Potosi acepta dialogar litigio con Oruro en Sucre,sin levantar medidas de presión


Cívicos harán pausa en la huelga para permitir que la población se abastezca de alimentos pero no dejará salir a turistas de Potosí.

image

En este sector también bloquean los comunarios de Coroma. Foto: El Potosí.



Potosinos aceptan dialogar litigio limítrofe con Oruro en la ciudad de Sucre

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Potosí, 9 Ago (Erbol).- El consejo consultivo de Potosí, a la cabeza del Comité Cívico, determinó aceptar este lunes la propuesta inicial del gobierno central de tratar el tema del conflicto limítrofe en un campo neutral, en este caso, la ciudad de Sucre.

La información la dio a conocer el secretario general del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Luis Pastor Villafuerte, en declaraciones exclusivas a la Red Erbol, al indicar que el consejo consultivo se instaló a las 09.00 con la presencia masiva de delegados e instituciones afiliadas, además de autoridades de Coroma.

En el consejo se resolvió primero ratificar plenamente el paro general indefinido con bloqueo de carreteras, la masificación de los piquetes de huelga de hambre, descartando toda posibilidad de cuatro intermedio, hasta que el gobierno atienda favorablemente las peticiones de Potosí

También se decidió pedir que los ministros de Estado deben llegar a la ciudad de Potosí con el poder de decisión a solucionar los cinco puntos del pliego petitorio priorizados por la región, al margen de la problemática limítrofe del distrito indígena de Coroma.

“En este tema de límites una comisión colegiada debe asistir a la ciudad de Sucre con el propósito de exponer los documentos, tanto jurídicos como cartográficos, solo para el conocimiento de autoridades nacionales, en caso de no existir las condiciones para la instalación simultánea de las reuniones tanto en Potosí, como en Sucre, la comisión debe retornar sin mayor trámite”, declaró Villafuerte.

A través del cuatro punto se otorgó “un momento de fortalecimiento interno en el pueblo potosino” hasta el medio día del martes para que las familias de la región movilizada desde hace 12 días puedan hacer su abastecimiento de los mercados y de la banca privada, sin que esto signifique romper las medidas de presión.

“Y quinto, hemos dado un plazo hasta las 21.00 de hoy para que el gobierno pueda responder oficialmente fijando el día y la hora del arribo de los ministros a la ciudad de Potosí para instalar las mesas del diálogo, de no cumplirse el plazo establecido, el pueblo potosino seguirá aumentando las medidas de presión hasta lograr sus objetivos”, puntualizó.

Demandas de Potosí

1.- Delimitación interdepartamental entre las comunidades de Quillacas (Oruro) y Coroma (Potosí).

2.- Instalación de la fábrica de cemento en la región de Coroma.

3.- Puesta en marcha de la planta metalúrgica de Karachipampa.

4.- Preservación del Cerro Rico de Potosí.

5.- Instalación de un aeropuerto internacional en el menor tiempo posible.

6.- Atención a proyectos viales que enfrentan dificultades o que requieren su consecución.

Potosí hará pausa en huelga pero no permitirá salir a turistas

PARA PROVISIÓN DE ALIMENTOS

LA PAZ | EFE. Los líderes regionales del departamento boliviano de Potosí (suroeste) anunciaron hoy que mañana harán una pausa de horas en su huelga para permitir que la población se abastezca de alimentos, aunque mantendrán el bloqueo de rutas que impide a más de 150 turistas salir de la ciudad.

Uno de los dirigentes del Comité de Movilizaciones del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Juan Carlos Fuertes, dijo  que una asamblea de organizaciones decidió permitir que mañana hasta el mediodía funcionen bancos, mercados y comercios.

Afirmó que esta pausa en la huelga general que lleva doce días «es un tiempo de fortalecimiento» para luego continuar «con más fuerza» el paro indefinido, aunque subrayó que los bloqueos de carreteras y las huelgas de hambre no se levantarán.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, reiteró hoy en rueda de prensa que el Gobierno está dispuesto a dialogar «en un tercer departamento» sobre el conflicto de límites de Potosí con la vecina Oruro, y negociar en la capital potosina sobre otras demandas.

Además, propuso a los líderes potosinos que envíen a una delegación a La Paz para reunirse con el presidente Evo Morales, aunque en ambos casos puso como condición que se levanten las medidas de presión.

Fuertes señaló que Comcipo ha decidido enviar a Sucre a una delegación «no para negociar», sino para presentar «pruebas» de que Potosí tiene la razón en el conflicto limítrofe con Oruro.

Las organizaciones potosinas protestan también para exigir la construcción de un aeropuerto internacional, proyectos mineros, una fábrica de cemento y la preservación de la forma cónica del Cerro Rico, que está en riesgo de derrumbarse por la actividad minera.

La presión contra el Gobierno subió el sábado con la incorporación del gobernador oficialista Félix González a las huelgas de hambre que realizan cientos de personas en Potosí y en otras tres regiones bolivianas, incluida La Paz, donde cuatro parlamentarios potosinos cumplen con esta medida hace una semana.

Por las protestas está interrumpido el paso hacia Argentina y Chile por las carreteras del occidente boliviano y también se ha bloqueado la vía férrea hacia territorio chileno.

Según reportes de la oficina del Defensor del Pueblo, al menos 150 turistas, entre españoles, franceses, alemanes, brasileños y argentinos, permanecen en hoteles de Potosí a la espera de una resolución del conflicto en sus hoteles.

Fuertes lamentó hoy la situación de estos turistas pero ratificó que los bloqueos de carreteras «se mantendrán invariables» y ellos no podrán salir de Potosí