Punto VI de la Agenda de los 13 Puntos en dicho contexto, y proponer así como alcanzar soluciones concretas, factibles y útiles en las próxima y sucesivas reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas, que beneficien el entendimiento y la armonía de ambos países.”, señala textualmente el punto 6. (Fides)

BOLIVIA Y CHILE DEJAN ABIERTOS LOS TEMAS DEL MAR Y EL SILALA, las representaciones de ambas naciones destacaron los avances en materia comercial y control fronterizo, sobre la que se han planteado iniciativas concretas. Los asuntos cruciales se analizarán en grupo de trabajo y en futuros encuentros. ‘Entre los temas tocados está el que lleva de título tema marítimo, y en este tema quiero destacar algo que ya dijo la viceministra, que hemos alcanzado los más altos grados de confianza en esta reunión, y hemos abordado seguir tratando este tema en un clima de gran respeto’, dijo el vicecanciller chileno Fernando Schmidt. (Patria Nueva)

SOCIEDAD

HABRA UN SOLO PROGRAMA PARA EL 16 DE JULIO

La Gobernación y la Alcaldía de La Paz decidieron llevar adelante un cronograma de festejos conjunto, los 201 años del grito libertario serán encabezados por el presidente Evo Morales.

Hemos convocado de emergencia esta conferencia de prensa junto al gobernador del departamento y al alcalde de la ciudad, el Gobierno después de hacer un análisis sobre la celebración de las fiestas julianas, de los paceños, ha tomado la iniciativa para garantizar’, indicó el canciller David Choquehuanca.

Por su parte el alcalde Luis Revilla confirmó esta voluntad, ‘efectivamente esta reunión nos ha permitido arribar a un programa único que tiene como base acuerdos que se habían sostenido en días anteriores’. (Patria Nueva)

SEGURIDAD

CENSURAN ACCESO A LA INFORMACION SOBRE EL CASO DE LA MUERTE DE PRESUNTO ATRACADOR DE PEAJE

En el proceso de toma de declaraciones de policías por la muerte de David Olorio Apaza, el Juzgado I de Instrucción en lo Penal de El Alto ordenó la reserva del caso y se cerraron las puertas a los medios de comunicación.

El fiscal David Aguilar informa que se recepcionarón convocadas y voluntarias de oficiales de la Policía. ‘Esa con una orden del juez con reserva de las actuaciones por lo que no me voy a permitir dar mayores informaciones, pero se está recibiendo las declaraciones de los testigos de ese hecho’, manifestó.

Durante las primeras declaraciones salió el dato que David Olorio habría fallecido durante su permanencia en las instalaciones de la FELCC de El Alto y no así en el trayecto hacia el hospital. Ahora la información es total al respecto. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Jueves 15 Julio de 2010 TV MATINAL

GOBIERN

LA MISMA FISCAL PARA DOS CASOS Los dos procesos contra Rubén Costas por desacato los maneja la misma fiscal Rosario Vanegas, pide la presencia del Vicepresidente y del Fiscal Marcelo Sosa. (PAT)

LA PROXIMA SEMANA INICIA EL PROCESO INICIADO CONTRA RUBEN COSTAS por desacato contra Rubén Costas. La Fiscal Rosario Vanegas convocará al vicepresidente del Estado Álvaro García Linera y al Fiscal Marcelo Sosa. (Bolivia Tv)

OTRO DETENIDO POR EL CASO TERRORISMO Eduardo Pereira Pérez irá hoy jueves a Audiencia cautelar, era el jefe de operaciones e instalaciones de COTAS. El Fiscal Sosa asegura que tuvo un vínculo directo con Elod Toazso. (UNO)

VICECANCILLERES DE BOLIVIA ACORDARON ABORDAR EN PROXIMAS REUNIONES LA SALIDA AL MAR con propuestas concretas, factibles y útiles. También se repasó avances sobre el Silala, la creación de una comisión mixta contra la droga y el anuncio de un próximo encuentro en Santiago en agosto de este año. (Bolivia Tv)

OTRO AVION PARA EVO El gobierno negocia con Rusia la compra de un segundo avión presidencial, el precio estimado de la nave es de 30 millones de dólares. El Falcón francés está parado por el momento porque no tiene pilotos. (Unitel)

BUSCAN PILOTO, EL AVION PRESIDENCIAL AÚN NO PUEDE VOLAR El vicepresidente dice que el problema se solucionará en breve. Ministro de Defensa busca instructores externos para que capaciten a pilotos bolivianos. (UNO)

¿QUIEN FINANCIA LA MARCHA DE LA CIDOB? Viceministro de Tierras afirmó que tras un largo y pormenorizado análisis se identificó a los empresarios madereros como responsables de financiar la movilización de la CIDOB con el objetivo de inestabilidad social ‘Principalmente los madereros que están asentados en distintas partes de la TCOs quienes hacen una explotación irracional de los recursos’ manifestó José Manuel Pinto. (Bolivia Tv)

UN TECNICO DE COTAS FUE APREHENDIDO POR ÓRDENES DEL FISCAL MARCELO SOSA fue implicado en el caso terrorismo debido a que instaló las líneas telefónicas e Internet para la célula de Eduardo Rozsá.

Ni una sola palabra, fue aprehendido Eduardo Pereira Pérez, técnicos de COTAS existió contradicciones en sus declaraciones. Él instaló el Internet y las líneas telefónicas en el Stand de Cotas y Fegasacruz en Santa Cruz para la milicia de Eduardo Rozsá.

‘Además tenía fluida comunicación con el señor Elod Toazsó’ dice Marcelo Sosa.

Eduardo Pereira será cautelado, el Fiscal Sosa se reunirá con representantes de la Unidas de Investigaciones Financiera de Argentina en las próximas horas, algunas personas implicadas en el caso terrorismo podían haber realizado transacciones económicas en ese país.

(¿Tienen algún detalle sobre si el señor Branco Marinkovic habría sacado recursos por Argentina?) ‘No tenemos ese dato, sin embargo, puede ser que la UIF nos esté reportando algunas situaciones al respecto’ acota Sosa. (Unitel)

ECONOMIA

LA 1008 PARA EL CONTRABANDO. No habrá medidas cautelares para los contrabandistas, irán directo a la cárcel, productores nacionales consideran que esa ley tiende a crear clanes de pequeños contrabandistas. (UNO)

GOBIERNO MANIFESTÓ QUE BRINDARÁ SU APOYO A LA POLICIA Y ADUANA NACIONAL sobre todo a la fronteriza para poder dotar de tecnología y luchar contra el contrabando. Se busca cooperación internacional y lograr los objetivos previstos y atender los pedidos de los 3 helicópteros solicitados por la presidenta de la Institución. (UNO)

SE ENDURECEN LAS PENAS CONTRA LOS CONTRABANDISTAS, HASTA FUNCIONARIOS PUBLICOS SERÁN PENALIZADOS

‘La privación de libertad por el delito de contrabando va ser de 5 a 10 años, vale decir, el menor delito de contrabando tendrá 5 años de cárcel y tendrá un máximo de 10 años de cárcel’ dice Luis Arce, Ministro.

El nuevo Código Tributario para la lucha contra el contrabando plantea como una de sus principales modificaciones endurecer las penas para este delito

‘Hay contrabando de cuello blanco, donde se defraudan precios, defraudan el tipo de mercadería, en fin, documentalmente se puede hacer un fraude al fisco’ ese delito va tener una privación de libertad de 4 y 8 años de cárcel’ dice Arce.

Pero además los funcionarios públicos que resulten cómplices de los contrabandistas tendrán 1/3 más de cárcel. (UNO)

SEGURIDAD

FUERON ERRADICADAS 3.434 HECTÁREAS DE COCA EXCEDENTARIA EN EL PAIS durante el primer semestre del 2010. Según el informe del Viceministerio de Defensa Social se realizaron más de 7.000 operativos y secuestraron 239 toneladas de droga. (Bolivia Tv)

DECLARARON 3 TENIENTES Estuvieron en la FELCC de El Alto la noche en que murió el detenido David Olorio. Hoy declara el Director, deciden cerrar el caso para la prensa. No dan detalles de lo avanzado. (UNO)

TECNOLOGÍA SERÍA LA QUE DIFICULTA LA LUCHA CONTRA EL NARCROTRÁFICO EN EL PAIS dice el Ministro de Defensa Social.

‘Ustedes saben muy bien, el narcotráfico tiene siempre mayor ventaja incluso que nuestros oficiales antinarcóticos, puesto que cuentan cada vez, los narcos están cada vez más modernizados con equipo logístico, militar, satelital. Siempre a destiempo llegan a estos lugares de información donde se está operando, tengan por seguro, bajo mi responsabilidad, de acuerdo a informes de inteligencia de la FELCN está totalmente descartado la presencia de cárteles en todo el territorio nacional. Tenemos información de Inteligencia que hay conexiones con clanes familiares y narcotraficantes o personas bolivianas que trafican con negocio ilegal tienen conexiones’ manifiesta Felipe Cáceres. (UNO)

POLITICA

LA OPOSICION NO VA Dejan solo al MAS para concertar 9 artículos del Proyecto de Ley de autonomías, el partido oficialista promete que la aprobará hasta el fin de semana. (PAT)

PREMIO POR APROBACION DE LEYES Los diputados y senadores gozarán de 15 días de vacación después de aprobar la ley de autonomías. (PAT)

EL MAS RETOMA EL TRATAMIENTO EN DETALLE DE LA LEY DE AUTONOMÍAS CON UNA OPOSICION DIVIDIDA

El MAS anuncia el inicio del debate en detalle de la ley marco, pese a la oposición pretende aprobarla hasta el domingo y promulgarla hasta el lunes.

‘No han querido, bien. Nosotros vamos a entrar en detalle, quieren consensuar, lo hacemos, pero si no quieren, no les vamos a rogar. Vamos a llevar adelante la ley y vamos entregar hasta el domingo a más tardar y el día lunes vamos estar promulgando está ley’ manifestó Isaac Ávalos. (Unitel)

LA OPOSICION DECIDIÓ NO ACUDIR A LA MESA DE CONCERTACION Y ENVIÓ SUS PROPUESTAS EN UNA CARTA

‘Plantea cual es nuestra posición respecto al proyecto, las propuestas que tenemos, y plantea la necesidad de una respuesta formal y escrita para que evitemos los espacios de concertación que no llegan a nada’ indicó Adrián Oliva.

Así la oposición de la bancada de Convergencia Nacional entregó en una carta para el ejecutivo y el presidente del Congreso que reclama la imposición en la aprobación de Proyectos de ley, sin tomar en cuenta contenidos concertados.

‘Estamos enviando una carta, para que de manera clara, ellos si hay predisposición dicen que sí es posible acceder a cambiar los articulamos lógicamente nos sentaremos, caso contrario, se trasladará el debate a la Asamblea Legislativa’ manifestó Germán Antelo.

‘Ojala revisen su actitud, existe la gran predisposición de escuchar criterios’ manifiesta Eduardo Maldonado del MAS.

‘El país que juzgue que estos señores lo único que han venido buscando es obstaculizar el tratamiento de las distintas leyes’ acota Juan Carlos Cejas MAS. (PAT)

MINISTRO DE AUTONOMÍAS DESCALIFICA A LOS LÍDERES DE LA OPOSICION y emplaza al Senador Germán Antelo a debatir.

‘Quiero decirles a los líderes de la oposición, aquellos que se aplazaron porque no fueron capaces ni siquiera presentar un proyecto de ley alternativo, los emplazamos a debatir públicamente. Quiero aplazarlo al senador Antelo públicamente en un debate técnico y académico, que nos demuestre los sustentos técnicos de sus cuestionamientos a la ley marco de autonomías y demuestre el país si es capaz de asumir un discurso serio y responsable’ manifiesta Carlos Romero. (Unitel)

EJECUTIVO CONSIDERA QUE LA FALTA DE CONSENSO CON LA OPOSICION PROVIENE DE CONSIGNAS Y POLITIQUERÍA BARATA

‘No es prudente convocar cabildos, movilizaciones, ya hemos pasado esa etapa en que la autonomía era una consigna movilizadora y confrontacional’ así respondió el Ministro Carlos Romero a Tarija.

Asegura que no tiene fundamentación la oposición en su proyecto alternativo.

‘Que le demuestre al país si es capaz de asumir un discurso serio y responsable como cabeza de oposición en la Asamblea Legislativa plurinacional con planteamientos de fondo y no simplemente con consignas de politiquería barata’ finaliza. (PAT)

REPRESENTANTES DE ASAMBLEISTAS OPOSITORES DE TARIJA SUGIEREN CONCERTAR EL CONTROL JURISDICCIONAL EN LA SUSPENSION DE AUTORIDADES ELECTAS Rechazan que todos los recursos departamentales ingresen en un fondo común y mucho menos las rentas petroleras, dijeron.

‘El filtro de escape para la redacción de este artículo podría ser, hay la acusación formal por parte de un Fiscal primeramente pase por un control de jurisdiccionalidad de un juez, que sea el juez que evalúe y el Fiscal actué durante toda la investigación con el debido proceso. Se cumplieron todos los procedimientos y no es una acción política’ dice Wilman Cardoso.

El Diputado Cardoso habla de la posibilidad que en el tema referido a la suspensión de autoridades electas exista un juez quien ejerza un control sobre los Fiscales para que se descarte cualquier manejo arbitrario sobre los casos. Así mismo remarca la negativa rotunda a que se toque las rentas petroleras para el denominado ‘pacto fiscal’

Nosotros, las regiones productoras de hidrocarburos, ha dicho textual, no vamos a permitir un pacto fiscal donde esté incluido la renta petrolera’ (Bolivia Tv)