La Iglesia informa de que se excarcelará inminentemente a otras tres personas.
El primer grupo de seis presos políticos cubanos excarcelados por el régimen de Raúl Castro ha llegado a Madrid este mediodía junto a una treintena de familiares después de un lunes de infarto. Una hora después, ha aterrizado el séptimo disidente del régimen cubano en un segundo avión.
Irene Viera, esposa del prisionero político Julio César Gálvez, hace las maletas para viajar a España.- AFP
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL PAÍS
M. VICENT / G. RODRÍGUEZ-PINA – La Habana / Madrid – 13/07/2010
Julio César Gálvez ha leído un comunicado en nombre de todos: «Somos la avanzada de un grupo de prisioneros de conciencia que acaba de tomar tierra después de siete años de cautiverio». Y ha recordado a los que se han quedado en Cuba. Por su parte, Ricardo González ha dicho: «Para mí, la palabra cambio comienza con libertad, no solo la nuestra y de nuestros compañeros, sino la de todos los ciudadanos. Tenemos la certeza de que dada la seriedad de la Iglesia y del gobieno español, todos los presos de conciencia serán liberados». Todos han recordado a Orlando Zapata, fallecido, a Guillermo Fariñas, a las Damas de Blanco, al exilio y la iglesia cubana, cuyo apoyo ha hecho posible su libertad.
Anoche, los siete presos fueron trasladados desde la principal cárcel de la capital al aeropuerto, donde se encontraron con sus familias, fueron entrevistados por personal del Consulado español y solicitaron formalmente el visado. El objetivo de este trámite es comprobar que no se trata de una deportación, sino que su salida del país es voluntaria. Todo ello ocurría mientras, después de cuatro años de ausencia, Fidel Castro reaparecía en un programa de televisión para analizar «los peligrosos acontecimientos en Oriente Próximo».
La tramitación de los documentos de viaje de los presos se hizo a toda prisa. Los opositores han viajado a Madrid en vuelos regulares de ambas compañías acompañados por funcionarios del Consulado español. Diversas fuentes han confirmado que un segundo grupo de prisioneros de conciencia saldrá hacia España este martes por la noche, aunque se desconoce su identidad.
La información es manejada con gran discreción por la embajada española y el Arzobispado de La Habana, pero se supo por los familiares de los presos que entre los que viajarán en el primer grupo está el disidente Ricardo González, de 60 años, uno de los prisioneros de conciencia más conocidos. Fue condenado a 20 años de cárcel y en el momento de su detención, en 2003, era presidente de la sociedad de periodistas Manuel Márquez Sterling y corresponsal de Reporteros sin Fronteras. Padece diversas enfermedades y ha sido intervenido quirúrgicamente en cuatro ocasiones mientras estaba en prisión.
La Iglesia Católica cubana informó ayer que otros tres presos serán excarcelados y próximamente viajarán a España, con lo que ya son 20 los autorizados a salir del país. La líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, explicó que de los 26 prisioneros políticos consultados hasta el domingo por la Iglesia, 20 se han manifestado dispuestos a salir de Cuba mientras que otros «seis han planteado que no, que se quedan en su Patria». Todavía no se sabe que ocurrirá con ellos.
El presidente cubano, Raúl Castro, se comprometió el 7 de julio con el cardenal Jaime Ortega y el ministro español de Asuntos Exteriores. Miguel Ángel Moratinos, a excarcelar a los 52 presos de conciencia del Grupo de los 75 que quedan en la cárcel, siempre y cuando España los recibiera. Según el acuerdo, los familiares de los presos podrán regresar a Cuba libremente y no perderán vivienda ni propiedades, mientras que los ex reclusos deberán obtener una autorización para volver, explicó Moratinos.
Mientras tanto, Fidel Castro, que ese mismo 7 de julio reapareció en un lugar público -un centro científico- después de cuatro años de ausencia, regresó anoche a la televisión cubana. Fue un programa grabado con anterioridad, de aproximadamente hora y media, a modo de entrevista con participación de un periodista y dos académicos. El ex mandatario, que en agosto cumplirá 84 años, habló sobre una posible guerra en Irán, que consideró «el mayor desafío de la administración Obama». Se le vio lúcido y bien de salud, aunque muy delgado. Desde 2007 Fidel Castro no concedía ninguna entrevista a la televisión cubana.
Llegaron a Madrid siete ex presos políticos cubanos
MADRID (AFP) – Siete ex presos políticos cubanos llegaron este martes al aeropuerto de Madrid, comprobó la AFP.
Los siete forman parte de los 52 opositores, pertenecientes al grupo del 75 encarcelados desde 2003, que el régimen cubano se comprometió a liberar.
Pablo Pacheco, José Luis García Paneque, Léster González, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez y Omar Ruíz llegaron con 33 familiares en un vuelo regular de Air Europa hacia las 12H50 (10H50 GMT).
El otro, Ricardo González, periodista, 60 años, corresponsal de Reporteros sin Fronteras, llegó poco después, en un vuelo de Iberia hacia las 14H00 (12H00 GMT).
Los siete se disponían a ofrecer una rueda de prensa en el aeropuerto.
Se trata de un primer grupo de los 20 presos políticos que emigrarán a España entre este lunes y miércoles, según dijo el lunes la Iglesia católica cubana, aunque no se descarta que sean más, ya que España dijo estar dispuesta a acoger a los 52 excarcelados.
Otros países también se mostraron dispuestos a recibirlos.
Esta liberación de presos, la mayor en más de una década en Cuba, se realizó con la mediación de las autoridades de la Iglesia Católica y del gobierno socialista español.
El ministro español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, muy activo en la promoción de un estrechamiento de las relaciones con Cuba dentro de la Unión Europea (UE), viajó a la isla la semana pasada, momento en que se anunciaron las excarcelaciones.
Las detenciones de la llamada «primavera negra de 2003» desataron una dura reacción de la Unión Europea (UE) que en los últimos años ha mejorado.
Según cifras de la disidencia, con las excarcelaciones la cifra de presos políticos bajará a 115.