Gobernador: ruego hermano Evo diálogo, la gente ya pelea por comida en Potosí


13 días de huelga general. El gobernador masista Félix Gonzáles suplicó hoy al presidente Morales dialogar a la brevedad porque la situación ya es insostenible en la región

image

Según el gobernador Gonzáles, la situación ya es insostenible en Potosí.



Potosí, 10 Ago (Erbol).- El gobernador masista Félix Gonzáles suplicó la mañana de este martes al presidente Evo Morales dialogar a la brevedad posible con las autoridades y dirigentes de Potosí porque la situación ya es insostenible en la región por la falta de alimentos tras 13 días de huelga general indefinida.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo le ruego dialogar hermano Presidente, la situación es totalmente insostenible en Potosí, esta mañana desde las 05.00 la gente ya estaba peleando en largas filas en puertas de los mercados y bancos, no hay pan, no hay lácteos, no hay alimentos”, dijo Gonzáles, en declaraciones a la Red Erbol.

También pidió a algunos grupos radicales de Potosí aperturar el diálogo y no estancarse en sus posiciones cerradas, debido a que sólo para tratar el tema limítrofe en Sucre las condiciones están dadas hasta el momento y no así todavía para debatir temas relacionados a otras demandas regionales.

“Ojalá que esta tarde se instale paralelamente las mesas de diálogo en Sucre para el tema limítrofe y en Potosí para tratar otros puntos con los hermanos ministros, aunque en ésta ciudad todavía está entredicho”, afirmó.

Indicó que las cinco demandas restantes (es decir al margen del tema limítrofe) de los potosinos es completamente atendible y que la Gobernación, en el marco de sus competencias, apoyará la construcción de la fábrica de cemento y del aeropuerto internacional.

“Anoche llamé a un ministro para explicarle la situación en Potosí y espero de que de verdad podamos entrar a dialogar, porque esta mañana la gente empezó a pelearse por conseguir algo de alimentos”, aseguró.

Reiteró que el diálogo en Sucre y Potosí se tiene que instalar simultáneamente, porque de lo contrario los representantes de los potosinos no participarán solamente en una de ellas, porque es la decisión a la que arribaron ayer las organizaciones sociales.