El caso ‘Chito’ Valle provoca que rebrote la tensión entre Perú y Bolivia


Mensaje. Evo Morales pidió a Lima no convertirse en un refugio de corruptos. Bolivia no solicitó aún a Perú extraditar o deportar a Chito.

image

MADRID 2010. El presidente Evo Morales junto a su par de Perú, Alan García, en la Cumbre UE-CAN.



Paulo Cuiza – La Paz, La Razón

El caso del ex prefecto paceño Alberto ‘Chito’ Valle hizo rebrotar ayer la tensión en la relación entre Bolivia y Perú. En alusión a Lima, el Gobierno boliviano pidió al vecino país no convertirse en guarida de corruptos y denunció que no tiene voluntad política para deportar a Valle.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No quisiéramos que Perú se convierta, como Estados Unidos, en un refugio de corruptos que escapan para eludir a la justicia que los procesa por irregularidades y malversación de millones de dólares”, afirmó el presidente Evo Morales en Seúl, Corea del Sur, donde cumple una visita oficial.

De esa manera, Morales reiteró el pedido de Bolivia al gobierno peruano de Alan García, para agilizar la deportación de Chito Valle, quien es juzgado por daño económico al Estado de cerca de Bs 17 millones cuando ejercía el cargo de prefecto de La Paz.

El Jefe de Estado boliviano dijo que Valle debe ser deportado a Bolivia porque su situación en Perú es ilegal. “Por lo tanto no se justifica, desde ningún punto de vista, proceso judicial alguno”, señala un reporte oficial.

Chabacano. En mayo del 2009, Morales cuestionó al gobierno de García por dar refugio a tres ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada: Mirtha Quevedo, de Participación Popular; Javier Torres Goitia, de Salud; y Jorge Torres Obleas, de Desarrollo Económico; acusados de genocidio por los violentos hechos de ‘Octubre del 2003’.

“Al compañero ‘chabacano’ Alan García, colega Presidente quiero decirle que no tiene por qué proteger a los delincuentes en el Estado peruano”, dijo Morales en esa oportunidad y en respuesta al ministro de Educación peruano, José Chang, quien lo llamó “chabacano” en marzo del 2009. Morales dijo desconocer el significado de la palabra “chabacano” aunque atribuyó ésta a una ofensa que según él no le molestaba.

Las tensiones entre Bolivia y Perú, con una guerra verbal entre Morales y García, se remontan al 2008, cuando el Jefe de Estado boliviano llamó gordo poco antiimperialista a su par. En respuesta, García manifestó que él no tenía las debilidades de fijarse en las apariencias masculinas

La exigencia al Gobierno peruano para que expulse a Valle continuó ayer por parte del presidente en ejercicio, Álvaro García, quien exhortó a Perú a no judicializar el caso. “Tenemos que lamentar la falta de voluntad política del Gobierno de nuestra hermana República del Perú”, dijo.

Expulsión. “La situación del señor Valle es irregular en Perú. Cuando una persona es encontrada en situación irregular migratoriamente se la expulsa, no se judicializa el tema (…) Quiero exhorta de manera muy respetuosa en el marco de la legalidad, del respeto mutuo entre ambos gobiernos, entre ambos pueblos la expulsión inmediata”, declaró García Linera.

El Mandatario advirtió, además, que si existiera una voluntad política de expulsar a Chito Valle se lo hubiera hecho en una o dos horas, sin recurrir a ningún juez del Perú. “El derivar (el caso) a un juez ya es entrar a una maquinaria innecesaria de procedimientos que, lo más seguro, va a tender a dilatar un hecho de justicia”, puntualizó García.

La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, expresó el último martes su preocupación por la demora en la entrega de Chito Valle a las autoridades bolivianas por parte del gobierno peruano. “Estamos preocupados de que esté llevándonos ya tres días hasta hoy (martes) la toma de esta decisión que debía ser inmediata”, argumentó.

El viernes 20 de agosto, Luis Alberto Valle fue detenido en la ciudad de Lima, Perú, por agentes de la Policía Internacional (Interpol) en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en territorio peruano.

La ministra Suxo reveló que Valle frecuentaba junto a los tres ex ministros Quevedo, Javier Torres y Jorge Torres reuniones sociales y que habitaba en una zona residencial limeña. Valle era yerno del fallecido ex presidente Hugo Banzer, quien en su segundo mandato (1997-2001) designó a su hijo político Prefecto del departamento de La Paz.

Datos de la vida de valle

Ex Prefecto de La Paz

‘Chito’ Valle fue ex prefecto de  La Paz entre 1997 y 1999, en el gobierno del ex presidente Hugo Banzer Suárez.

Asilo

El ex prefecto pidió asilo al Perú el 2009. Su demanda fue rechazada por Alan García. Desde entonces su estadía en el vecino país era irregular. 

El caso del ex prefecto pasa a otro juzgado

El juez Omar Abraham Ahomed Chávez, del 52avo Juzgado Penal para Procesos con Reos en la Cárcel de Lima, Perú, fue designado ayer como la nueva autoridad judicial que atenderá la situación legal del ex prefecto de La Paz, Luis Alberto Chito Valle.

Luis Ayardo, responsable de prensa de la Corte Superior de Lima, declaró a La Razón que Ahomed Chávez reemplazará a la magistrada María Teresa Cabrera, quien el lunes 23 ordenó que Valle sea recluido en un penal limeño. El ex prefecto fue trasladado al presidio de reos primarios de San Jorge, a la espera de que Bolivia solicite formalmente su extradición.

Cabrera, a cargo del Juzgado Penal de Turno Permanente de la Corte de Lima, argumentó que el delito por el cual es procesado Valle en su país tiene una condena mayor a un año de presidio, por lo que, con la finalidad de proteger el debido proceso, dispuso la detención preventiva.

Según Ayardo, el Gobierno boliviano tendrá que presentar ante el juez Ahomed el pedido de expulsión de Chito Valle, que de ser atendido implicaría el traslado inmediato del ex prefecto al país, donde es juzgado por al menos cuatro delitos contra el Estado.

El martes, el Ministerio Público reactivó la orden de aprehensión emitida contra Chito Valle, con el propósito de garantizar su detención en cuanto éste sea trasladado a territorio nacional, ya sea por vía de la deportación o extradición.

Posición del Gobierno

E. Morales: ‘No se justifica  proceso judicial alguno’

“No quisiéramos que Perú se convierta, como Estados Unidos, en un refugio de corruptos que escapan para eludir a la justicia que los procesa por irregularidades y malversación de millones de dólares… no se justifica desde ningún punto de vista proceso judicial alguno”. Presidente Evo Morales, desde Seúl, Corea del Sur.

A. García: ‘(Exhorto a) la expulsión de Chito Valle’

“Yo quiero exhortar de manera muy respetuosa, en el marco de la legalidad, en el marco del respeto mutuo a las normas entre ambos gobiernos, ambos Estados, la expulsión inmediata de Chito Valle”, afirmó el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en una conferencia de prensa ofrecida ayer en el Palacio de Gobierno.

Bolivia no solicitó aún a Perú extraditar o deportar a Chito

Justicia: El Gobierno tiene 60 días para hacerlo. García Linera acusó a Perú de no tener voluntad política para echar al ex Prefecto.

image

Proceso: el ex Prefecto paceño, en febrero de 2007, en la Corte Suprema de Sucre

La Prensa

Más problemas en el caso Chito. Una fuente oficial de la Corte Superior de Justicia de Lima reveló que hasta ayer el Gobierno boliviano no solicitó formalmente ni la deportación ni la extradición del ex prefecto paceño Luis Alberto Valle Ureña, de 68 años.

No obstante, una comisión de alto nivel realiza gestiones para la expulsión de la ex autoridad desde el fin de semana. Incluso la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, anunció el lunes que hay una resolución biministerial del Perú que pide a la justicia la inmediata entrega de Chito.

Valle es acusado en Bolivia de cinco delitos que involucran un desfalco al Estado por 17,7 millones de dólares. Su juicio de responsabilidad fue suspendido el 30 de marzo del año pasado, cuando fue declarado rebelde y contumaz por haberse dado a la fuga. Pero el viernes 20 fue capturado por la Policía Internacional en Lima.

La fuente judicial peruana informó ayer que el Gobierno boliviano dispone de 60 días para formalizar el exhorto suplicatorio que pida la deportación o extradición del ex Prefecto, para que luego sea analizado por la justicia del país vecino.

Esos dos meses son el tiempo máximo que Valle puede permanecer recluido en el penal de San Jorge. Desde ayer, este caso se halla en manos del quincuagésimo segundo Juzgado Penal de Lima, dirigido por el juez Omar Ahomed Chávez.

El miércoles, el presidente en ejercicio boliviano, Álvaro García Linera, criticó al vecino país por el retraso en la expulsión de Chito. “Tenemos que lamentar la falta de voluntad política del Gobierno de nuestra hermana República (…) La situación del señor Chito Valle es irregular en Perú, y cuando una persona ha sido encontrada en situación irregular migratoria, se lo expulsa, no se judicializa el tema”.

Dijo que dos ministros peruanos, de Justicia y del Interior, pidieron la deportación, pero que la decisión está en manos judiciales, lo que retrasa el trámite. Agregó que un juzgado de Lima tomará decisiones y exhortó a Perú a que cumpla todo en “el marco de la legalidad” y del “respeto mutuo” de ambos gobiernos.

Desde Seúl, el presidente Evo Morales señaló: “No quisiéramos que Perú se convierta, como Estados Unidos, en un refugio de corruptos que escapan para eludir a la justicia que los procesa por irregularidades y malversación de millones de dólares”, en alusión a que en Norteamérica están el ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, el ex prefecto Manfred Reyes Villa y los ex ministros Jorge Berindoague y Carlos Sánchez Berzaín.

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaúnde, aclaró días atrás que el futuro de Luis Alberto Valle está en manos de la justicia.

Según ANF, el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Bernardo Wayar, recomendó al Gobierno “tener la máxima prudencia. La decisión que vaya a tomar el Estado peruano es soberana y va a adecuarse a su normativa interna”.

La Prensa intentó comunicarse con el embajador boliviano en Perú, Franz Solano, pero éste no respondió a los llamados y una fuente gubernamental informó que él recibió la orden de no referirse al caso.

La Corte Suprema analiza el caso

La Corte Suprema de Justicia de Bolivia comenzó ayer el análisis de la situación legal del ex prefecto Luis Alberto Valle, quien afronta una posible deportación o extradición al país, según ANF. Su presidente, Julio Ortiz, dijo que la Corte dará a conocer una posición una vez que Valle retorne a territorio nacional, y que mientras tanto el criterio del Tribunal es el de aguardar una definición de la situación del procesado. Dijo que en la Corte Suprema existen “diversos criterios” que deben ser analizados por la Sala Plena, aunque señaló que en el fondo los ministros tienen una posición común respecto del juicio de responsabilidad.

Valle está en una cárcel VIP

El ex prefecto de La Paz Luis Alberto Valle está recluido en la cárcel limeña de San Jorge, reservada para delincuentes sin antecedentes penales o cuyos delitos no sean de extrema gravedad y que tengan un nivel de educación superior. Por ello, es definido como un reclusorio de reos primarios. Según fuentes judiciales peruanas, es “una cárcel VIP”.

El rotativo limeño La República reveló en enero que en el recinto se cometen irregularidades. En ese centro se encuentran 45 internos, la mayor parte ex funcionarios del régimen de Alberto Fujimori. El diario informó que los presos de ese pabellón ordenaban entregas expresas de pizzas Hut, pollo frito Kentucky Fried Chicken y hamburguesas Norkys hasta la medianoche.

También allí estuvieron los reclusos por corrupción encabezados por el ex comandante general Nicolás Hermoza, Juan León Varillas y Rómulo León Alegría, quienes han mantenido ciertos privilegios, como el pedido de cambiar el día de sus visitas femeninas.