Los medios en la mira del estatuto autonómico de Cochabamba


Hay un capítulo dedicado a la regulación de los medios de comunicación. El proyecto fue elaborado en la gestión del ex prefecto del MAS.

image



Los asambleístas de Cochabamba durante una sesión. – López Gamboa Carlos Los Tiempos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gisela Alcócer Caero, Los Tiempos

Los medios en la mira del estatuto

Dentro de dos semanas, los asambleístas cochabambinos empezarán a debatir el borrador de estatuto autonómico, que fue elaborado durante la gestión 2009 por el Consejo Autonómico Departamental que fue presidido por la ex Prefectura, en el que se plantea la posibilidad de controlar las actividades de los medios de comunicación.

La propuesta en borrador, elaborada por el Consejo Autonómico, fue la única que llegó hasta la Asamblea Departamental, a pesar de que el año pasado se redactaron otros proyectos, según informó el ex representante prefectural ante la instancia redactora y actual asambleísta del MAS, Marco Carrillo.

El borrador de estatuto le dedica un capítulo a los medios de comunicación y en tres artículos con cinco incisos, establece entre otras cosas que “en el marco de sus competencias y atribuciones, el estatuto regulará el funcionamiento y la actividad de los medios de comunicación”.

También define, en el inciso II del artículo 28, que la Gobernación podrá “promover y facilitar en la programación habitual y en espacios informativos de los medios de comunicación (…) la revalorización, promoción, respeto y protección del medio ambiente, lenguajes alternativos y fomento de programas plurilingües, incentivando el uso de idiomas y expresiones culturales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”.

En el inciso III del mismo artículo se establece que el gobierno departamental  deberá “elaborar políticas departamentales que incentiven a la niña, niño y adolescente, a través de los medios de comunicación, la capacidad de pensamiento crítico, el espíritu científico. La creatividad, el diálogo de saberes y la promoción de valores y principios”.

Esta propuesta fue elaborada por los representantes de al menos 15 entidades, la mayoría afines al MAS, entre las que también se encontraban la UMSS, la Corte Superior de Distrito y una parte de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, entre otros. La asambleísta opositora Rozana Nery (TPC) explicó que evaluarán todas las propuestas que se planteen respecto al control de los medios de comunicación para velar que ninguna de las medidas que se aprueben atente contra la libertad de expresión.

EL PROCESO DE REDACCIÓN

El borrador de estatuto autonómico se encuentra en la Comisión IV de Ordenamiento Territorial y Entidades Territoriales Autónomas, presidida por el asambleísta Adolfo Arispe (MAS).

Esta comisión revisará el documento y todas las propuestas que lleguen a esta instancia, como la que planteó la Federación Campesina, para elaborar en base a ellas un documento único que será presentado al pleno de la Asamblea.

Este proceso de evaluación de los proyectos existentes durará entre 15 y 20 días, pero la redacción del documento final que será puesto a consideración del pueblo en un referéndum podría tardar entre seis y ocho meses, según calcularon dentro de la Asamblea.