Ruben Costas: ‘La Contraloría mete la pata’. Respuesta. El MAS asegura que la justicia debe pronunciarse sobre caso vehículos
La Razón – La Paz
Oposición dice que el Gobierno busca anular a Costas
La nueva denuncia por malversación contra el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, muestra la decisión del Gobierno de acabar con liderazgos regionales de oposición, denunció la oposición. El MAS respondió que ese caso compete a la justicia.
El senador por Convergencia Nacional (CN) Germán Antelo consideró que existe una persecución sistemática por parte del oficialismo a sus adversarios políticos. La Contraloría General del Estado presentó una denuncia contra Costas, por la compra irregular en abril del 2007 de 40 vehículos en 8,5 millones de bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Evo Morales, lo que quiere, es acabar con los liderazgos regionales”, cuestionó el diputado de la oposición Osney Martínez. El Gobernador tiene al menos otras tres denuncias, entre ellas por financiar desde la Prefectura el referéndum sobre el estatuto autonómico en mayo del 2008.
El vicepresidente Álvaro García y el fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, lo denunciaron por desacato. La última denuncia es por los delitos de malversación, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica en la compra de un lote de vehículos.
Costas calificó como “otra metida de pata del Gobierno” la denuncia por malversación. Aseguró que el proceso le permitirá demostrar la transparencia con la cual se maneja la Gobernación.
El senador del MAS Adolfo Mendoza rechazó las denuncias de la oposición y sostuvo que Costas debe rendir cuentas ante la autoridad competente. Su colega Isaac Ávalos sostuvo que era previsible las críticas opositoras.
‘La Contraloría mete la pata’
El Gobernador cruceño dijo ayer que demostrará la transparencia de su gestión. El 15 de octubre vence la etapa preparatoria de su primer juicio.
Sonriente. Así apareció ayer el gobernador Rubén Costas a pesar de haber recibido dos denuncias por la compra de 40 vehículos y supuestas facturas falsas.
En ese sentido aseguró no tener ningún inconveniente para demostrar que su anterior gestión prefectural fue correcta y sin irregularidades por lo que no le teme al nuevo proceso que le inició la Contraloría General del Estado.
“Nos sentimos contentos por que otra vez vuelvan a meter la pata porque nos dan la posibilidad de mostrar la transparencia de este Gobierno Autónomo, que no pasa lo mismo con este Gobierno Nacional y que además de eso significa parte de lo que habíamos anunciado que es la cadena de denuncias y que la forma que usan de desestabilizarnos políticamente”, dijo Costas.
Con éste, Costas enfrenta cuatro procesos judiciales: dos por desacato y el primero por los gastos del referéndum cuya etapa preparatoria vence el 15 de octubre y puede venir la acusación formal. EL DÍA.