Schmidt hizo labor de inteligencia durante los conflictos cruceños


El caso del alemán no está cerrado. Fiscal investigará patrimonio de ex viceministro Gustavo Torrico. Esposa de Dirk debe ir a La Paz a declarar, el fiscal Franz Contreras la interrogará en calidad de testigo.

image

Caso menonitas. El alemán después de declarar, ante la Fiscalía, el 11 de agosto, en La Paz.



La Razón – La Paz

El caso del alemán no está cerrado; además de estar acusado de alzamiento armado, es investigado por la supuesta organización de una banda de extorsión a menonitas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de 20 años en el anonimato, el alemán Dirk Schmidt salió a la palestra pública acusado de alzamiento armado y revelando que trabajó para el Ministerio de Gobierno. Una de sus actividades fue facilitar información sobre los conflictos políticos que afectaron a Santa Cruz.

Schmidt, según el abogado Adhemar Suárez, trabajaba para Inteligencia alemana y llegó a Bolivia en 1993, siguiendo la pista de una banda de falsificadores de pasaportes. Decidió quedarse en Santa Cruz y, poco después, conoció a Karina Flores, con quien se casó y tiene cuatro hijos.   

La familia instaló su residencia en la comunidad de Tarumatú, municipio de Porongo. Flores era conocida en la zona porque ayudaba a los comunarios indocumentados a tramitar y conseguir su certificado de nacimiento, labor social que la acercó a gente del MAS, que la invitó a candidatear a una concejalía.

Ganó el curul edil y, entre el 2004 y el 2008, se desempeñó como concejala. Desde ese puesto se abrió puertas para acercarse a diferentes instancias del poder político, acompañada de Schmidt. “Su esposo ingresó a trabajar con el Gobierno porque ella lo presentó a los funcionarios de Gobierno para que trabaje en labores sociales”, informó Suárez.

Las labores y relaciones de los esposos Schmidt-Flores pasaban inadvertidas, hasta la madruga del 8 de julio, cuando un operativo policial intervino la casa de los Schmidt. Se detuvo al alemán y se secuestró armas de fuego, que fueron base para imputarlo por delitos como alzamiento armado y encarcelarlo.

En ese entonces, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, calificó como “peligroso” al extranjero y recordó que había una orden de extradición en su contra por delitos de estafa y falsificación. El hecho parecía que acababa ahí, pero no fue así.

El 16 de julio, arguyendo motivos personales, Gustavo Torrico renunció al cargo de viceministro de Gobierno. Once días después, en Santa Cruz, Flores presentó memorandos de designación, como prueba de que Schmidt trabajó como “asistente personal” del ex viceministro Torrico.

A partir de ese momento, se reveló que el extranjero estuvo presente en operativos de desalojo de loteadores de tierras. El 2005, en su calidad de legislador oficialista, Torrico conoció al alemán, quien después le proporcionó información sobre el desarrollo de los conflictos políticos que afectaron a Santa Cruz.

La información está contenida en la declaración de la ex autoridad ante la Fiscalía. La toma de instituciones y otros hechos de violencia contra quienes se identificaron con el MAS, marcaron esa conflictividad política.

Una vez asumió el cargo de Viceministro de Gobierno, decidió nombrar al alemán como su asistente. Evitó revelar a la Fiscalía, por razones de seguridad del Estado, las actividades que cumplió Schmidt, pero dijo que no las hizo en calidad de funcionario del Ministerio de Gobierno.

El 30 de julio, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, confirmó la relación Torrico-Schmidt, pero fue más allá y denunció que ambos pretendían montar una red de extorsión a colonias menonitas. Se afirmó que la ex autoridad hizo gestiones ante Migración para regularizar la situación migratoria de menonitas.

El Gobierno inició un proceso por extorsión y usurpación de funciones, donde se involucró a Torrico y a otras dos personas. Schmidt fue trasladado a La Paz y declaró ante la Fiscalía que  cooperó con Torrico y que se reunió con tres jefes policiales.

“Mi esposa como concejala suplente (y yo) colaboramos desde principio del gobierno de nuestro presidente Evo Morales Ayma, sin cobrar beneficios económicos”, afirmó el alemán ante la Fiscalía, según ATB.

“Schmidt ya estaba cooperando al Ministerio de Gobierno desde la gestión del ministro Alfredo Rada y trabajaba directamente con Ismael Téllez, coordinador de prevención de conflictos”, insistió Suárez. Rada evitó comentar sobre la afirmación.

El senador oficialista Isaac Ávalos también confirmó que conoció al alemán hace siete años, a través de la concejala Flores. El extranjero está detenido en la cárcel de Palmasola.

Alemán buscado y vinculado con el caso terrorismo

Dirk Schmidt tenía en su contra una orden de extradición, que la Justicia boliviana no dio curso. Se lo acusó en su país por los delitos de falsificación y estafa a una delegación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Alemania. El Gobierno de Bolivia lo acusó de pertenecer a la banda del policía Blas Valencia, que el 2001 asaltó una remesa y mató a dos uniformados.

Estaría vinculado con el tráfico de armas, pues habría comprado armamento que intentaba adquirir el abatido líder del supuesto grupo irregular Eduardo Rózsa. El periodista Wilson García reveló que el alemán tenía relaciones con el gobierno del MNR.

Observan papeles de radicatoria

Migración presentó una denuncia contra el alemán encarcelado

image

Operativo. Las armas secuestradas a Schmidt en Santa Cruz.

La Razón

La Dirección de Migración denunció que el alemán Dirk Schmidt obtuvo dos documentos de radicatoria con registros que pertenecen a otras dos personas de distinta nacionalidad. La defensa del acusado rechazó la denuncia y afirmó que el extranjero tiene su residencia legal.

Los códigos de permanencia indefinida son Código 96-D, otorgado el 30 de julio de 1993 en La Paz, y el Código 96/93, expedido el 25 de febrero de 1994 en La Paz. El primer código corresponde a Domínguez Vélez Luis Gerardo (mexicano), y el segundo a Díaz Dickson Paloma (estadounidense).

El alemán llegó a Bolivia en 1993, una semana antes de la posesión de Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR). Tanto la Cancillería, como los ministerios de la Presidencia y del Interior movieron todos sus hilos para proveer los documentos de radicatoria del alemán, sin considerar su condición de prófugo contumaz, revela el periodista Wilson García.

Se afirma que el alemán trabajó, efectivamente, para los servicios de Inteligencia e Interpol (Policía Internacional) en Bolivia, pese al pedido de extradición que pesaba en su contra.

“Dirk llegó a Bolivia entre el año 1992 y 1993 a realizar trabajos de inteligencia para el Gobierno alemán, vino a investigar sobre unos pasaportes falsos que se emitían desde Migración”, informó su abogado, Adhemar Suárez. El Gobierno alemán, sin embargo, requirió al Estado boliviano extradite al extranjero, quien tenía en su país un proceso por estafa y falsificación.

La justicia no dio curso a la solicitud. “En 1999, sí se solicitó la extradición de Schmidt por un supuesto delito de estafa, pero se demostró lo contrario y la Corte Suprema falló a su favor”, recordó el abogado. Fuentes de la Embajada de Alemania en La Paz, evitaron hablar sobre el tema.

El alemán está en la cárcel de Palmasola, acusado de alzamiento armado y otros delitos. Paralelamente es investigado por extorsión, uso indebido de influencias, de bienes y servicios públicos, y sociedades y asociaciones ficticias.

En ese caso, por supuesta extorsión a menonitas, también están involucrados el ex viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, Edgardo Vásquez, Luis Fernando Prado y el teniente Cristian Sánchez. La información sobre los registros de radicatoria irregular del alemán están en la Fiscalía.

La justicia definirá si se da la cesación de detención

El 17 de agosto, la justicia en Santa Cruz decidirá si acepta o rechaza el pedido de cesación de detención presentada por el alemán Dirck Schmidt, quien fue detenido el 8 de julio acusado por delitos, como alzamiento armado.

El abogado del extranjero, Adhemar Suárez, aseguró que existen las pruebas suficientes para desvirtuar las acusaciones contra su defendido, entre ellas de alzamiento armado, extorsión y usurpación de funciones públicas.

Los vocales de la Sala Penal Primera, Editha Pedraza, William Tórrez y Alaín Núñez, fijaron la audiencia para resolver el recurso de Apelación Incidental presentada por el alemán, quien guarda detención en la cárcel de Palmasola. Suárez confía en que logrará la libertad de su defendido.

Fiscal investigará patrimonio de ex viceministro Gustavo Torrico

La Prensa

La Paz / ANF.- El fiscal al cargo del caso de supuesta extorsión a residentes menonitas, Franz Contreras, anunció ayer que investigará el patrimonio económico de Gustavo Torrico, ex viceministro de Régimen Interior y Policía, para descubrir si es que existe enriquecimiento ilícito, además del patrimonio de los otros involucrados en el hecho.

“Es una posibilidad que, de acuerdo al Ministerio Público, que está dentro de sus facultades, no está descartado investigar el patrimonio y los bienes que hayan adquirido todos los implicados en el caso”, dijo el fiscal.

El caso denominado “menonitas” se ventila desde hace un mes en el Ministerio Público, donde se investiga el supuesto intento de estafa millonaria que se atribuye a la ex autoridad contra extranjeros a quienes se pretendía legalizar para su residencia en el país y así legalizar a otros 2.000 que llegarían a Bolivia.

La comunidad de agricultores menonitas trabaja en el departamento de Santa Cruz sin haber cumplido los trámites migratorios de rigor que solamente pueden ser avalados por la Dirección de Migración, atribuciones que al parecer pretendía usurpar un grupo formado supuestamente por Torrico y en el que se encuentran el alemán Dirk Schmidt (encarcelado en Palmasola-Santa Cruz por tráfico de armas), el teniente Cristian Sánchez y Luis Fernando Prado; todos investigados por el Ministerio Público.

La acusación se realiza bajo los cargos de uso indebido de influencias y legitimación de ganancias ilícitas. El ex director general de Régimen Interior Edgardo Vásquez está igualmente implicado en este hecho y es averiguado.

Esposa de Dirk debe ir a La Paz a declarar

Citación. El fiscal Franz Contreras la interrogará en calidad de testigo

Berthy Vaca Justiniano, El Deber

Karina Flores Villa, esposa del alemán Dirk Schmitd, fue citada a declarar en La Paz dentro del proceso penal que el Ministerio de Gobierno sigue al extranjero por los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, estafa e impedir y estorbar el ejercicio de funciones.

La mujer debe presentarse mañana, a las 14:30, ante el fiscal Franz Contreras en calidad de testigo. Adhemar Suárez, abogado de Flores, dijo que él y su clienta acudirán a la cita porque no tiene qué ocultar.

Asimismo, Contreras anunció que investigará el patrimonio económico del ex viceministro de Régimen Interior y Policía Gustavo Torrico, sospechoso de un presunto intento de estafa millonaria a menonitas a los que se pretendía legalizar su residencia en el país, según la agencia ANF.

Parte de la declaración de Schmitd

– ¿Cuál fue su participación en la reunión del 9 de junio?  Se me encargó la coordinación entre las diferentes instituciones participantes y la solución de problemas logísticos del operativo a llevarse a cabo.

– ¿Qué persona le encargó que coordine? -Fue el entonces viceministro Gustavo Torrico. Estaban presentes autoridades de la Agencia de Bosques y Tierras, del INRA, Migración, el subcomandante de la Policía, coronel Lanchipa, el jefe de Inteligencia, Cnl. Plata, el director de la Felcc, Cnl. González, el director de la Felcn, Tcnl. Suárez, la jefa de Interpol, coronel Margot Cardozo y había un coronel Soto.

– ¿Cuántas veces fue a Migración? La última vez fue el 6 de julio para hacer conocer mi preocupación a la directora por la posible acumulación de menonitas que iban a tramitar sus documentos migratorios a raíz de una resolución ministerial  (…) hice conocer mi idea de implementar brigadas móviles para evitar problemas. La directora me dijo que las estaba organizando.

– Usted estaba autorizado para reunirse con autoridades policiales en representación del Ministerio de Gobierno? Sí.

– ¿Desde cuándo se reúne con autoridades policiales de Santa Cruz? Desde muchos años, incluso antes de este Gobierno, a fin de colaborar con mis conocimientos en temas de seguridad ciudadana y otros.

– Mencione si se reunió con la fiscal de Distrito. Me he reunido con la fiscal de Distrito sin la presencia de otras autoridades con motivos de coordinación del desalojo en Santa Rosita.

– ¿A qué menonitas representa? No represento a ningún sector de los menonitas, pero me buscaban para asesorarlos sobre temas en general.